Presentación del libro «Historia medioambiental de la arquitectura» de Eduardo Prieto

El miércoles 16 de marzo a las 19:00h tendrá lugar la presentación del libro Historia medioambiental de la arquitectura de Eduardo Prieto, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y miembro de nuestro grupo de investigación. La presentación se desarrollará en la Sala Triangular del COAM (3ª planta) y contará con la participación de Luis Fernández-Galiano, Iñaki Ábalos, Luis Alemany y Jorge López-Conde y con Guiomar Martín como moderadora.

Formas, tipos y estilos son los conceptos más habituales a la hora de estudiar la historia de la arquitectura, pero esta también puede abordarse desde la energía, el clima, los recursos materiales y la experiencia corporal. Tal es el propósito de esta «Historia medioambiental de la arquitectura» (la primera en su género), que presenta edificios, ciudades y territorios a través de su relación con los cuatro elementos de la tradición clásica: el fuego, la tierra, el agua y el aire. Por sus páginas desfilan tanto ejemplos populares (la casa en torno al fuego, los palafitos tropicales, los hórreos o la casa patio) como modelos cultos (la «domus» romana, el monasterio cisterciense o el palacio islámico), acompañados por la historia, paralela pero no menos importante, de las técnicas (chimenea, calefacción centralizada, aire acondicionado), las infraestructuras (acueductos, canales, cloacas) y las ideologías (higienismo, helioterapia, naturopatía) que han moldeado nuestras ciudades y nuestra idea del confort y la salud. El resultado es un relato apasionante donde arquitectura, ciencia, filosofía, medicina y antropología se entreveran de una manera inédita y fructífera.

Para asistir a la presentación del libro, podéis inscribiros en el siguiente enlace.

ACTUALIZACIÓN: El acto de la presentación del libro y el debate entre los participantes se puede visualizar en el siguiente vídeo.

Juan Calatrava elegido presidente de la Asociación de historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo

La Asociación de historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo renueva su junta directiva. En la Asamblea General Ordinaria de socios celebrada el 19 de noviembre de 2021 el investigador del grupo HUM813 Juan Calatrava fue elegido nuevo Presidente de dicha asociación. Tras esta elección, la nueva junta directiva queda constituida de la siguiente manera:

  • Presidente: Juan Calatrava Escobar
  • Vicepresidente: Jorge Torres Cueco
  • Secretario: Carlos Plaza
  • Tesorera: Carolina B. García-Estévez
  • Vocales: Carmen Díez Medina, Mª Ángeles Layuno, Eduardo Prieto

En el siguiente enlace se puede ver con detalle el currículum y biografía de los miembros de la junta directiva: http://ahau.es/junta-directiva-2021-2025/

Fundada en 2017, la Asociación de historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo tiene como principal objetivo apoya la investigación y la educación proporcionando un foro para el intercambio y la difusión del conocimiento de las historias de la arquitectura. Con sede en Madrid, está abierta a investigadores y/o profesores con título de doctor, oficialmente vinculados a instituciones universitarias y/o centros de investigación, sea su carácter público o privado, y que desarrollen investigaciones académicas en torno a temáticas relativas a la historia de la Arquitectura y el Urbanismo. Tiene como principales misiones:

a) Incentivar y divulgar investigaciones científicas.
b) Incentivar los intercambios entre los investigadores y las instituciones académicas.
c) Incentivar la formación y el desenvolvimiento de Grupos de Investigación dirigidos a temas específicos en el ámbito de los estudios sobre la Arquitectura y el Urbanismo.
d) Incentivar acciones en defensa de la organización y disponibilidad de archivos y fuentes documentales de investigación.
e) Estimular la realización de actividades académicas relacionadas a las temáticas concernientes a los objetivos de la ASOCIACIÓN.
f) Realizar periódicamente un congreso.
g) Divulgar regularmente noticias de interés para los Socios por medios impresos o electrónicos.
h) Colaborar con otras asociaciones congéneres para la realización de actividades e intercambios académicos y científicos, así como con organismos e instituciones, públicos o privados, y personas interesadas en las temáticas concernientes a los objetivos de la ASOCIACIÓN.

Más información de la asociación en su web

Exposición «Vernacular. Diálogos entre micropolíticas del paisaje»

El próximo jueves 7 de octubre se inaugura la exposición «Vernacular. Diálogos entre micropolíticas del paisaje» en la Sala de Exposiciones del Palacio de la Madraza, organizada por el Área de Artes Visuales de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea.

El acto comenzará a las 18:00h con una visita guiada (plazas agotadas) por el comisario de la exposición, Carlos Gor, y la presencia de varios de los arquitectos participantes en la muestra. Entre ellos, el investigador del HUM813, Agustín Gor, miembro de GRX Arquitectos, cuya obra Casa Calixto forma parte de la exposición.

Tras la inauguración oficial a las 19:00h se llevará a cabo una conferencia de otro de los arquitectos participantes, Josep Ricart, miembro del estudio catalán H Arquitectes. La conferencia titulada «Lo invisible» tendrá lugar a partir de las 20:00h en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, dentro de los actos de la Semana Internacional de la arquitectura de Granada, 2021.

Para la asistencia a la conferencia es necesaria inscripción previa en www.coagranada.es

Más información sobre los actos de la Semana de la Arquitectura aquí.

Call for Papers Revista SOBRE_N08. SONIDO PÚBLICO: Ciudad, Ideología y mediación

Compartimos el Call for Papers de la sección Panorama para el número 8 de la revista SOBRE.

SONIDO PÚBLICO: Ciudad, ideología y mediación

Editores invitados: Marina Hervás y Pedro Ordóñez.

Recepción artículos, sección PANORAMA, hasta el 31 de diciembre de 2021.

Más info en este link

El siglo XXI ha traído consigo un giro epistemológico, político y educativo en torno a lo sonoro (sonic turn: Cox, 2021; McEnaney, 2019) y a lo acústico (acoustic turn: Meyer et al., 2008; Barun, 2016) que ha provocado una suerte de inflación teórica y crítica acerca de la escucha y de nuestro modo de concebir el sonido.

No se trata necesariamente, por tanto, de constatar un giro —como el lingüístico (Rorty, 1992) y el pictórico (pictorial turn: Fontcuberta, 2016)— que aúne, por así decir, enfoques y perspectivas previas, sino más bien de dar cuenta de la tendencia a desplazar la primacía de la visualidad en la comprensión de nuestra percepción, en nuestra capacidad y procedimiento conceptual (mediante la representación) y de aprendizaje o en la construcción de la idea de tiempo (basado en modelos geométricos: lineal, circular, etc.).

La atención a la escucha y al sonido no es solo teórica ni es solo un fenómeno reciente. Se pueden rastrear algunos de sus fundamentos en las vanguardias artísticas —más concretamente, en el futurismo y en el dadá (Kahn, 2001)— y desde los años 80 se notan sus consecuencias: la emergencia del arte sonoro retiró la primacía al discurso musical en el trabajo con el sonido y dispuso otros espacios como sus anfitriones frente a las salas de concierto convencionales; asimismo, reactivó la discusión sobre el cruce de artes al que ya aspiraban los griegos pero que fue planteado enfáticamente y desde una postura crítica por Lessing (De la Motte-Haber, 1996/2020). Asimismo, se comenzaron a desarrollar trabajos de gran calado, desde una perspectiva multi- e interdisciplinar, sobre temas —entre otros— como la configuración de la separación en el espacio público y privado mediante el sonido (Bijsterveld, 2008; LaBelle, 2010), la jerarquización de sonidos (y sonidos llamados ruidos) en el espacio público —desde las campanas (Corbin, 1999) hasta la megafonía—, la configuración del cuerpo a partir de los sistemas de grabación, difusión y reproducción sonora (Sterne, 2003), las formas de escucha —más allá de la estructural (Dell’Antonio, 2004)—, así como la reflexión sobre cómo conservar el sonido (musealización, fonotecas, archivos digitales, etc.), un medio que por principio resulta esquivo y efímero.

La relativa juventud de estos trabajos y su progresiva aparición en el ámbito de habla hispana abren otra cuestión: su recepción y relocalización —junto al posible conflicto que puede implicar— en el contexto epistemológico del sur global (De Sousa, 2010; Grosfoguel, 2013). En este sentido, algunos trabajos (Estévez Trujillo, 2016; Sound of Latin America, 2019) consideran lo sonoro desde las teorías decoloniales, las epistemologías del sur o la relación explícita entre sonido, política y violencia.

Lo urbano se muestra a la vez, entonces, como espacio de uso individual y colectivo aparentemente no regulado y como lugar para el control, la inspección y la fiscalización videovigilada —¿y audiovigilada?—. En este sentido, nuestro cuerpo, su configuración y su relato se enfrentan a una constante (auto)censura ideológica y canónica que afecta también al propio acto de pensar. En consecuencia, lo pedagógico se vuelve un proceso de (des)adecuación permanente al territorio crítico, decolonial y reivindicativo.

En este número de SOBRE, buscamos rastrear específicamente la idea de sonido público desde lo editorial, a partir de los siguientes ejes:

• Sonido y espacio público: configuraciones, exclusiones, retos • Sonido y espacio privado: intimidades, anonimato, silenciamiento

• Sonido y política: apropiaciones, relatos e ideologías

• Sonido y política: edición, canon, (auto)censura

• Mecanización y digitalización sonora: problemáticas e ideología tecnológica

• Sonido editado: propuestas emergentes

• Proyectos sonoros y pospandemia

• Sonido y pensamiento decolonial

• Género, feminismo y sonido: aparición pública desde la diferencia

• Historiografía del sonido público

• Ritualización, ordenación de rutinas, politización de la actividad mediante el sonido

• Educación y pedagogías (críticas) acústicas

Los artículos recibidos serán objeto de una evaluación preliminar por parte del Comité Editorial de SOBRE y de una posterior revisión por pares ciegos. Asimismo, para ser incluidos en la sección PANORAMA, deberán ajustarse a la temática propuesta y enviarse dentro del plazo anunciado por la revista (31 de diciembre de 2021).

Más información para autores en:

https://revistaseug.ugr.es/inde…/sobre/information/authors

Referencias

Bijsterveld, K. (2008). Mechanical sound. Technology, culture, and public problems of noise in the twentieth century. MIT Press.

Corbin, A. (1998). Village bells: The culture of the senses in the nineteenth-century French countryside. Columbia University Press.

Cox, C. (2021). The sonic turn. Sound and idea in contemporary art. Bloomsbury.

De la Motte-Haber, H. (2020). Arte sonoro – ¿un nuevo género?. Constelaciones. Revista de Teoría Crítica, (11-12), 434-448. http://constelaciones-rtc.net/article/view/4002/4718. (Texto original publicado en 1996)

Dell’Antonio, A. (2004). Beyond structural listening?: Postmodern modes of hearing. California University Press.

De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Trilce.

Estévez Trujillo, M. (2016). Estudios sonoros en y desde Latinoamérica: del régimen colonial de la sonoridad a las sonoridades de la sanación [Tesis doctoral, Universidad Andina Simón Bolívar (Sede Ecuador)]. UASB-Digital. http://hdl.handle.net/10644/4956

Fontcuberta, J. (2016). La furia de las imágenes: notas sobre la postfotografía, Galaxia Gutenberg.

Grosfoguel, R. (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula Rasa, (19), 31-58.

Kahn, D. (2001). Noise, water, meat: A history of sound in the arts. MIT Press.

LaBelle, B. (2010). Acoustic territories: Sound culture and everyday life. Continuum.

McEnaney, T. (2019). The sonic turn. Diacritics, 47(4), 80-109.

Rorty, R. (1992). The linguistic turn: Essays in philosophical methods. Chicago University Press.

Sounds of Latin America. (2019). Journal of Sonic Studies, (19). https://www.researchcatalogue.net/view/558896/873568

Sterne, J. (2003). The audible past. Cultural origins of sound reproduction. Duke University Press.

Marina Hervás

Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona (gracias a una beca FPU), licenciada en Filosofía (Universidad de La Laguna), licenciada en Historia y Ciencias de la Música (Universidad de La Rioja) y Máster en Teoría del Arte y Gestión Cultural. En 2012 obtuvo el primer premio nacional de investigación en ciencias sociales y humanidades Arquímedes del MECD. Ha realizado estancias pre- y posdoctorales en el Instituto de Investigación Social de Frankfurt y en la Akademie der Künste de Berlín. Ha llevado a cabo labores de divulgación, comisariado y/o desarrollo de programas públicos o pedagógicos con instituciones como la OCNE, la ORCAM, la OST, Laboratorio Klem, OCAZ Enigma, Sigma, Sàmpler Sèries, OBC, VANG, Festival ENSEMS, Festival OUT.SIDE, ECOS, etc. Actualmente es profesora ayudante doctora del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada.

Pedro Ordóñez Eslava

Es doctor europeo en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y profesor de guitarra por el Conservatorio Superior de Música de Sevilla. Su actividad como musicólogo se centra en el estudio de la relación entre música, poesía y artes plásticas contemporáneas, en el flamenco contemporáneo y la educación sonora. En 2011 consiguió el Premio de Estudios Musicológicos que concede la Sociedad Española de Musicología. En la actualidad, es profesor ayudante doctor en el Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada, director del Área de Música y del Grupo de Estudios Flamencos de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, director de las colecciones Investiga y Música en las editoriales Libargo y Comares, respectivamente, y guitarrista flamenco acompañante.

Publicación de la revista SOBRE_N07 (2021) Performance

Se publica el número 7 de la revista SOBRE (2021) dedicado a la Performance, el cual ha contado con la colaboración como Editor Invitado de Miguel Ángel Melgares.

Enlace a SOBRE_N07 (2021) Performance

La publicación pertenece al catálogo de revistas de la Editorial Universidad de Granada y se edita con la colaboración del Grupo de Investigación HUM813, de la Facultad de Bellas Artes, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura así como de los Departamentos de Construcciones Arquitectónicas y Pintura de la Universidad de Granada.

Esta revista está gestionada por el equipo SOBRElab, con David Arredondo (Área de Composición Arquitectónica, UGR) como Director, Antonio Collados (Dept. Escultura, UGR), Marisa Mancilla (Dept. Pintura, UGR), Domingo Campillo (Dept. Pintura UGR) y Antonio Zúñiga (Dept. Didácticas Aplicadas Universidad de Barcelona) formando el Equipo Editorial, junto con la colaboración de la investigadora del HUM813 Ana del Cid.

A continuación, se puede consultar la tabla de contenidos de este número:

Editorial

Editorial
  • Equipo SOBRE Lab
  • Miguel Ángel Melgares Calzado
    • páginas 5-6

Panorama

_20 dancers for the XX century_. El Museo Reina Sofía, ¿un museo danzante?
  • Blanca Molina Olmos
    • páginas 7-17
Experiencias sensitivas entre _Object/Subject_ de John Hejduk, una performance de Connie Beckley y un poema de David Shapiro
  • Carlos Barberá Pastor
    • páginas 18-28
Performance y fotografía: una aproximación a los primeros itinerarios en España
  • Carlos Tejo Veloso
    • páginas 29-37
Cartografiar a la deriva en los Asperones
  • Eugenio Rivas Herencia
  • María Rivas Herencia
    • páginas 38-48
Hacia una redefinición de la performance a partir de su documentación. Una sospecha sobre su ingreso en el museo
  • Nerea Ayerbe Elola
    • páginas 40-57
La performance anda suelta. Caminantes urbanos en España y Latinoamerica en el cambio de milenio
  • José Manuel García Perera
    • páginas 58-64

Encarte

Time that remains
  • Igor Dobričić
    • páginas 65-97

Pasajes

Performance y activismo. Contrapublicidad como estrategia por la justicia climática
  • Fossil Free Culture NL
    • páginas 98-121

Correspondencias

Entrevista con Ant Hampton
  • Miguel Ángel Melgares Calzado
  • Ant Hampton
    • páginas 122-130

Estudio

Cuerpo y literatura. Prácticas anacrónicas en «Time has fallen asleep in the afternoon sunshine» de Mette Edvardsen
  • Victoria Pérez Royo
    • páginas 131-145

EditLabs

BastardScene. Seminario Permanente sobre Performance Expandido, Edición y Lenguaje
  • Miguel Ángel Melgares Calzado
    • páginas 146-183

Campo

Klaus, diálogo entre arquitectura y cómic. Una herramienta creativa como método docente
  • Carolina Maestro Grau
  • Ana Torres Barchino
    • páginas 184-197
_Afoot_: en marcha. Caminar, investigar, crear en una práctica transdisciplinaria
  • Juan J. del Junco González
  • Blanca Machuca Casares
    • páginas 198-205
El _ensayo editorial_ en arquitectura: efectos de enmarcado, montaje imaginativo y crítica editorial
  • Paula V. Álvarez
    • páginas 206-222

Cita de cierre

Combustión visual para una brecha sonora en Granada (a partir de _Arde Granada_, de Llorenç Barber)
  • Marina Hervás
  • Pedro Ordóñez Eslava
    • páginas 226-259

Nota curricular de los participantes

Nota curricular de los participantes
  • páginas 223-225

Reconocimientos en la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Durante las pasadas semanas se dieron a conocer los finalistas en las diferentes categorías del Panorama Obras y de la Muestra de Investigación de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2021.

Dentro del Panorama Obras de la XV BEAU, obtuvieron reconocimiento como Seleccionados los proyectos «73 viviendas de alquiler» en Málaga, del miembro del grupo HUM813 Alejandro Muñoz Miranda; asi como la «Casa Calixto» en La Puebla de Don Fadrique, del estudio GRX con la participación de Agustín Gor Gómez.

En la Muestra de Investigación se reconoció como una de las tres finalistas en la categoría de Publicaciones Periódicas el N_4 de la Revista SOBRE, revista de investigación en Arte y Arquitectura dirigida por el investigador de este grupo David Arredondo Garrido. En el apartado de Artículos de Investigación se seleccionó como Finalista el artículo «La influencia de Leberecht Migge en la creación de las Siedlungen productivas modernas» publicado por David Arredondo Garrido en la revista VLC.

Adjuntamos enlace a la web de la BEAU donde se pueden ver estos trabajos y el resto de los seleccionados y finalistas.

https://labienal.es/premios/

Publicación del número 2 de la revista LC. Revue de recherches sur Le Corbusier

Se comunica la publicación del número 2 (Septiembre 2020) de la revista LC. Revue de recherches sur Le Corbusier.

Esta revista se edita por la Universitat Politècnica de València en colaboración con el Área de Composición Arquitectónica de la UGR. Está dirigida por Juan Calatrava Escobar (Universidad de Granada), Arnaud Dercelles (Fondation Le Corbusier) y Jorge Torres Cueco, (Universitat Politècnica de València).

A continuación os dejamos los contenidos del número 2:

Tabla de contenidos
Editorial
Editorial Juan Calatrava, Arnaud Dercelles, Jorge Torres CuecoPDF 6-8
Artículo de invitado
Insights into the daily life of Le Corbusier: the agendas in the Fondation Le Corbusier Tim BentonPDF 9-22
Artículos de investigación
Le Corbusier in Alessandro Fonti’s “historical project» Maddalena MameliPDF 24-27
Le Corbusier and Ariadne Alessandro FontiPDF 28-41
Le Corbusier: publicaciones en Estados Unidos, 1925-1939 Fernando Zaparaín Hernández, Jorge Ramos Jular, Pablo Llamazares BlancoPDF 42-61
Le Corbusier y la fotografía. De la re-producción a la escritura de la villa Church, Ville-d’Avray Luis Rojo de CastroPDF 62-75
Weaving Words: Le Corbusier and Jean Lurçat Between Tapestry and Poetry Caroline LevittPDF 76-89
Hospital de Venecia – Feria de Valencia: pas de deux (1965-2002) M. Navarro Pérez, F. Carro Gil, M. Mompó GarcíaPDF 90-104
Documentación
Air – son – lumière Le CorbusierPDF 105-122
Le Corbusier contemporáneo
Entretien avec Tadao Ando Tadao AndoPDF 123-131
Reseñas
Jorge Torres Cueco y Juan Calatrava, edición facísimil de ¿Cañones, municiones? ¡Gracias! Viviendas… por favor + Una exposición, un pabellón y un libro: Le Corbusier 1937-1938 Marta LlorentePDF134-136
Cierre
Le Corbusier. Dessin pour L’IIiade. FLC CA Iliade 29. Le CorbusierPDF 137-138

Puede consultarse en su totalidad en el siguiente enlace:

https://polipapers.upv.es/index.php/LC/index

Publicación número 6 «Cuerpo Editado» de la Revista SOBRE

Se publica el número 6 «Cuerpo Editado» (julio 2020) de la Revista SOBRE.

Esta publicación pertenece al catálogo de revistas de la Editorial Universidad de Granada y se edita colaboración con la Facultad de Bellas Artes, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y los Departamentos de Construcciones Arquitectónicas, Pintura y Escultura de la Universidad de Granada.

Está dirigida por el equipo SOBRElab, con David Arredondo (Área de Composición Arquitectónica, UGR) como Director y formando el Equipo Editorial los profesores Antonio Collados (Dept. Escultura, UGR), Marisa Mancilla (Dept. Pintura, UGR), Domingo Campillo (Dept. Pintura UGR) y Antonio Zúñiga (Dept. Didácticas Aplicadas Universidad de Barcelona).

A continuación, se puede consultar la tabla de contenidos de este número:

Editorial

Editorial. Equipo SOBRELAB y Sandra Martínez Rossi. páginas 5-6

Campo

La representación verbal de la arquitectura Óscar del Castillo Sánchez. páginas 7-14

La autoría y la apropiación. Elba López Fernández. páginas 15-24

Estos zapatos no son míos. El Libro de Alta Bibliofilia como procedimiento artístico. María Garres Sánchez. páginas 25-32

Encarte

Memento| carnicería. páginas 33-55

Panorama

La videodanza como arte de edición del cuerpo. Blas Payri. páginas 57-74

Cuerpos de la reedición. Revisiones del siglo XX en el cambio de milenio. Tania Castellano San Jacinto. páginas 75-84

EL CUERPO ES EL MENSAJE. Hacia una cartografía de los cuerpos en el estallido chileno del 18-O en Plaza de la Dignidad. Mónica Díaz-Vera y Gabriel Fuenzalida Fernández. páginas 85-94

Pasajes

The Chameleon Body: Photographs of Contemporary Fetishism, de Nicholas Sinclair. Sandra Martínez Rossi. páginas 95-116

Correspondencias

Entrevista a Wim Delvoye. Sandra Martínez Rossi. páginas 117-128

Estudio

Identification Failed: Cuerpos No-normativos renderizados con Códigos Binarios. Venida Devenida. páginas 129-133

Editmap

Editmap: Alias Editorial, Caniche, Centro de Investigación sobre la Institucionalidad del Arte, Concreta, Consonni, Taller de Ediciones Económicas y VB_exposición.. páginas 134-163

Nota curricular de los participantes

Nota curricular de los participantes. SOBRE n6. páginas 164-165

Cita de cierre

From people, for people. páginas 166-189

La revista completa y sus número anteriores puede consultarse en el siguiente enlace:

https://revistaseug.ugr.es/index.php/sobre/issue/archive