La Society of Architectural Historians (SAH), asociación académica con sede en Chicago líder en el campo de historia de la arquitectura, ha anunciado recientemente el lanzamiento del nuevo Contingent Faculty Committee, del cual es miembro fundador Manuel Sánchez García, investigador miembro de HUM813.
Este comité, liderado por Ashley Gardini, prestará apoyo a profesores asociados e investigadores no consolidados, organizando actividades que visibilicen las problemáticas propias de su perfil.
Son también miembros fundadores Macarena De la Vega de León, María Elisa Navarro Morales, Krista Reimer, Brett Tippey y Katherine (Kathy) Wheeler.
Se publica el número 9 volumen 1 de la revista SOBRE (2023) dedicado a «Medios Digitales I», el cual ha contado con la colaboración como Editores Invitados de Ethel Baraona, Davide Tommaso Ferrando y Manuel «Saga» Sánchez García.
La publicación pertenece al catálogo de revistas de la Editorial Universidad de Granada y se edita con la colaboración del Grupo de Investigación HUM813, la Facultad de Bellas Artes, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, el Vicerrectorado de Investigación, así como de los Departamentos de Construcciones Arquitectónicas, Escultura y Pintura de la Universidad de Granada. Este número además ha contado con la con la ayuda B-HUM-294-UGR20 concedida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y por FEDER “ Una manera de hacer Europa».
Esta revista está gestionada por el equipo SOBRElab, con David Arredondo (Área de Composición Arquitectónica, UGR) como Director, Domingo Campillo (Dept. Pintura, UGR) como Secretario, Antonio Collados (Dept. Escultura, UGR), Marisa Mancilla (Dept. Pintura, UGR), Antonio Zúñiga (Dept. Didácticas Aplicadas, Universidad de Barcelona), Ana del Cid (Área de Composición Arquitectónica, UGR), Miguel Ángel Melgares (Das Graduate School, Amsterdam University of the Arts) y Paula V. Álvarez (Vibok Works) como Consejo de Redacción.
A continuación se puede consultar la tabla de contenidos de este número:
Se ha publicado el libro colectivo Pensar la ciudad: imágenes, palabras, edificios, editado por Juan Calatrava, Ana del Cid Mendoza, Marta Rodríguez Iturriaga y María Zurita Elizalde y conformado por 14 aportaciones en torno a la temática de la historia urbana.
El libro, publicado por la Editorial Universidad de Granada, es el producto interno y directo de la labor del grupo de investigación HUM813 y reúne los resultados de algunas de sus investigaciones recientes en un diálogo recíproco.
Tras la introducción de los editores, abre el volumen José Tito Rojo, investigador de reconocido prestigio internacional invitado a compartir sus más recientes reflexiones sobre la problemática del verde en la ciudad. Le siguen tres capítulos sobre la historia urbana de Granada (contribuciones de Francisco A. García Pérez, Fernando Acale Sánchez y Marta Rodríguez Iturriaga), cada uno de los cuales aborda lo que puede considerarse un caso de estudio. Estos tres estudios dedicados a Granada pueden relacionarse con otros tres que les siguen sobre historia urbana y de la arquitectura en un marco más amplio (aportaciones de Manuel Sánchez García, Ana Sánchez-Fúnez –en coautoría con José María Carmona Sánchez– y Juan Manuel Barrios Rozúa). Otros tres trabajos de este libro nos trasladan a historias urbanas de fuera de España (capítulos de David Arredondo Garrido, Ana del Cid Mendoza y Marcela Aragüez), mientras que dos aportaciones despliegan una mirada general sobre problemas específicos de la urbe contemporánea (textos de Rafael de Lacour y Emilio Cachorro Fernández). Por último, el libro se cierra con dos reflexiones sobre la relación entre ciudad, arquitectura y literatura, obra de José Miguel Gómez Acosta y Juan Calatrava.
A continuación compartimos el índice de contenidos:
Nuestro compañero Manuel ‘Saga’ Sánchez García, miembro del grupo de investigación HUM813, invita a enviar propuestas para las sesiones que coordinará en dos de los principales eventos académicos en el campo de la Historia de la Arquitectura: la SAH Annual International Conference y la EAHN Biannual Conference.
Ambas sesiones pondrán el foco en la historia de la arquitectura colonial/decolonial a través de diferentes enfoques y marcos geográficos y cronológicos. Atención: sólo quedan dos semanas para la presentación de candidaturas a la Conferencia del SAH.
SAH 2024 Annual International Conference (Albuquerque – 17-21 de abril 2024)
Sesión: Architecture, Planning, and the Law in the Early Modern Spanish World
Coordinadores de la sesión: Juan Luis Burke, University of Maryland, College Park, y Manuel ‘Saga’ Sánchez García, GI HUM813 – Universidad de Granada
Fecha límite para el envío de resúmenes: 6 de junio
EAHN 2024 Conference (Atenas – 19-23 de junio 2024)
S21 – Provincialized Colonialities
Fecha límite para el envío de resúmenes: 8 de septiembre
Coordinadores de la sesión: Manuel ‘Saga’ Sánchez García, GI HUM813 – Universidad de Granada, y Juan Luis Burke, University of Maryland, College Park Detalles de la convocatoria y enlace para envío de propuestas : http://eahn2024.arch.ntua.gr/index.php/call-for-papers/#S21
Se espera reunir un elenco de académicos que cree una base común para futuros proyectos. Para cualquier duda se puede contactar con Manuel a través de su página web manuelsaga.com.
Se acaba de publicar el séptimo número de la revista LC. Revue de recherches sur Le Corbusier, editada desde el servicio de publicaciones de la Universitat Politècnica de València y en cuyo equipo editorial están implicados varios miembros de nuestro grupo de investigación.
El número completo se puede consultar en este enlace.
A continuación compartimos los contenidos de la revista:
Editorial
Varia corbusieriana Juan Calatrava Escobar, Arnaud Dercelles, Jorge Torres Cueco
El próximo viernes 16 de diciembre se celebrará en el Salón de Actos de la ETSAM el seminario «Los nombres globales de Madrid», organizado por la Cátedra del Español y la Hispanidad de las Universidades de la Comunidad de Madrid.
La existencia de una lista de lugares en la geografía global que obedecen al nombre de Madrid constituye un interesante fenómeno cultural que no ha sido analizado hasta la actualidad. Ciudades, aldeas, villas, apeaderos de estación o pueblos, hasta cráteres marcianos cuyo nombre es “Madrid”, constituyen una red toponímica que manifiesta tanto una corriente de denominación como una atribución de valor. Llamarse “Madrid” confiere una categoría. O, al menos, ha implicado una expectativa que en estos momentos requiere, en el escenario global, una reflexión académica e intelectual.
El investigador de HUM813 Manuel ‘Saga’ Sánchez García participará en el evento junto a otras figuras destacadas presentando un argumento en torno a cómo la herencia hispana se muestra a través de las arquitecturas, historias y culturas presentes en el mundo del videojuego y el diseño de espacios virtuales.
A continuación compartimos el programa y los datos del evento para posibles interesados:
Fecha: Viernes 16 de diciembre, 2022
Lugar: Salón de actos, ETSAM. Avenida Juan de Herrera, 4 (Madrid)
El colectivo DocTalks, formado por doctorandos, investigadores postdoctorales y emergentes de las universidades ETH Zurich, Universidad de Basilea, McGill University y Harvard, inauguran el ciclo de conferencias virtuales “DocTalks x MoMA 2022″. Se trata de una edición especial organizada en colaboración con el Emilio Ambasz Institute del Museum of Modern Art en New York y enfocada en la discusión sobre la conexión y el conflicto entre la arquitectura y los entornos naturales.
Participan en este ciclo un grupo interdisciplinar de académicos que presentarán hallazgos de investigación, nuevas metodologías y herramientas, así como un grupo de “respondents” especialmente seleccionados para confrontar y avivar la conversación sobre las distintas temáticas. Entre ellos se encuentra Manuel Sánchez García, investigador miembro del grupo HUM813, que participará el 22 de noviembre como presentador con la ponencia “Can We Speak of Andalusian Coloniality?” También participó como “respondent” del programa regular de DocTalks el 18 de octubre, conversando con la arquitecta chilena Daniela Bustamante a partir de su presentación titulada “The Spanish Colonisation of Andean Time.”
Con motivo del seminario «Dinámicas Contemporáneas de Comunicación en Arquitectura» celebrado los días 8 y 9 de septiembre en Madrid, Stepienybarno Arquitectura e Identidad Digital entrevistó a nuestros compañeros del grupo HUM813 Juan Calatrava, David Arredondo y Manuel Saga participantes en el encuentro.
En las entrevistas, de unos 10 min de duración, se les preguntó por diversas cuestiones relacionadas con el mundo de la investigación y la comunicación digital de la arquitectura, saliendo a colación actividades del grupo HUM813 como los Congresos Internacionales Cultura y Ciudad.
Compartimos a continuación los vídeos de las entrevistas:
Acaba de publicarse el número 6 de la revista LC. Revue de recherches sur Le Corbusier, editada desde el servicio de publicaciones de la Universitat Politècnica de València y en cuya dirección y equipo editorial están implicados varios miembros de nuestro grupo de investigación.
Los pasados días 8 y 9 de septiembre se celebró en la ETSAM el seminario«Dinámicas Contemporáneas de Comunicación en Arquitectura». Ahora, desde el canal de Youtube de la ETSAM se puede acceder a las cinco sesiones de presentaciones con sus respectivos debates posteriores.