Convocatoria de comunicaciones – IV Congreso Internacional Cultura y Ciudad. Comunicar la arquitectura: del origen de la modernidad a la era digital

English version below.

El IV Congreso Internacional Cultura y Ciudad convoca a propuestas de comunicación desarrolladas desde el ámbito nacional e internacional, tanto de investigadores vinculados a universidades o instituciones científicas como investigadores independientes. Las propuestas serán escritas y presentadas en español o inglés a elección de los autores, firmadas en solitario o en autoría colectiva con un máximo de tres autores por propuesta. Así mismo, las propuestas deberán plantear una relación directa con alguno de los cuatro bloques temáticos:

  1. Revistas, libros, textos: la comunicación escrita.
  2. Fotografía, cine, publicidad: la comunicación visual.
  3. Conservar, ordenar, difundir: Archivos, museos y exposiciones.
  4. La arquitectura en la era de la comunicación digital.

Consulta los detalles en la web oficial del congreso: https://www.granadacongresos.com/culturayciudad

Todas las comunicaciones seleccionadas para ser presentadas en el congreso serán publicadas en las actas del mismo, editadas en papel y en formato digital por una editorial académica de prestigio reconocido, incluyendo todas aquellas características necesarias para su consideración como publicación científica, incluyendo ISBN, comité científico, etc. Se entregará una copia impresa del Libro de Actas a todos los inscritos en el Congreso en el momento en que registren su llegada en el mostrador de recepción.

Fechas principales

24 de enero de 2023 – Inicio de recepción de resúmenes
24 de marzo de 2023 – Límite de recepción de resúmenes:
21 de abril de 2023 – Notificación de aceptación / rechazo de resúmenes:
21 de julio de 2023 – Límite de recepción de comunicaciones completas e inscripción reducida
1 de noviembre de 2023 – Límite de pago de inscripción de ponentes:
15 de noviembre de 2023 – Notificación del programa del Congreso:
24-26 de enero de 2024 – Celebración del Congreso en Granada, España

Convocatoria completa

Organiza

Área de Composición Arquitectónica de la Universidad de Granada

Proyecto de Investigación “Dinámicas Contemporáneas de Comunicación en Arte y Arquitectura” (B-HUM-294-UGR20). Proyectos I+D+i del Programa Operativo FEDER 2020

SOBRE_Lab

Instituciones colaboradoras

Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Univ. de Granada
Grupo de investigación HUM-813: Arquitectura y Cultura Contemporánea
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. Universidad de Granada
Asociación de Historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo (AhAU)

Para cualquier asunto relacionado con la gestión y organización del Congreso pueden escribir a culturayciudad@granadacongresos.com o enviar un mensaje a través de la plataforma de contacto de la web del Congreso (https://www.granadacongresos.com/culturayciudad).

The IV International Conference ‘City and Culture’ invites national and international scholars, either independent or linked to academic institutions, to send paper proposals to be presented in Granada in January 2024. Proposals may be written in English or Spanish and authored by up to three researchers. The research committee will evaluate proposals focused on the following thematic blocks:

  1. Journals, books, texts: Written communication.
  2. Photography, cinema, advertising: Visual communication.
  3. To conserve, to order, to disseminate: Archives, museums, and exhibitions.
  4. Architecture in the age of digital communication.

Submission instructions and guidelines at available at the Conference’s official website: https://www.granadacongresos.com/culturayciudad

All selected papers will be included in the Conference proceedings, published in both printed and digital formats by a prestigious academic editorial house, including ISBN number and all other details required to be officially acknowledged as a research product. One printed copy of the conference proceedings will be gifted to all registered speakers and attendees when they present themselves at the registration desk.

Key dates

January 24, 2023 – Registration and abstract submission opening
March 24, 2023 – Abstract submission deadline
April 21, 2023 – Notification of abstract acceptance/rejection
July 21, 2023 – Deadline for full paper submission and early bird registration
November 1, 2023 – Deadline for speakers’ registration
November 15, 2023 – Conference program announcement
January 24-26, 2024 – Conference in Granada, Spain

Dossier

For any questions related to the management and organization of the conference, please email culturayciudad@granadacongresos.com or send a message through the conference contact platform (https://www.granadacongresos.com/culturayciudad).

Background image: detail of «Blue almost withe» by Nikodem Szpunar, 2022 @nikodemszpunar

Seminario Internacional «Ruinas y descampados»

Entre los días 27 y 29 de septiembre se celebrará el Seminario Internacional “Ruinas y descampados”, organizado por la Universidad de Santiago de Compostela y el Observatorio del Paisaje de Cataluña en el marco del proyecto DEPARQ dirigido por Federico López Silvestre.

El Seminario Internacional “Ruinas y Descampados” se centrará en los paisajes olvidados y arruinados por la furia del desarrollo. Al respecto, se debatirá sobre fábricas y minas abandonadas, puertos en decadencia, pueblos sumergidos por las presas, urbanizaciones nunca habitadas o bosques plantados y luego olvidados. A pesar de todo, el objetivo del evento no es el de recrearse en los yermos, sino el de mostrar esa vida y ese arte que crecen en los márgenes del sueño del progreso.

Además de reunir a algunos de los mayores pensadores y especialistas europeos en Teoría y Práctica del Paisaje, las conferencias se acompañarán de actividades complementarias, como mesas de debate o un ciclo de cortometrajes, entre otras. El programa de actividades es el siguiente:

El Seminario se celebrará presencialmente en Morille (Salamanca) y contará asimismo con retransmisión online mediante videoconferencia. La inscripción se puede hacer desde este formulario: https://forms.gle/GmG6ijeHWe1QVBgw9

Defensa tesis doctoral de Marta Rodríguez Iturriaga: «EL PAISAJE INTERPRETADO. La conciencia paisajística en Granada a través del proyecto arquitectónico»

El próximo martes 19 de julio defenderá su tesis doctoral la investigadora del Grupo HUM813 Marta Rodríguez Iturriaga. La tesis, que lleva por título EL PAISAJE INTERPRETADO. La conciencia paisajística en Granada a través del proyecto arquitectónico, ha sido dirigida por el profesor Juan Calatrava y se ha desarrollado entre 2017 y 2022 con un contrato FPU del Ministerio de Universidades asociado al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Granada.

El trabajo propone explorar las interrelaciones entre conciencia del paisaje y proyecto arquitectónico en tres “ventanas” a la historia de Granada, a partir de una muestra de su producción arquitectónica más representativa. Las “ventanas” examinadas corresponden a la Granada nazarí (1238-1492), la Granada cristianizada (1492-1667) y la Granada contemporánea (1900-2020). En ellas, se individualizan aproximaciones al paisaje compartidas por agrupaciones relevantes de obras arquitectónicas, tratadas como casos de estudio.

La lectura y defensa pública de la tesis tendrá lugar a las 10:00h en el Salón de Grados de la E.T.S. de Arquitectura de Granada. La asistencia es libre para cualquier persona interesada.

Programa del III Congreso Internacional Cultura y Ciudad: Arquitectura y Paisaje

Desde el Área de Composición Arquitectónica y el Grupo HUM813, con el apoyo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada y del Departamento de Construcciones Arquitectónicas, se organiza el III Congreso Internacional Cultura y Ciudad, que se celebrará durante los próximos días 26, 27 y 28 de enero en la ETSAG.

Con la temática «Arquitectura y paisaje: transferencias históricas, retos contemporáneos», el congreso arrancará con la conferencia inaugural «Nuevos paisajes urbanos: de la plaza dura a la ciudad silvestre», a cargo del profesor José Tito, y continuará con un total de 137 comunicaciones divididas en esos tres días, las cuales se pueden consultar en el siguiente enlace: PROGRAMA.

Más información en la web del Congreso: https://www.granadacongresos.com/culturayciudad

Curso de doctorado en el Politecnico di Torino

Entre los meses de abril y mayo de 2021 se llevarán a cabo una serie de conferencias que se enmarcan en el Dottorato di Ricerca in Beni Architettonici e Paesaggistici del Politecnico di Torino. Este curso de doctorado está dirigido por Juan Calatrava y participan como profesores invitados varios miembros del grupo de investigación HUM 813.

Adjunto os compartimos el cartel con las conferencias programadas.