Publicación del libro colectivo «Pensar la ciudad: imágenes, palabras, edificios»

Se ha publicado el libro colectivo Pensar la ciudad: imágenes, palabras, edificios, editado por Juan Calatrava, Ana del Cid Mendoza, Marta Rodríguez Iturriaga y María Zurita Elizalde y conformado por 14 aportaciones en torno a la temática de la historia urbana.

El libro, publicado por la Editorial Universidad de Granada, es el producto interno y directo de la labor del grupo de investigación HUM813 y reúne los resultados de algunas de sus investigaciones recientes en un diálogo recíproco.

Tras la introducción de los editores, abre el volumen José Tito Rojo, investigador de reconocido prestigio internacional invitado a compartir sus más recientes reflexiones sobre la problemática del verde en la ciudad. Le siguen tres capítulos sobre la historia urbana de Granada (contribuciones de Francisco A. García Pérez, Fernando Acale Sánchez y Marta Rodríguez Iturriaga), cada uno de los cuales aborda lo que puede considerarse un caso de estudio. Estos tres estudios dedicados a Granada pueden relacionarse con otros tres que les siguen sobre historia urbana y de la arquitectura en un marco más amplio (aportaciones de Manuel Sánchez García, Ana Sánchez-Fúnez –en coautoría con José María Carmona Sánchez– y Juan Manuel Barrios Rozúa). Otros tres trabajos de este libro nos trasladan a historias urbanas de fuera de España (capítulos de David Arredondo Garrido, Ana del Cid Mendoza y Marcela Aragüez), mientras que dos aportaciones despliegan una mirada general sobre problemas específicos de la urbe contemporánea (textos de Rafael de Lacour y Emilio Cachorro Fernández). Por último, el libro se cierra con dos reflexiones sobre la relación entre ciudad, arquitectura y literatura, obra de José Miguel Gómez Acosta y Juan Calatrava.

A continuación compartimos el índice de contenidos:

Más información en la web de la Editorial Universidad de Granada: https://editorial.ugr.es/libro/pensar-la-ciudad_139398/

Publicado el número 6 de «LC Revue de recherches sur Le Corbusier»

Acaba de publicarse el número 6 de la revista LC. Revue de recherches sur Le Corbusier, editada desde el servicio de publicaciones de la Universitat Politècnica de València y en cuya dirección y equipo editorial están implicados varios miembros de nuestro grupo de investigación.

Aquí podéis leer y descargar el número completo de LC 6 (septiembre de 2022).

A continuación compartimos el índice y los contenidos de la revista:

Tabla de contenidos

Editorial

La lección de Le Corbusier
Juan Calatrava Escobar, Arnaud Dercelles, Jorge Torres Cueco

Artículo de invitado

La restauración del Pabellón de Zúrich de Le Corbusier: los espacios específicos piden exposiciones específicas
Arthur Rüegg

Artículos de investigación

Bajo la sombra de Le Corbusier: Aproximación a la obra doméstica de Pierre Jeanneret
Oljer Cardenas Niño
C’est épatant! Le Corbusier en Madrid
Pedro Feduchi Canosa, Pedro Reula Baquero
Un verano de 1928
Guillemette Morel Journel
Anatomía de un paisaje. Constricciones y libertades en el proceso proyectual de Le Corbusier
José Morales Sánchez

Documentación

Le Corbusier. Le poème de Venise
Jorge Torres Cueco

Le Corbusier contemporáneo

Archivo LC. Alegorías del souvenir. Sobre las polaroids de Gabriel Campuzano dedicadas a la obra de Le Corbusier
Miguel Ángel de la Cova Morillo-Velarde, Gabriel Campuzano Artillo

Reseñas

Mickaël Labbé. La filosofía arquitectónica de Le Corbusier. Construir las normas
Aurosa Alison
Prior y Llombart, Jaime. Un cliente y un arquitecto: Jan Antonín Bat’a y Le Corbusier
Miguel Ángel de la Cova Morillo-Velarde

Cierre

Le Corbusier. Décor de théâtre pour Elektra, 1910. FLC 2046
Le Corbusier

Publicado el número 5 de «LC Revue de recherches sur Le Corbusier»

Acaba de publicarse el número 5 de la revista LC. Revue de recherches sur Le Corbusier, editada desde el servicio de publicaciones de la Universitat Politècnica de València y en cuya dirección y equipo editorial están implicados varios miembros de nuestro grupo de investigación.

Aquí podéis leer y descargar el número completo de LC 5 (marzo de 2022).

A continuación compartimos el índice y los contenidos de la revista:

Tabla de contenidos

Editorial

Unité
Juan Calatrava, Arnaud Dercelles, Jorge Torres

Artículo de invitado

The Cat and the Ball of YarnPart II. The Appearance of Life and the Parable of an Oversigned Emblem
Susanna Caccia Gherardini, Carlo Olmo

Artículos de investigación

La règle du jeu
Patrick Burniat
Precisiones sobre la Casa Victoria Ocampo en Barrio Parque
Guillermo Guerra
Le Corbusier in Paris 1915: between past and future
Christoph Schnoor
Le Corbusier y la ciudad heredada. El caso de Argel
Juan-Andrés Rodríguez-Lora, Marta Sequeira, María Teresa Pérez-Cano
El legado de Le Corbusier como materia genética de proyecto en la obra de OMA
Luis Burriel Bielza

Documentación

Le Corbusier, à la recherche de l’Unité
Juan Calatrava Escobar
Unité
Le Corbusier

Le Corbusier contemporáneo

«Trace», de l’appartement-atelier de Le Corbusier à la Maison La Roche. Résidence et exposition de Mélanie Feuvrier et Hugo Fortin
Arnaud Dercelles

Reseñas

Christoph Schnoor. Le Corbusier’s Practical Aesthetic of the City
Armando Rabaça
Patrick Burniat. Le plan libre de Le Corbusier ou l’architecture mise en tension
Veronique Boone

Cierre

Le Corbusier. « UNE maison : UN arbre ». Lotissement Barcelone. 1931. FLC 13264
Le Corbusier

Arranca el Proyecto de Investigación “FoodCity”

El pasado miércoles 15 de Septiembre se celebró la reunión que dio inicio al proyecto de investigación cuyo título completo es “FoodCity. Comida y Ciudad, de lo doméstico al espacio público. Elementos para una historia, argumentos para el proyecto contemporáneo”. Dicho proyecto ha obtenido financiación por parte de Ministerio de Ciencia e Innovación Gobierno de España, en la convocatoria 2020 de Proyectos de I+D+i. Tendrá una duración de 4 años (hasta septiembre de 2025) y en él participan varios investigadores del grupo de investigación HUM813. El equipo de trabajo e investigación del proyecto está formado por un amplio grupo de investigadores procedentes de España, Italia y Portugal:


Investigadores principales: 

David Arredondo Garrido (UGR) y Juan Calatrava Escobar (UGR)

Miembros de los Equipos de Investigación y Trabajo:

  • Juan Manuel Barrios (UGR)
  • Ana del Cid Mendoza (UGR)
  • Davide Fanfani (Univ. Florencia)
  • Francisco García Pérez (UGR)
  • Anna Giannetti (Univ. Nápoles)
  • Rafael de Lacour (UGR)
  • Alberto Matarán (UGR)
  • Alejandro Muñoz Miranda (UGR)
  • Eduardo Prieto (Univ. Complutense de Madrid)
  • Marta Rodríguez Iturriaga (UGR)
  • Marta Sequeira (Univ. Lisboa)

Los avances de este proyecto se irán publicando y compartiendo en esta página de nuestro grupo de investigación.

Convocatoria de artículos para la revista Dearq, «Water and Built Environment»

Compartimos la convocatoria de artículos para el número 34 de la revista académica Dearq. El tema sobre el que tratarán los textos de este número será «Water and Built Environment», y contará con la participación como editores invitados de los investigadores del grupo de investigación HUM813, Juan Calatrava y Francisco A. García Pérez.

Revista Dearq, fundada en 2007 en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes (Colombia), es un journal digital e impreso de acceso abierto. Cuenta con las indexaciones JCR-ESCI Q3, Avery Index, EBSCO HOST, entre otras.

A continuación os dejamos el Call for Papers en el que se desarrolla el tema de trabajo. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de octubre de 2021.

Más información aquí