Inicio del MASTERACC (Máster de Arquitectura & Cultura Contemporánea)

Compartimos el dosier divulgativo del semestre de primavera del MASTERACC (Máster de Arquitectura & Cultura Contemporánea), de la Universidad Politécnica de Madrid, dirigido por el investigador de HUM813 Eduardo Prieto y entre cuyo profesorado se encuentra Juan Calatrava.

El propósito del Máster es ofrecer una formación rigurosa en dos ámbitos complementarios de especialización: por un lado, el estudio de las relaciones de la arquitectura con la cultura contemporánea a través de las corrientes de pensamiento que responden a los nuevos modelos sociopolíticos, medioambientales y tecnológicos; y por otro lado, la edición, el comisariado y la gestión cultural de la arquitectura, en cuanto ámbitos profesionales que constituyen tanto una herramienta fundamental para difundir la disciplina como un lugar crítico y necesario para entender de manera crítica los valores y usos sociales.

En este dosier se relacionan los seminarios y talleres previstos para el semestre de primavera y el cuadro de profesorado:

Más información en la web del Máster: https://www.masteracc.es/

Llamada a artículos para el monográfico «El arquitecto como diseñador integral» de la revista «Además de»

Compartimos la llamada a artículos para el monográfico «El arquitecto como diseñador integral» de la revista Además de. El número cuenta con Nieves Fernández Villalobos y Alberto López del Río como editores, profesores del Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Valladolid.

Se solicitan contribuciones que presten atención al papel del arquitecto en el diseño del mobiliario y de los elementos decorativos que ocupan y dotan de identidad al espacio, como también a su papel como proyectista de objetos en el campo del diseño industrial o artesanal. En el siguiente documento se pueden encontrar todos los detalles:

Además de (ISSN 2444-121X) es una revista digital sobre artes decorativas y diseño, de ámbito internacional, publicada por el Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) y la Asociación de Amigos del MNAD. Está destinada a la difusión de investigaciones y estudios sobre las artes decorativas y el diseño, a través de trabajos inéditos de carácter científico. Se encuentra indexada en Scopus (ELSEVIER), Fuente Academica Plus (EBSCO), DIALNET (Universidad de la Rioja), DOAJ, Art & Architecture Source (EBSCO); y Directory of Open Access Journals, ERIHPlus (Norwegian Directorate for Higher Education and Skills).

Publicado el nº 15 de la revista Proyecto y Ciudad [P+C] dedicado a Granada

Compartimos la reciente publicación del último número de la revista Proyecto y Ciudad [P+C], editada desde la Universidad de Zaragoza bajo la dirección de José Laborda Yneva y dedicado a la provincia de Granada.

Este número 15, coordinado por Juan Calatrava, consta de 12 artículos de investigadores de distintas disciplinas, varios de ellos de nuestro grupo de investigación HUM813, que abordan la realidad histórica y contemporánea de la región desde múltiples puntos de vista. Se trata del primer número de la revista dedicado a una región española vinculada con el Mediterráneo, tras los previos sobre Nápoles, Cagliari, Catania y Siracusa.

Todos los artículos se encuentran disponibles en acceso abierto en el siguiente enlace: https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/pyc/issue/view/630

Conferencia de Juan Calatrava: «El viaje al Oriente turco de los arquitectos»

Damos difusión a la conferencia que impartirá Juan Calatrava, director de nuestro grupo de investigación HUM813, sobre «El viaje al Oriente turco de los arquitectos», mañana martes 11 de febrero a las 19:00 h en el Palacio de la Madraza.

La conferencia tratará sobre la mirada de los arquitectos contemporáneos al Imperio otomano y, en especial, Estambul, centrándose de manera particular en el viaje de Le Corbusier en 1911.

La charla está organizada por la Cátedra Emilio García Gómez, con entrada libre hasta completar aforo.

XII Congresso AISU «La città crocevia» (Palermo, 10-13 septiembre 2025)

Compartimos la convocatoria del próximo congreso de la Associazione Italiana di Storia Urbana (AISU), organizado conjuntamente con el Dipartimento di Architettura de la Università degli Studi di Palermo.

La città crocevia
Relazioni e scambi, intersezioni e incroci nelle realtà urbane

Le città hanno esercitato fin dall’antichità e nel corso dei secoli, ed esercitano ancora oggi, una irresistibile forza attrattiva, configurandosi come luoghi di aggregazione, di scambio, talora di radicamento stanziale ma frequentemente anche di passaggio. Sotto diversi profili e da diversi punti di vista la città appare in molte occasioni un vero e proprio crocevia, luogo di incontro, ma anche di scontro, di culture, di fedi religiose, di gruppi di potere e di istituzioni, teatro di mercati e di commerci, punto di approdo temporaneo nell’ambito di processi migratori, più ampi e dinamici, luogo di dibattitto di idee e realizzazioni progettuali e di confronto tecnico; talvolta è la stessa forma urbana a materializzare il concetto di crocevia, in progetti fondativi o di rifondazione, materiale o simbolica, dell’ambiente costruito. Il XII congresso AISU intende produrre riflessioni e dibattiti sulla città intesa come crocevia, nell’accezione materiale ma anche metaforica del termine, con un approccio multiscalare e multidisciplinare e dai molteplici punti di vista che concorrono a definire gli studi di storia urbana.

Toda la información sobre cómo participar en el siguiente enlace: https://aisuinternational.org/palermo-2025-home/

Publicación de la revista SOBRE_N11_COMIDA

SOBRE
N11 (2025)
Comida


Editores invitados: Magda Mària, Valeria Mata y Juan Calatrava
Portada: «Transspieces Kitchen», Andrés Jaque (fotografía de José Hevia)

Se publica un nuevo número de la revista SOBRE.

SOBRE_N11 se dedica al tema monográfico COMIDA, desde una mirada global e interdisciplinar guiada desde su relación con el Arte y la Arquitectura. La edición de este número ha contado con la colaboración como editores invitados de Magda Mària, Valeria Mata y Juan Calatrava.

Además de los artículos de investigación publicados, podemos destacar «Transspecies Kitchen» de Andrés Jaque, que se muestra en la portada, o el artículo «FoodCity Prato/Florence» que recoge el trabajo de estudiantes y profesores participantes en el workshop Erasmus+ BIP del mismo nombre, coordinado desde la ETSA de Granada.

Todos los artículos están disponibles aquí: https://revistaseug.ugr.es/index.php/sobre/issue/view/1705

La edición de este número y la selección de contenidos forman parte de las actividades de investigación del Proyecto de Investigación del Plan Nacional PID2020-115039GB-I00: «Comida y Ciudad, de lo doméstico al espacio público. Elementos para una historia, argumentos para el proyecto contemporáneo», financiado por el MICIN/AEI/10.13039/501100011033 dirigido por los profesores del grupo de investigación HUM813, David Arredondo Garrido y Juan Calatrava. 

Además, ha contado con la financiación de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, la Facultad de Bellas Artes, el Departamento de Construcciones Arquitectónicas, el Departamento de Pintura, el grupo de investigación HUM813 y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada.

Presentación del libro «Mujeres en la arquitectura: historia de un silencio, voces de la contemporaneidad»

El próximo 13 de febrero, a las 19:00 h en el Palacio de la Madraza, tendrá lugar la presentación del libro Mujeres en la arquitectura: historia de un silencio, voces de la contemporaneidad, editado por Ana del Cid Mendoza, Marta Rodríguez Iturriaga y María Zurita Elizalde y recientemente publicado por la Editorial Universidad de Granada.

Intervendrán la directora de la editorial, M.ª Isabel Cabrera; las coeditoras del libro María Zurita Elizalde y Marta Rodríguez Iturriaga, y Juan Calatrava, director de nuestro grupo de investigación HUM813 y autor de uno de los capítulos.

Invitamos a todos los interesados a acompañarnos en este acto, que será también un homenaje a nuestra querida compañera Ana del Cid.

Enlace al libro en la web de la editorial: https://editorial.ugr.es/libro/mujeres-en-la-arquitectura_139542/

Publicado el número 25 de «Cuaderno de Notas»

Compartimos la publicación online del número 25 de Cuaderno de Notas, revista académica del Departamento de Composición de la ETSAM (UPM) dedicada a temas de Teoría e Historia de la Arquitectura y en cuyo equipo editorial colaboran varios miembros de nuestro grupo de investigación.

Se trata de un número especial con el que la revista conmemora sus más de 30 años de trayectoria. Os invitamos a revisar el contenido del número, que es el siguiente:

Editorial

Editorial – Rafael García García

Artículos

CN25. Notas conmemorativas – Manuel Blanco Lage, Ana Esteban Maluenda, José Ramón Alonso Pereira, Juan Calatrava Escobar, Molema Jan, Víctor Pérez Escolano, Franziska Bollerey, Axel Föhl

Reinterpretando el diseño ecológico a través de la ideologíaHacia una teoría para el análisis de las ideologías medioambientales – Fernando Meseguer Zapata

El patrimonio arquitectónico en la construcción de la identidad nacionalLa declaración de fortalezas militares coloniales como primeros monumentos históricos en Uruguay – Elina Rodríguez Massobrio

La Colección de Valentín Carderera en la ETSAM. Un modelo de biblioteca del romanticismo – Jose Manuel González Izquierdo

La muerte a gran escalaArquitectura moderna para la necrópolis latinoamericana de alta densidad – Marta García Carbonero

Un hogar para los baby boomers de CaliforniaAnálisis e imagen de los espacios infantiles en el programa Case Study House – Daniel Díez Martínez, Almudena de Benito Alonso

«Cartas desde España»La dinamización de César Ortiz-Echagüe de la cultura arquitectónica española desde su labor como corresponsal en Binário y Werk (1960-1976) – Héctor García-Diego Villarías, Pablo Arza Garaloces

Alejandro de la Sota y el sueño de habitar el Mediterráneo – Ana Pascual Rubio, Juan Bravo Bravo

Las otras fábricas de Curro Inza. Los proyectos navarros aún desconocidos – Ángel Verdasco Novalvos

«Ver España no cansa»Aproximaciones a una transformación industrial desde las Jornadas Literarias Nacionales, 1954-1967 – Isabel Rodríguez de la Rosa

La Bolsa de Berlage. Concepto y método – Jan Molema; Rafael García García

Reseñas de libros

Reseñas de libros – Ana Esteban Maluenda, Marta Rodríguez Iturriaga, Guiomar Martín Domínguez, Rafael García García

Publicado el número 10 de «LC Revue de recherches sur Le Corbusier»

Se acaba de publicar el décimo número de la revista LC. Revue de recherches sur Le Corbusier, editada desde el servicio de publicaciones de la Universitat Politècnica de València y en cuyo equipo editorial están implicados varios miembros de nuestro grupo de investigación.

El número completo se puede consultar en este enlace.

A continuación compartimos los contenidos de la revista:

Editorial

José Oubrerie (1932-2024), in memoriam

Juan Calatrava, Arnaud Dercelles, Jorge Torres Cueco

Artículo de invitado

La modernidad híbrida de Jean Badovici; las casas de Vézelay

Tim Benton

Artículos de investigación

Villanueva lecorbusieriano: del racionalismo estructural a las Boîtes à miracles vénézuéliennes

Moisés Chávez Herrera

Le Corbusier y el vidrio en Japón: una llamada a Saint-Gobain

Clervie Beaucousin

Un proyecto sobre el papel: el Palacio de los Soviets de Le Corbusiers

Pedro Ponce Gregorio, Ignacio Peris Blat, Salvador José Sanchis Gisbert

Los ideales utópicos de Josep Lluis Sert y Antonio Bonet Castellana: del GATEPAC en España a la realidad latinoamericana

Carlos Ferrera Cuesta

Documentación

Interview Le Corbusier. 9 juin 1936

Edna L. Nicoll, Le Corbusier

Le Corbusier contemporáneo

José Oubrerie ha dibujado los planos. París 21 mayo 1964

José Oubrerie , Luis Burriel Bielza

Reseñas

Veronique Boone. Le Corbusier on camera. The unknown films of Ernest Weissmannn

Iñaki Bergera

Sarbjit Bahga & Arun Mirchandani. Making of Chandigarh. A vintage history

Miguel Ángel de la Cova Morillo-Velarde

Maristella Casciato. Le Corbusier Album Pumjab, 1951

​Vikramāditya Prakash

Cierre

Le Corbusier. Le Poème de l’angle droit. 1955. Planche 125.

Le Corbusier

Publicación del libro «Mujeres en la arquitectura: historia de un silencio, voces de la contemporaneidad»

Con emoción compartimos la noticia de la esperada publicación del libro Mujeres en la arquitectura: historia de un silencio, voces de la contemporaneidad, por la Editorial Universidad de Granada.

Este libro es fruto del esfuerzo y empeño de nuestra querida compañera Ana del Cid Mendoza, que, por desgracia, no pudo verlo terminado. Derivado de su proyecto de investigación posdoctoral sobre mujeres arquitectas, el libro, coeditado con Marta Rodríguez Iturriaga y María Zurita Elizalde, recoge cuatro capítulos o lecciones magistrales de especialistas de reconocido prestigio sobre el papel de la mujer en la construcción de espacios a través de la historia y hasta nuestros días.

En este volumen, Marta Llorente, Carmen Espegel, Juan Calatrava y Hilde Heynen junto a Lucía C. Pérez-Moreno ofrecen una visión coral actualizada de la investigación en historia de la arquitectura en su entrelazamiento con los estudios feministas y de género; cuatro lecciones magistrales cuya lectura cruzada invita a afinar los mecanismos de aproximación a la historia y la praxis de la arquitectura desde una mirada crítica, imprescindible para contextualizar, discutir y complementar los discursos canónicos de la disciplina.

Próximamente anunciaremos la fecha del acto de presentación, que tendrá lugar en el mes de enero en Granada.

Enlace al libro en la web de la editorial: https://editorial.ugr.es/libro/mujeres-en-la-arquitectura_139542/