El próximo jueves 20 de abril a las 9:30 h, David García-Asenjo, profesor de Composición en la Universidad Rey Juan Carlos y en la ETSA de Alcalá de Henares, impartirá la conferencia «Presencia invisibilizada. La ocultación del trabajo doméstico en la vivienda burguesa».
La actividad está organizada dentro del horario de la asignatura optativa del Máster Habilitante Vivienda, espacios domésticos y modos de habitar que imparte Juan Calatrava y abierta para todo el estudiantado de la ETSAG.
David García-Asenjo Llana es Doctor Arquitecto, Profesor Asociado en la Universidad Rey Juan Carlos y en la Universidad de Alcalá de Henares. Su investigación se centra en la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XX, poniendo atención en la relación entre arquitectura y estructura económica y de poder de la sociedad. Participa en el programa de radio «Julia en la Onda». Ha publicado el libro Manifiesto arquitectónico paso a paso: Un ensayo sobre arquitectura contemporánea a través de las iglesias. Estas dos actividades han sido finalistas en la categoría Publicaciones de la Muestra de Investigación de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.
La Fondation Le Corbusier convoca una beca de estudios de hasta 15.000 euros, dirigida prioritariamente a jóvenes investigadores en historia de la arquitectura, el arte o el paisaje, pero también a arquitectos, artistas, diseñadores y escritores franceses o extranjeros, que deseen profundizar en la obra de Le Corbusier.
Los candidatos deben presentar un proyecto de investigación original, acompañado de CV y una o dos cartas de recomendación. Los documentos se deben enviar a la dirección communication@fondationlecorbusier.fr. La convocatoria se encuentra abierta hasta el 15 de mayo de 2023.
A continuación compartimos el documento de la convocatoria en francés e inglés con todos los detalles:
El miércoles 15 de marzo, a las 13:30, los arquitectos Cristiane Muniz y Fernando Viégas / Una MunizViegas impartirán la conferencia «RE EXISTIR» en el Aula Magna de la ETSAG.
Una MunizViegases un estudio de arquitectura y urbanismo de São Paulo, inaugurado en 2019, que tiene como socios a Cristiane Muniz y Fernando Viégas. Ambos fundan en 1996 el estudio Una Arquitectos, que desarrolla proyectos en diferentes escalas, desde planes urbanísticos, reurbanizaciones, proyectos de infraestructura de transporte, escuelas, museos, centros culturales, así como viviendas.
Han recibido premios nacionales e internacionales. Han participado en distintas exposiciones, como cuatro ediciones de la Bienal de Venecia, varias ediciones de la Bienal Iberoamericana, Trienal de Lisboa, Bienales de Chile, Ecuador, Bolivia, Argentina, São Paulo. Sus proyectos han sido publicados en revistas de arquitectura tan importantes como Project, AU, Summa, Plot, Elarqa, Arquine, JA, Architectural Record, Architectural Review, Domus, L’architecture d’aujourd’hui, GA, 2G, entre otros.
Cristiane Muniz, São Paulo (1970), es Arquitecta (1993) y Máster (2005) por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo (FAUUSP). Es profesora de proyectos desde 2004 en la Escola da Cidade de São Paulo, de la que es Directora. Ha sido profesora invitada desde 2006 en el Taller Sudamérica FADU de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Mackenzie de São Paulo.
Fernando Viégas, São Paulo (1971), es Arquitecto (1994) y Máster (2004) por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo (FAUUSP). Fue profesor de proyectos de 2004 a 2010 en la Universidad Anhembi Morumbi de São Paulo y desde 2010 en la Escola da Cidade de São Paulo, de la que es Vicepresidente desde 2019. Ha sido profesor invitado desde 2006 en el Taller Sudamérica FADU de la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Mackenzie de São Paulo, Universidad Mayor de Santiago, Universidad Nacional de La Plata, Colegio Nacional de Asunción, Universidad de Flores Neuquén, Universidad de Talca, Universidad Torcuato Di Tella.
La actividad está organizada por el Máster Universitario Habilitante en Arquitectura en relación con las asignaturas TFM/PFC y Miradas cruzadas: las atenciones del proyecto, pero se encuentra abierta a toda la comunidad educativa de la ETSAG.
La Escuela de Arquitectura de Málaga y su Máster en Proyectos Arquitectónicos, Diseño Ambiental y Nuevas Tecnologías organizan el XIX Taller Arquitectura Contemporánea, que este año se enmarca en el concepto de los «Nuevos espacios saludables». Se ha organizado una serie de conferencias de estudios de arquitectura españoles en donde los ponentes: «a través de su reconocida obra, pondrán de manifiesto reflexiones, estrategias, enfoques, materiales y sistemas que valoren aspectos saludables para el desarrollo de la vida», según informa la organización.
El profesor de la ETSAG e investigador del HUM813, Alejandro Muñoz Miranda, impartirá la primera de las conferencias, el lunes 17 de mayo de 2021 _ 16.30 h. Se podrá asistir a ella en formato online por medio de este enlace:
Entre los meses de abril y mayo de 2021 se llevarán a cabo una serie de conferencias que se enmarcan en el Dottorato di Ricerca in Beni Architettonici e Paesaggistici del Politecnico di Torino. Este curso de doctorado está dirigido por Juan Calatrava y participan como profesores invitados varios miembros del grupo de investigación HUM 813.
Adjunto os compartimos el cartel con las conferencias programadas.