Compartimos el anuncio de la conferencia «Eduardo Torroja. El hombre y su legado» que Pepa Cassinello, Catedrática de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad Politécnica de Madrid, impartirá el próximo lunes 28 de abril a las 17:30 h en el Salón de Grados de la ETSAG.
En el acto, Juan Calatrava presentará también el libro recientemente publicado por la conferenciante sobre la vida y obra del ingeniero:Eduardo Torroja: The Man and his Legacy(Fundación Eduardo Torroja, 2024).
La entrada es libre hasta completar aforo. Os invitamos a asistir.
Damos difusión al concurso para el diseño de la portada de la revista LC. Revue de Recherches sur Le Corbusier, en el que podrán participar estudiantes de grado y posgrado de la Universitat Politècnica de València y de la Universidad de Granada.
La imagen presentada a concurso debe incluir elementos gráficos, dibujos, fotografías o diseños que tengan relación con la obra de Le Corbusier.
Las propuestas deberán ser presentadas, mediante su envío al correo electrónico concursoportadaLC@gmail.com, antes de las 14:00 h del 20 de mayo de 2025.
Se otorgará hasta un máximo de tres premios, sin que sea obligado alcanzar dicho número.
En la página web de LC pueden consultarse los 10 números publicados hasta el momento. Además, os dejamos a continuación las bases completas del concurso. Os animamos a participar.
Compartimos la esperada publicación del libro Representar edificios, construir cuadros. La arquitectura en la pintura, fruto de las conferencias impartidas por Juan Calatrava en la Cátedra Museo del Prado en 2022. La publicación ha sido coeditada por el Museo del Prado y Abada Editores.
El volumen se ocupa de una cuestión tan amplia y sugerente como es la presencia de la arquitectura en la pintura, tema fronterizo de gran complejidad y riqueza que lleva a plantear la idea central que recorre el libro: si la historia de la pintura no puede prescindir del estudio de la representación del espacio arquitectónico, la historia de la arquitectura tampoco puede obviar esas arquitecturas pintadas que al cabo expresan de modo elocuente los ideales espaciales de una determinada época.
La presencia de la arquitectura en la pintura se aborda desde varios aspectos desarrollados por capítulos: la representación de ciudades, la imagen del arquitecto y los procesos de construcción, los recintos de la creatividad, los espacios liminares y las ruinas.
Compartimos el dosier divulgativo del semestre de primavera del MASTERACC (Máster de Arquitectura & Cultura Contemporánea), de la Universidad Politécnica de Madrid, dirigido por el investigador de HUM813 Eduardo Prieto y entre cuyo profesorado se encuentra Juan Calatrava.
El propósito del Máster es ofrecer una formación rigurosa en dos ámbitos complementarios de especialización: por un lado, el estudio de las relaciones de la arquitectura con la cultura contemporánea a través de las corrientes de pensamiento que responden a los nuevos modelos sociopolíticos, medioambientales y tecnológicos; y por otro lado, la edición, el comisariado y la gestión cultural de la arquitectura, en cuanto ámbitos profesionales que constituyen tanto una herramienta fundamental para difundir la disciplina como un lugar crítico y necesario para entender de manera crítica los valores y usos sociales.
En este dosier se relacionan los seminarios y talleres previstos para el semestre de primavera y el cuadro de profesorado:
Compartimos la reciente publicación del último número de la revista Proyecto y Ciudad [P+C], editada desde la Universidad de Zaragoza bajo la dirección de José Laborda Yneva y dedicado a la provincia de Granada.
Este número 15, coordinado por Juan Calatrava, consta de 12 artículos de investigadores de distintas disciplinas, varios de ellos de nuestro grupo de investigación HUM813, que abordan la realidad histórica y contemporánea de la región desde múltiples puntos de vista. Se trata del primer número de la revista dedicado a una región española vinculada con el Mediterráneo, tras los previos sobre Nápoles, Cagliari, Catania y Siracusa.
Damos difusión a la conferencia que impartirá Juan Calatrava, director de nuestro grupo de investigación HUM813, sobre «El viaje al Oriente turco de los arquitectos», mañana martes 11 de febrero a las 19:00 h en el Palacio de la Madraza.
La conferencia tratará sobre la mirada de los arquitectos contemporáneos al Imperio otomano y, en especial, Estambul, centrándose de manera particular en el viaje de Le Corbusier en 1911.
La charla está organizada por la Cátedra Emilio García Gómez, con entrada libre hasta completar aforo.
Editores invitados: Magda Mària, Valeria Mata y Juan Calatrava Portada: «Transspieces Kitchen», Andrés Jaque (fotografía de José Hevia)
Se publica un nuevo número de la revistaSOBRE.
SOBRE_N11 se dedica al tema monográfico COMIDA, desde una mirada global e interdisciplinar guiada desde su relación con el Arte y la Arquitectura. La edición de este número ha contado con la colaboración como editores invitados de Magda Mària, Valeria Mata y Juan Calatrava.
Además de los artículos de investigación publicados, podemos destacar «Transspecies Kitchen» de Andrés Jaque, que se muestra en la portada, o el artículo «FoodCity Prato/Florence» que recoge el trabajo de estudiantes y profesores participantes en el workshop Erasmus+ BIP del mismo nombre, coordinado desde la ETSA de Granada.
La edición de este número y la selección de contenidos forman parte de las actividades de investigación del Proyecto de Investigación del Plan Nacional PID2020-115039GB-I00: «Comida y Ciudad, de lo doméstico al espacio público. Elementos para una historia, argumentos para el proyecto contemporáneo», financiado por el MICIN/AEI/10.13039/501100011033 dirigido por los profesores del grupo de investigación HUM813, David Arredondo Garrido y Juan Calatrava.
Además, ha contado con la financiación de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, la Facultad de Bellas Artes, el Departamento de Construcciones Arquitectónicas, el Departamento de Pintura, el grupo de investigación HUM813 y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada.
El próximo 13 de febrero, a las 19:00 h en el Palacio de la Madraza, tendrá lugar la presentación del libro Mujeres en la arquitectura: historia de un silencio, voces de la contemporaneidad, editado por Ana del Cid Mendoza, Marta Rodríguez Iturriaga y María Zurita Elizalde y recientemente publicado por la Editorial Universidad de Granada.
Intervendrán la directora de la editorial, M.ª Isabel Cabrera; las coeditoras del libro María Zurita Elizalde y Marta Rodríguez Iturriaga, y Juan Calatrava, director de nuestro grupo de investigación HUM813 y autor de uno de los capítulos.
Invitamos a todos los interesados a acompañarnos en este acto, que será también un homenaje a nuestra querida compañera Ana del Cid.
Compartimos la publicación online del número 25 de Cuaderno de Notas, revista académica del Departamento de Composición de la ETSAM (UPM) dedicada a temas de Teoría e Historia de la Arquitectura y en cuyo equipo editorial colaboran varios miembros de nuestro grupo de investigación.
Se trata de un número especial con el que la revista conmemora sus más de 30 años de trayectoria. Os invitamos a revisar el contenido del número, que es el siguiente:
CN25. Notas conmemorativas– Manuel Blanco Lage, Ana Esteban Maluenda, José Ramón Alonso Pereira, Juan Calatrava Escobar, Molema Jan, Víctor Pérez Escolano, Franziska Bollerey, Axel Föhl
Se acaba de publicar el décimo número de la revista LC. Revue de recherches sur Le Corbusier, editada desde el servicio de publicaciones de la Universitat Politècnica de València y en cuyo equipo editorial están implicados varios miembros de nuestro grupo de investigación.
El número completo se puede consultar en este enlace.
A continuación compartimos los contenidos de la revista: