Fernando Acale, nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de Granada

Nuestro compañero de HUM813, Fernando Acale ha sido en los últimos días investido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, ocupando la vacante correspondiente a la medalla número 43 de la Sección de Arquitectura.

Fernando Acale Sánchez es doctor por la Universidad de Granada especializado en el estudio y restauración del patrimonio arquitectónico, tema sobre el que imparte docencia en diversos másteres y ha dado cursos, conferencias y participado en reuniones científicas en universidades de España, Italia e Hispanoamérica. Es también miembro de la Asociación de Historiadores de la Arquitectura y Urbanismo (AhAU) y de ICOMOS España.

Entre otros, ha realizado estudios histórico-constructivos de edificios como el Hospital Real, el Hospital de San Juan de Dios, Torres Bermejas o Cuarto Real de Santo Domingo en Granada y ha sido responsable de la Evaluación de Impacto Patrimonial del Paseo de Romayla que promueve el Ayuntamiento. Autor de libros como El Hospital Militar de Granada, de Palacio renacentista a Escuela de Arquitectura (Caja San Fernando, 2003), Plazas y Paseos de Granada, de la remodelación cristiana de los espacios musulmanes a los proyectos de jardines en el ochocientos (Editorial Universidad de Granada, 2005), La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Granada (Editorial Universidad de Granada, 2022) y El Palacio de los Condes de La Jarosa (Editorial Universidad de Granada, 2022), su libro más reciente se dedica al Empedrado granadino, historia y arqueología (Ayuntamiento de Granada-Ministerio de Cultura, 2024), escrito junto a Ángel Rodríguez Aguilera. Ha restaurado el Hospital de San Juan de Dios en Granada, los Baños Árabes de la Zubia, la sobrecubierta de la Sala de la Barca en la Alhambra y parte de la muralla zirí y actualmente trabaja en la restauración de la Casa Yanguas, el Palacio de los Condes de Castillejo o el Hospital de Santiago de Úbeda, entre otros edificios.

Con la incorporación de Fernando Acale, la Real Academia de Bellas Artes suma a sus miembros un destacado arquitecto especializado en la conservación del patrimonio arquitectónico y urbano.

Desde HUM813 damos una gran enhorabuena a Fernando por tan prestigioso nombramiento.

Más información en la web de la Real Academia de Bellas Artes de Granada: https://ra-bellasartesgranada.es/d-fernando-acale-sanchez-nuevo-academico-numerario-electo/

Conferencia sobre la restauración del Hospital de San Juan de Dios y visita guiada

Damos difusión a dos actividades culturales directamente relacionadas con la reciente finalización de los trabajos de restauración del Hospital de San Juan de Dios, dirigidos por el arquitecto e investigador de HUM813 Fernando Acale.

El próximo jueves 13 de junio, a las 20:00 h, el arquitecto y autor de la intervención impartirá una conferencia en el auditorio del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, en la que hablará sobre el desarrollo de las obras. La asistencia a este evento es libre hasta completar aforo.

Al día siguiente, el viernes 14 a las 10:00 h, está prevista una visita guiada al Hospital a cargo del conferenciante. El aforo está limitado a 25 personas y la asistencia requiere inscripción previa en www.coagranada.es.

Publicación del libro colectivo «Pensar la ciudad: imágenes, palabras, edificios»

Se ha publicado el libro colectivo Pensar la ciudad: imágenes, palabras, edificios, editado por Juan Calatrava, Ana del Cid Mendoza, Marta Rodríguez Iturriaga y María Zurita Elizalde y conformado por 14 aportaciones en torno a la temática de la historia urbana.

El libro, publicado por la Editorial Universidad de Granada, es el producto interno y directo de la labor del grupo de investigación HUM813 y reúne los resultados de algunas de sus investigaciones recientes en un diálogo recíproco.

Tras la introducción de los editores, abre el volumen José Tito Rojo, investigador de reconocido prestigio internacional invitado a compartir sus más recientes reflexiones sobre la problemática del verde en la ciudad. Le siguen tres capítulos sobre la historia urbana de Granada (contribuciones de Francisco A. García Pérez, Fernando Acale Sánchez y Marta Rodríguez Iturriaga), cada uno de los cuales aborda lo que puede considerarse un caso de estudio. Estos tres estudios dedicados a Granada pueden relacionarse con otros tres que les siguen sobre historia urbana y de la arquitectura en un marco más amplio (aportaciones de Manuel Sánchez García, Ana Sánchez-Fúnez –en coautoría con José María Carmona Sánchez– y Juan Manuel Barrios Rozúa). Otros tres trabajos de este libro nos trasladan a historias urbanas de fuera de España (capítulos de David Arredondo Garrido, Ana del Cid Mendoza y Marcela Aragüez), mientras que dos aportaciones despliegan una mirada general sobre problemas específicos de la urbe contemporánea (textos de Rafael de Lacour y Emilio Cachorro Fernández). Por último, el libro se cierra con dos reflexiones sobre la relación entre ciudad, arquitectura y literatura, obra de José Miguel Gómez Acosta y Juan Calatrava.

A continuación compartimos el índice de contenidos:

Más información en la web de la Editorial Universidad de Granada: https://editorial.ugr.es/libro/pensar-la-ciudad_139398/

Jornada de «Orientación laboral y salidas profesionales de Historia del Arte» 28 de mayo

El próximo viernes 28 de mayo se llevará a cabo la Jornada de «Orientación laboral y salidas profesionales de Historia del Arte», en la que participará el investigador del HUM813 Fernando Acale.

La jornada se organiza desde el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada, en formato online durante todo ese día. Destacamos la intervención de Fernando Acale, único arquitecto invitado a las jornadas, quien intervendrá en la mesa redonda «Educación e investigación» a partir de las 12:00h.

La inscripción para seguir la jornada es gratuita y debe realizarse por medio del siguiente enlace: https://forms.gle/2CWRB4LdwA7ZnfAi6

A continuación podéis descargar el programa completo

Curso de doctorado en el Politecnico di Torino

Entre los meses de abril y mayo de 2021 se llevarán a cabo una serie de conferencias que se enmarcan en el Dottorato di Ricerca in Beni Architettonici e Paesaggistici del Politecnico di Torino. Este curso de doctorado está dirigido por Juan Calatrava y participan como profesores invitados varios miembros del grupo de investigación HUM 813.

Adjunto os compartimos el cartel con las conferencias programadas.