Concurso para el diseño de la portada de la revista «LC. Revue de Recherches sur Le Corbusier»

Damos difusión al concurso para el diseño de la portada de la revista LC. Revue de Recherches sur Le Corbusier, en el que podrán participar estudiantes de grado y posgrado de la Universitat Politècnica de València y de la Universidad de Granada.

La imagen presentada a concurso debe incluir elementos gráficos, dibujos, fotografías o diseños que tengan relación con la obra de Le Corbusier.

Las propuestas deberán ser presentadas, mediante su envío al correo electrónico concursoportadaLC@gmail.com, antes de las 14:00 h del 20 de mayo de 2025.

Se otorgará hasta un máximo de tres premios, sin que sea obligado alcanzar dicho número.

En la página web de LC pueden consultarse los 10 números publicados hasta el momento. Además, os dejamos a continuación las bases completas del concurso. Os animamos a participar.

Conferencia «El lugar manda» de KAUH Arquitectura y paisajismo

Este jueves 3 de abril a las 19:00 h, nuestro compañero Juan Antonio Sánchez Muñoz, de KAUH Arquitectura y paisajismo, impartirá junto con Vincent Morales Garoffolo la conferencia «El lugar manda» en el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, con motivo de la inauguración de la exposición Premios de Arquitectura 2024.

«El lugar manda» es una frase lema acuñada en el proceso de diseño y construcción del Parque Jardines Mediterráneos de la Hoya y que acabó siendo compartida por todos los agentes implicados en el proceso. Con ella quisieron dar voz y agencia a un ente tan esencial, a la vez abstracto y a la vez concreto, como es el lugar en sí. Del concurso al proyecto pasaron 10 años, un tiempo que coincidió con su movimiento de Sevilla a Granada, ciudad, esta última, cuya experiencia ha sido fundamental. De esto y mucho más hablarán en la conferencia del jueves, os invitamos a asistir.

La entrada es libre hasta completar aforo, previa inscripción en el siguiente enlace: https://coagranada.es/producto/conferencia-el-lugar-manda-expo-premios-arquitectura-2024/

Conferencia de Alejandro Muñoz Miranda en el COAS

Damos difusión a la conferencia que impartirá hoy en el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla el profesor de Proyectos Arquitectónicos y compañero de HUM813 Alejandro Muñoz Miranda, en la que hará un recorrido por su trayectoria y trabajos más destacados, entre ellos, el edificio de 73 viviendas de alquiler en calle Pacífico 11, Premio Málaga de Arquitectura 2020 e imagen del cartel.

La conferencia tendrá lugar a las 19:30 h en el Salón de actos del COAS, con entrada libre hasta completar aforo. Posteriormente, quedará disponible en el canal de YouTube del COAS.

Más información en: https://www.coasevilla.org/Noticia.aspx?id=23828

Conferencia «Paisaje, proyecto y lugar» de KAUH Arquitectura y paisajismo

El jueves 20 de marzo de 2025, a las 17:30 h, nuestro compañero del Área de Composición Arquitectónica Juan Antonio Sánchez Muñoz, junto con Vincent Morales Garoffolo (KAUH Arquitectura y paisajismo), impartirá la conferencia «Paisaje, proyecto y lugar» dentro del horario de la asignatura Laboratorio de urbanismo sostenible del Máster Universitario Habilitante en Arquitectura y abierta para el resto de estudiantes de la ETSAG.

Tras trabajar en Holanda en los estudios VHP y WEST 8, fundaron KAUH en 2004 en Sevilla y desde 2012 en Granada, realizando proyectos de edificación, espacio público y paisajismo. Han obtenido el Premio Torres Clavé (20 VPO Las Trece Rosas en Conil) y el Premio Sánchez Esteve (Conil Home Suite) del COA de Cádiz. Han sido seleccionados en los Premios FAD y en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.

Recientemente, el Parque Jardines Mediterráneos de la Hoya en Almería, Primer Premio del concurso internacional de ideas, ha obtenido el Premio Arquitectura 2024 Sostenibilidad y Salud (CSCAE), el premio europeo Gubbio 2024 (ANCSA), el V Premio MINI de Diseño (Madrid Design Festival) y la mención de honor en los Premios Mapei, siendo finalista en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, en los Advandced Rehabitech Awards 2024 y seleccionado para formar parte del pabellón de España de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2025.

Os invitamos a asistir.

Publicación del libro «Representar edificios, construir cuadros. La arquitectura en la pintura» de Juan Calatrava

Compartimos la esperada publicación del libro Representar edificios, construir cuadros. La arquitectura en la pintura, fruto de las conferencias impartidas por Juan Calatrava en la Cátedra Museo del Prado en 2022. La publicación ha sido coeditada por el Museo del Prado y Abada Editores.

El volumen se ocupa de una cuestión tan amplia y sugerente como es la presencia de la arquitectura en la pintura, tema fronterizo de gran complejidad y riqueza que lleva a plantear la idea central que recorre el libro: si la historia de la pintura no puede prescindir del estudio de la representación del espacio arquitectónico, la historia de la arquitectura tampoco puede obviar esas arquitecturas pintadas que al cabo expresan de modo elocuente los ideales espaciales de una determinada época.

La presencia de la arquitectura en la pintura se aborda desde varios aspectos desarrollados por capítulos: la representación de ciudades, la imagen del arquitecto y los procesos de construcción, los recintos de la creatividad, los espacios liminares y las ruinas.

Más información en: https://abadaeditores.com/inicio/834-representar-edificios-construir-cuadros-la-arquitectura-en-la-pintura.html

Exposición y conferencia «Utopías de Buenos Aires»

Damos difusión a la exposición y conferencia «Utopías de Buenos Aires» de Ramón Gutiérrez, arquitecto de la Universidad de Buenos Aires y Premio Nacional de arquitectura de Argentina.

La exposición se inaugurará el miércoles 5 de marzo a las 12:00 h en la Sala de Exposiciones de la ETSAG y podrá ser visitada hasta el 30 de abril. Se trata de una muestra organizada junto al CEDODAL (Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana) y OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), que surge de una exposición realizada en la Biblioteca del Congreso de Argentina en el marco del acuerdo de 2021 para la conservación, difusión, acceso, consulta y preservación del patrimonio arquitectónico iberoamericano. La exposición se compone de 24 paneles impresos referentes a proyectos arquitectónicos locales de diferentes épocas que, por sus características, plasman ideales urbanísticos que hoy se nos presentan como utópicos. El material exhibido en la muestra ha sido proporcionado por el arquitecto Ramón Gutiérrez.

A las 12:30 h le seguirá la conferencia en el Salón de Grados de la ETSAG. Os invitamos a asistir.

Call for papers SOBRE_N12_2026 Bibliotecas

La revista SOBRE ha abierto nueva convocatoria de colaboraciones para su número 12 sobre el tema BIBLIOTECAS, que se publicará en enero de 2026.

El número cuenta con Andrea Reed-Leal y Javier Pérez Iglesias como editores invitados y la recepción de artículos se encuentra abierta hasta el 15 de septiembre.

Compartimos un extracto del call for papers, cuyo texto íntegro se encuentra disponible en la web de la revista: https://revistaseug.ugr.es/index.php/sobre/announcement/view/270

Las bibliotecas son espacios comunitarios, abiertos a todo el mundo, que preservan la memoria, ayudan a conservar y transmitir historias e identidades compartidas. Pero también pueden ser instituciones excluyentes que afianzan estructuras de poder y excluyen conocimientos, colectivos de personas o lenguas.

Por otro lado, en el afán de abarcarlo todo, algunas instituciones han buscado construir “bibliotecas de babel”, lo que ha significado la acumulación de millones de documentos en depósitos suburbanos que requieren de mucha energía para su preservación. Esto tiene un paralelismo con las grandes bibliotecas digitales que las grandes multinacionales de la comunicación científica imponen a muchas bibliotecas académicas y de otros tipos. Para poder acceder a determinados documentos electrónicos, que interesan a las comunidades que habitan esas bibliotecas, las corporaciones de la edición científica obligan a suscribir “paquetes de revistas/libros” que contienen millones de ítems y que suponen un enorme gasto en los presupuestos. La mayor parte de esa información ni se consulta ni es necesaria.

Algunas instituciones también se han esforzado por hacer más transparente y visible la curaduría de sus colecciones y las dificultades de mantenerlas vivas. En la era digital y de los medios de expansión masiva se ha transformado completamente cómo concebimos estas instituciones. Sin embargo, las bibliotecas continúan siendo espacios seguros y abiertos a sus comunidades y quizá uno de los pocos lugares que irrumpen en la lógica del mercado y pueden permitir que surjan proyectos desde los márgenes, con propuestas que reconsideran qué es la colección y cómo se transforma, qué se preserva y cómo hacerlo.

La revista SOBRE invita a presentar contribuciones (tanto artículos de investigación como propuestas creativas) que reflexionen en torno a las nuevas formas de concebir las bibliotecas, el conocimiento y cómo preservarlo. Invitamos a todas las comunidades implicadas a indagar qué es una biblioteca, cuál su arquitectura, quiénes la forman y desde qué motivaciones, para replantear sus posibilidades y especular sus futuros.

Convocatoria de artículos revista Varia, nº 6 (2025)

Compartimos la convocatoria de artículos para el número 6 (2025) de la revista Varia, editada por la Asociación de historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo (AhAU).

Varia publica textos originales en español de historia y teoría de la arquitectura, de variada naturaleza y extensión, siendo también variados sus intereses en cuanto a ámbitos cronológicos y geográficos, así como en cuanto a las escalas de la ciudad, el territorio, el diseño o el paisaje.

El objetivo de Varia es recoger las inquietudes intelectuales de estudiosos interesados en la arquitectura desde una mirada histórica, sean o no miembros de la AhAU, y en su estructura tienen cabida artículos de investigación, ensayos,
recensiones de libros o reseñas de exposiciones, reedición comentada de textos históricos, edición comentada de documentación histórica original u otros géneros de textos breves que se propongan al consejo de redacción.

Las normas de redacción y envío pueden consultarse en el siguiente enlace: http://ahau.es/revista/

La fecha límite para la recepción de propuestas es el 31 de mayo de 2025.

Conferencia de Emilio Tuñón «El museo y la ciudad: la Galería de las Colecciones Reales»

Diseño del cartel: Sergio García

Damos difusión a la conferencia, organizada desde la Real Academia de Bellas Artes de Granada, que impartirá Emilio Tuñón sobre «El museo y la ciudad: la Galería de las Colecciones Reales».

Tendrá lugar el próximo miércoles 5 de marzo a las 19:00 h en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.

La entrada es libre hasta completar aforo. Más información en el siguiente enlace: https://lamadraza.ugr.es/evento/el-museo-y-la-ciudad-la-galeria-de-las-colecciones-reales/

Inicio del MASTERACC (Máster de Arquitectura & Cultura Contemporánea)

Compartimos el dosier divulgativo del semestre de primavera del MASTERACC (Máster de Arquitectura & Cultura Contemporánea), de la Universidad Politécnica de Madrid, dirigido por el investigador de HUM813 Eduardo Prieto y entre cuyo profesorado se encuentra Juan Calatrava.

El propósito del Máster es ofrecer una formación rigurosa en dos ámbitos complementarios de especialización: por un lado, el estudio de las relaciones de la arquitectura con la cultura contemporánea a través de las corrientes de pensamiento que responden a los nuevos modelos sociopolíticos, medioambientales y tecnológicos; y por otro lado, la edición, el comisariado y la gestión cultural de la arquitectura, en cuanto ámbitos profesionales que constituyen tanto una herramienta fundamental para difundir la disciplina como un lugar crítico y necesario para entender de manera crítica los valores y usos sociales.

En este dosier se relacionan los seminarios y talleres previstos para el semestre de primavera y el cuadro de profesorado:

Más información en la web del Máster: https://www.masteracc.es/