Compartimos la reciente publicación del último número de la revista Proyecto y Ciudad [P+C], editada desde la Universidad de Zaragoza bajo la dirección de José Laborda Yneva y dedicado a la provincia de Granada.
Este número 15, coordinado por Juan Calatrava, consta de 12 artículos de investigadores de distintas disciplinas, varios de ellos de nuestro grupo de investigación HUM813, que abordan la realidad histórica y contemporánea de la región desde múltiples puntos de vista. Se trata del primer número de la revista dedicado a una región española vinculada con el Mediterráneo, tras los previos sobre Nápoles, Cagliari, Catania y Siracusa.
El Equipo de Investigación Zona Norte invita a participar en el Seminario Internacional ZN Territorio Colectivo: ciudades, arquitecturas y praxis en torno a la vivienda social. Esta reunión científica va dirigida a profesionales, investigadores, profesores, estudiantes, colectivos sociales y personas interesadas. La actividad forma parte del Proyecto de Investigación La vivienda social del Distrito Norte de Granada. Recuperación arquitectónica y urbana; oportunidades de desarrollo sostenible, financiado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, de la Junta de Andalucía.
El Seminario tendrá lugar el miércoles 29 de noviembre de 2023 en el Aula Magna de la ETSAG, desde las 9:30 h hasta las 20:00 h.
A continuación se detallan la información más relevante relacionada con el Seminario.
00_Justificación
En el ámbito español, las nuevas barriadas planificadas en los años 50, 60 y 70 del siglo pasado fueron las encargadas de acoger la población migrante que provenía de los ámbitos rurales, lo que finalmente imprimió el factor social de las actuaciones llevadas a cabo. Estas operaciones se pueden enmarcar en un panorama estatal común durante la época desarrollista en un contexto de expansión económica vinculada con la conformación de la clase media española, aunque particularizado por la coyuntura andaluza de escasa industrialización, tradicionalmente orientada hacia sectores primarios.
El fenómeno español de la vivienda social durante esas décadas ha contado con un importante esfuerzo de estudio, al igual que han sido analizadas las actuaciones europeas realizadas en la posguerra en distintos ámbitos y con diferentes casuísticas. Tomando como base este marco de referencia, se plantea el Seminario Internacional ZN Territorio Colectivo: ciudades, arquitecturas y praxis en torno a la vivienda social. Intervendrán profesoras y profesores universitarios, investigadores y doctorandos de prestigio, especializados en políticas urbanas, historia, sociología, ciudad, participación, vivienda social y técnica, entre otros. Además, el seminario tiene en cuenta la intergeneracionalidad entre los participantes, que proceden de diferentes contextos, tanto del ámbito granadino, andaluz, español e internacional.
01_Temáticas
01_Urbanismo en barrios vulnerables
02_Vivienda social colectiva contemporánea
03_Pensamiento-filosofía-sociología para el habitar colectivo
04_Técnica y rehabilitación sostenible para la vivienda social
05_Arte y reivindicación en barrios vulnerables
06_Colectivos y activismo
02_Programa
9:30Inauguración del Seminario
Josemaría Manzano Jurado. Director ETSAGr. Universidad de Granada
José Ignacio Vélez Fernández. Jefe de la Sección Técnica. AVRA. Granada. Junta de Andalucía
9:45 La vivienda social de la Zona Norte. Territorio colectivo
Rafael de Lacour. Universidad de Granada
10:00 Ciudad de bloques. Exploraciones retrospectivas y prospectivas desde el grupo de investigación PUPC
Javier Monclús Fraga, Sergio García Pérez. Universidad de Zaragoza
10:30 ¿Qué hacer junto al Distrito Norte?
Álvaro Moral García. Universidad de Sevilla
10:45 Los precedentes de la vivienda social en Granada (1859-1949)
Juan Manuel Barrios Rozúa. Universidad de Granada
11:00 Viviendas de promoción oficial en Granada durante la Guerra Civil y posguerra (1936-1955)
Marta Rodríguez Iturriaga. Universidad de Granada
11:15Vivienda social contemporánea en Andalucía. El trance de Granada como situación específica
Eduardo Martín Martín. Universidad de Granada
11:30 – 12:00 Descanso
12:00 PAX-Patios de la Axerquía: Hacer ciudad con la comunidad
Carlos Anaya Sahuco. Fundación Arquitectura Contemporánea. Asociación PAX-Patios de la Axerquía
12:15Cohesión social, vulnerabilidad y fortalecimiento de lo público: el norte de la ciudad de Granada
Juan Luis Rivas Navarro, Belén Bravo Rodríguez. Universidad de Granada
12:30Habitar la mar: formas de vida de los pueblos afrodescendientes del Caribe Colombiano
Johana Herrera Arango. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
12:45 Los descampados urbanos como contextos lúdicos y refugios de la biodiversidad
Francisco Antonio García Triviño. Universidad de Alcalá de Henares
13:00 Criterios para la implantación y el diseño de nueva vivienda de protección; Sant Cugat del Vallès como pretexto
Roger-Joan Sauquet Llonch. Universitat Politècnica de Catalunya
13:15 Metodología para la rehabilitación energética de la vivienda social vulnerable andaluza
Carmen González Calama. Universidad de Sevilla
13:30La innovación tecnológica en el futuro de la vivienda social
Miguel Ángel Fernández Aparicio. Universidad de Granada
13:45El Taller Zona Norte Escenarios Futuros
Eva Amate Gallardo. Manuel “Saga” Sánchez García. Universidad de Granada
Estudiantes participantes del Taller ZN Escenarios Futuros. Universidad de Granada
14:00 – 15:30 Descanso
15:30Testeos y salseos en los barrios productivos de Madrid
Sálvora Feliz Ricoy. Universidad Politécnica de Madrid
15:45La barriografía como práctica urbanística desde abajo
Paloma España Naveira, Kike España Naveira. Universidad de Málaga
16:00 Perspectiva para el impulso del modelo cooperativo de vivienda en cesión de uso en Andalucía. Aprendiendo de la realidad catalana
Equipo del Proyecto de Investigación Zona Norte: La vivienda social del Distrito Norte de Granada. Recuperación arquitectónica y urbana; oportunidades de desarrollo sostenible
El proyecto cuenta con financiación de la Junta de Andalucía para el desarrollo de proyectos de investigación en materias de competencia de la Secretaría General de Vivienda, de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
El objetivo general de este proyecto es poner en valor la cultura e identidad dinámica del Distrito Norte de Granada para trasladar a la sociedad el conocimiento transversal de convergencia arquitectónica, urbana y social de este caso de estudio, extrapolable y aplicable en actuaciones de revitalización de barriadas consolidadas en ciudades de Andalucía, bajo el prisma de un desarrollo sostenible que aprovecha las oportunidades que permite la vivienda colectiva para producir cohesión social y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Comité Organizador + Comité Científico
Rafael de Lacour Jiménez – Universidad de Granada.
Eduardo Martín Martín – Universidad de Granada.
Miguel Ángel Fernández Aparicio – Universidad de Granada.
Eduardo Zurita Povedano – Universidad de Granada
Montserrat Solano Rojo – Universidad Politécnica de Cartagena
Manuel “Saga” Sánchez García – Universidad Politécnica de Madrid
Eva Amate Gallardo – Universidad de Granada.
Ángel Ortega Carrasco – Universidad de Granada.
Alba Maldonado Gea – Universidad de Granada.
Estudiantes Colaboradores del Proyecto Zona Norte
Alejo Filippidis Telerman – Estudiante-Universidad de Granada.
06_Colaboraciones
Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, de la Junta de Andalucía
El miércoles 18 de octubre de 2023, a las 10:30 h, tendrá lugar en el Salón de Grados de la ETSAG la Presentación «I want you for Z N» del Proyecto de Investigación ZONA NORTE, dirigida a estudiantes y profesores de la ETSAG que quieran participar en el proyecto y sus actividades previstas.
La presentación, con una duración estimada de una hora, correrá a cargo del Equipo de Investigación y de Trabajo, y se dedicará a exponer las líneas generales del Proyecto, así como a presentar las próximas actividades, fundamentalmente un Taller y un Seminario, que pueden ser de interés para estudiantes y profesores de la ETSAG.
Información sobre el Proyecto de Investigación ZONA NORTE: «La vivienda social de la Zona Norte de Granada. Recuperación arquitectónica y urbana; oportunidades de desarrollo sostenible»
Las viviendas sociales colectivas de la Zona Norte de la ciudad de Granada, integrada por los polígonos de vivienda de Cartuja y Almanjáyar, son una muestra de espacios arquitectónicos degradados en contextos económicos y sociales muy desfavorables. El germen se encuentra en la Barriada de la Paz y en la promoción de la Obra Sindical del Hogar, surgidas a mediados de los años 60 como operaciones urbanas de realojamiento para dar cabida a damnificados por inundaciones.
Las deficiencias en el habitar en las viviendas sociales de estos barrios requieren hoy una reflexión profunda compartida para plantear un cambio de modelo arquitectónico y urbanístico. Con este objetivo, la investigación plantea una producción de conocimiento contextualizado teórico-práctico sobre la vivienda colectiva con la difusión de las reflexiones elaboradas para contribuir a la mejora del hábitat colectivo social en Andalucía.
El proyecto está liderado por el profesor e investigador de HUM813 Rafael de Lacour y cuenta con la participación del también investigador de HUM813 Manuel Sánchez García. Más información en los siguientes enlaces: