Tras el desarrollo, el pasado 28 de enero, de la sesión de investigación y debate dentro del marco del III Congreso Internacional Cultura y Ciudad. Arquitectura y Paisaje, compartimos ahora el vídeo completo de la conferencia de Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz, así como la posterior mesa redonda con la participación de Pilar Chías, Juan Domingo Santos, José Rosas y Juan Calatrava.
Conferencia Iñaki Abalos + Renata Sentkiewitz y Mesa Redonda, 28 enero 2021

El jueves 28 de enero tendrá lugar una doble actividad telemática con motivo del Congreso de Arquitectura y Paisaje ( III Congreso Internacional Cultura y Ciudad) que se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada del 26 al 28 de enero de 2022.
El contenido de esta actividad será el siguiente:
17:00 h. (Hora española). Conferencia, » Cómo podemos pensar hoy el paisaje y qué podemos hacer con él desde la arquitectura.», a cargo de Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz.
18:30 h. (Hora española). Mesa redonda, con la intervención de Pilar Chías (Universidad de Alcalá de Henares), Juan Domingo Santos (Universidad de Granada) y José Rosas (Pontifica Universidad Católica de Chile), moderada por Juan Calatrava (Universidad de Granada).
Para participar en el directo es necesario inscribirse en el seminario web de Zoom o seguirse a través del canal de YouTube del Congreso.
Publicación del número 2 de la revista LC. Revue de recherches sur Le Corbusier

Se comunica la publicación del número 2 (Septiembre 2020) de la revista LC. Revue de recherches sur Le Corbusier.
Esta revista se edita por la Universitat Politècnica de València en colaboración con el Área de Composición Arquitectónica de la UGR. Está dirigida por Juan Calatrava Escobar (Universidad de Granada), Arnaud Dercelles (Fondation Le Corbusier) y Jorge Torres Cueco, (Universitat Politècnica de València).
A continuación os dejamos los contenidos del número 2:
Tabla de contenidos
Editorial
Artículo de invitado
Insights into the daily life of Le Corbusier: the agendas in the Fondation Le Corbusier Tim Benton | PDF 9-22 |
Artículos de investigación
Le Corbusier in Alessandro Fonti’s “historical project» Maddalena Mameli | PDF 24-27 |
Le Corbusier and Ariadne Alessandro Fonti | PDF 28-41 |
Le Corbusier: publicaciones en Estados Unidos, 1925-1939 Fernando Zaparaín Hernández, Jorge Ramos Jular, Pablo Llamazares Blanco | PDF 42-61 |
Le Corbusier y la fotografía. De la re-producción a la escritura de la villa Church, Ville-d’Avray Luis Rojo de Castro | PDF 62-75 |
Weaving Words: Le Corbusier and Jean Lurçat Between Tapestry and Poetry Caroline Levitt | PDF 76-89 |
Hospital de Venecia – Feria de Valencia: pas de deux (1965-2002) M. Navarro Pérez, F. Carro Gil, M. Mompó García | PDF 90-104 |
Documentación
Air – son – lumière Le Corbusier | PDF 105-122 |
Le Corbusier contemporáneo
Entretien avec Tadao Ando Tadao Ando | PDF 123-131 |
Reseñas
Cierre
Le Corbusier. Dessin pour L’IIiade. FLC CA Iliade 29. Le Corbusier | PDF 137-138 |
Puede consultarse en su totalidad en el siguiente enlace:
Publicación número 6 «Cuerpo Editado» de la Revista SOBRE

Se publica el número 6 «Cuerpo Editado» (julio 2020) de la Revista SOBRE.
Esta publicación pertenece al catálogo de revistas de la Editorial Universidad de Granada y se edita colaboración con la Facultad de Bellas Artes, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y los Departamentos de Construcciones Arquitectónicas, Pintura y Escultura de la Universidad de Granada.
Está dirigida por el equipo SOBRElab, con David Arredondo (Área de Composición Arquitectónica, UGR) como Director y formando el Equipo Editorial los profesores Antonio Collados (Dept. Escultura, UGR), Marisa Mancilla (Dept. Pintura, UGR), Domingo Campillo (Dept. Pintura UGR) y Antonio Zúñiga (Dept. Didácticas Aplicadas Universidad de Barcelona).
A continuación, se puede consultar la tabla de contenidos de este número:
Editorial
Editorial. Equipo SOBRELAB y Sandra Martínez Rossi. páginas 5-6
Campo
La representación verbal de la arquitectura Óscar del Castillo Sánchez. páginas 7-14
La autoría y la apropiación. Elba López Fernández. páginas 15-24
Estos zapatos no son míos. El Libro de Alta Bibliofilia como procedimiento artístico. María Garres Sánchez. páginas 25-32
Encarte
Memento| carnicería. páginas 33-55
Panorama
La videodanza como arte de edición del cuerpo. Blas Payri. páginas 57-74
Cuerpos de la reedición. Revisiones del siglo XX en el cambio de milenio. Tania Castellano San Jacinto. páginas 75-84
EL CUERPO ES EL MENSAJE. Hacia una cartografía de los cuerpos en el estallido chileno del 18-O en Plaza de la Dignidad. Mónica Díaz-Vera y Gabriel Fuenzalida Fernández. páginas 85-94
Pasajes
The Chameleon Body: Photographs of Contemporary Fetishism, de Nicholas Sinclair. Sandra Martínez Rossi. páginas 95-116
Correspondencias
Entrevista a Wim Delvoye. Sandra Martínez Rossi. páginas 117-128
Estudio
Identification Failed: Cuerpos No-normativos renderizados con Códigos Binarios. Venida Devenida. páginas 129-133
Editmap
Nota curricular de los participantes
Nota curricular de los participantes. SOBRE n6. páginas 164-165
Cita de cierre
From people, for people. páginas 166-189
La revista completa y sus número anteriores puede consultarse en el siguiente enlace:
Aplazamiento III Congreso Internacional Cultura y Paisaje a 2022

La Comisión Organizadora del Congreso comunica que, tras analizar la preocupante situación sanitaria, ha llegado a la conclusión de que lo más conveniente es el aplazamiento del evento.
Aunque se ha estudiado la posibilidad de celebración online en las fechas previstas, finalmente esa opción ha quedado descartada tanto por la complejidad técnica derivada del alto número de comunicaciones como por no querer renunciar a la riqueza de intercambios y encuentros personales que constituyen uno de los principales atractivos de todo congreso científico.
Las nuevas fechas de celebración son los días 26, 27 y 28 de enero de 2022.
En función de ello, se han modificado también los diversos plazos que aún estaban vigentes, quedando de la siguiente manera:
Plazo límite para inscripciones con tarifa reducida: 30 de abril de 2021.
Plazo límite de recepción de comunicaciones completas: 30 de abril de 2021.
Plazo límite de pago de inscripción de ponentes: 15 de noviembre de 2021.
Notificación del programa definitivo: 1 de diciembre de 2021.
Plazo límite de recepción de presentaciones: 15 de diciembre de 2021.
Sentimos mucho los inconvenientes que estos cambios os puedan ocasionar, pero estamos seguros de que comprendéis la necesidad de los mismos. Esperamos que este retraso de un año nos permita encontrarnos en una situación ya libre de la emergencia sanitaria.
Anunciamos, igualmente, que el 28 de enero de 2021 (fecha en la que debería inaugurarse el Congreso) celebraremos una actividad online sobre cuyos detalles informaremos más adelante.
Dear participants in the III International Culture and City Congress,
After analyzing the current worrying health situation, the Congress Organizing Committee has concluded that the most convenient option is to postpone the event.
The possibility of holding an online Congress on the scheduled dates has been studied, nevertheless this option has finally been ruled out. It has been due to the technical complexity derived from the high number of communications and mainly because we would not like to renounce to the wealth of exchanges and personal encounters that constitute one of the main attractions of all scientific congresses.
The new celebration dates are January 26th, 27th and 28th, 2022.
Based on this, the various deadlines remaining have also been modified, as indicated:
Deadline for full papers submission: April 30th, 2021.
Deadline for reduced registration fee: April 30th, 2021.
Deadline for registration and payment: November 15th, 2021.
Communication of the Congress final program: December 1st, 2021.
Deadline for sending the oral presentation file: December 15th, 2021.
Attached we send updated communication and information files of the Congress.
We are deeply sorry for the inconvenience that these changes may cause you, but we are sure that you will understand the need for them. We hope that this one-year delay will allow us to find ourselves in a situation free from this health emergency.
We also announce that on January 28th, 2021 (the date on which the Congress should open) we will hold an online activity. We will report later on the details of it.