«Mujeres en la arquitectura» en las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025

En el marco de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025, cuyo lema es “Patrimonio y Arquitectura: una ventana al pasado, una puerta hacia el futuro”, el próximo 6 de noviembre tendrá lugar una presentación del libro Mujeres en la arquitectura, editado por Ana del Cid Mendoza, Marta Rodríguez Iturriaga y María Zurita Elizalde (Editorial Universidad de Granada, 2023), en el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén.

La charla se enmarca en la sesión “Mujeres y Arquitectura”, que se iniciará a las 18:00 h con la conferencia “Mujeres arquitectas: del anonimato a la creación de genealogías”, de la profesora de la Universidad de Jaén Victoria Quirosa. Las intervenciones irán seguidas de un debate con los asistentes.

La actividad está dirigida al público general. Para información e inscripciones, se remite al teléfono 953 003 818 y a la dirección de correo electrónico bbcc.dtjaen.ccd@juntadeandalucia.es.

Paralelamente, la Delegación Territorial de Cultura y Deporte de Jaén ha lanzado el III Concurso de Fotografía “El patrimonio detrás de tu mirada” para todos los participantes de las mismas. Las bases se encuentran en: https://www.instagram.com/p/DP5rvuwD2XR/

Adjuntamos dosier con todas las actividades programadas en Andalucía:

Más información en la web de la Consejería de Cultura y Deporte: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/culturaydeporte/areas/cultura/bienes-culturales/actividades-patrimonio-historico/paginas/jornadas-europeas-patrimonio-2025-patrimonio.html

Presentación del libro «Breve historia de la oscuridad» en Espacio Márgenes

Este sábado 18 de octubre, a las 13:00 h, se presentará en Espacio Márgenes (calle Molinos, 15), en colaboración con la librería Inusual, Breve historia de la oscuridad de Vicente Monroy, arquitecto y programador de la Cineteca de Madrid, como parte de la programación extendida del Festival de Jóvenes Realizadores Granada Film Fest.

El libro aborda las cualidades espaciales de las salas de proyección. Representa “una bella, emotiva y comprometida reivindicación de la oscuridad como un espacio de libertad, resistencia, conocimiento y transgresión”, en conversación con nuestro compañero de HUM813 José Miguel Gómez Acosta.

Invitamos a asistir a cualquier persona interesada.

Presentación del libro «Granada, ciudad milenaria»

Comunicamos que la presentación del libro del profesor e investigador de HUM813 Juan Manuel Barrios, Granada, ciudad milenaria. Historia urbana y arquitectónica, recientemente publicado por Comares (2025) será presentado el próximo miércoles 4 de junio a las 19:00 h en el Centro Cultural Comares de Granada.

Como ya compartimos anteriormente, el libro plantea un recorrido por la historia urbana de Granada desde sus orígenes a la actualidad, haciendo accesible a un público amplio los últimos progresos en el conocimiento del desarrollo histórico de la ciudad.

El acto contará también con las intervenciones de Juan Calatrava y Miguel Ángel del Arco. La entrada es libre hasta completar aforo.

Coloquio sobre «Mujeres en la arquitectura» en la Biblioteca de Almedinilla

Este sábado 24 de mayo, a las 19:00 h, tendrá lugar el tercer encuentro del ciclo de tertulias «Tierra de palabras», sobre el papel de la mujer en la historia y la literatura, en la Biblioteca de Almedinilla (Córdoba).

Este tercer encuentro estará dedicado a mujeres y arquitectura y será presentado por la arquitecta Alicia Jiménez. En él, se hablará sobre el libro Mujeres en la arquitectura: historia de un silencio, voces de la contemporaneidad, recientemente editado por Ana del Cid Mendoza, Marta Rodríguez Iturriaga y María Zurita Elizalde (Editorial Universidad de Granada, 2023), tras lo cual tendrá lugar un coloquio con los asistentes. La entrada es libre para cualquier persona interesada.

Conferencia y presentación de libro: «Eduardo Torroja. El hombre y su legado»

Compartimos el anuncio de la conferencia «Eduardo Torroja. El hombre y su legado» que Pepa Cassinello, Catedrática de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad Politécnica de Madrid, impartirá el próximo lunes 28 de abril a las 17:30 h en el Salón de Grados de la ETSAG.

En el acto, Juan Calatrava presentará también el libro recientemente publicado por la conferenciante sobre la vida y obra del ingeniero: Eduardo Torroja: The Man and his Legacy (Fundación Eduardo Torroja, 2024).

La entrada es libre hasta completar aforo. Os invitamos a asistir.

Presentación del libro «Mujeres en la arquitectura: historia de un silencio, voces de la contemporaneidad»

El próximo 13 de febrero, a las 19:00 h en el Palacio de la Madraza, tendrá lugar la presentación del libro Mujeres en la arquitectura: historia de un silencio, voces de la contemporaneidad, editado por Ana del Cid Mendoza, Marta Rodríguez Iturriaga y María Zurita Elizalde y recientemente publicado por la Editorial Universidad de Granada.

Intervendrán la directora de la editorial, M.ª Isabel Cabrera; las coeditoras del libro María Zurita Elizalde y Marta Rodríguez Iturriaga, y Juan Calatrava, director de nuestro grupo de investigación HUM813 y autor de uno de los capítulos.

Invitamos a todos los interesados a acompañarnos en este acto, que será también un homenaje a nuestra querida compañera Ana del Cid.

Enlace al libro en la web de la editorial: https://editorial.ugr.es/libro/mujeres-en-la-arquitectura_139542/

Presentación del libro «Amphibious Habitats: Architectural Environments Between Land And Sea»

El martes 8 de noviembre, a las 19h, se presentará en la Escuela de Arquitectura de Málaga el libro Amphibious Habitats: Architectural Environments Between Land And Sea coeditado por Marcela Aragüez y Gregorio Astengo.

La publicación, de la que ya dimos noticia en una entrada anterior, ofrece una reflexión sobre cómo la arquitectura puede contribuir a habitar, restaurar y preservar la difusa franja ecológica entre tierra y mar. El volumen surge a raíz de un concurso internacional lanzado en 2017 en la Bartlett School of Architecture (Londres) y un simposio y exposición desarrollados el mismo año en la ciudad de Málaga.

La presentación irá seguida de una mesa redonda y contará con las intervenciones de Ferrán Ventura (Recolectores Urbanos), Marcela Aragüez y Gregorio Astengo (coeditores de la publicación), Fernando Pérez del Pulgar (ETSA Málaga) y Jesús Bellido (doctor en Ciencias Biológicas). El acto está abierto a cualquier persona interesada.

Presentación del libro «Antropología y orientalismo. Homenaje a José Antonio González Alcantud»

El próximo 5 de octubre se presentará el libro Antropología y orientalismo. Homenaje a José Antonio González Alcantud, editado por Juan Calatrava, Sandra Rojo y Carmelo Lisón (Editorial Universidad de Granada, 2021). El acto, organizado por la Cátedra Emilio García Gómez de La Madraza – Centro de Cultura Contemporánea (UGR), tendrá lugar a las 19:30h en el Salón de Caballeros XXIV y contará con las siguientes intervenciones:

  • José Antonio González Alcantud¿Qué es el orientalismo? El oriente imaginado en la cultura global
  • Juan Calatrava, José Antonio Pérez Tapias y Sandra Rojo FloresAntropología y orientalismo. Homenaje a José Antonio González Alcantud

El acto está abierto a todo el público interesado, con entrada libre hasta completar aforo.

Más información en el siguiente enlace.

Presentación del libro «Anales de Granada» de Francisco Henríquez de Jorquera

El proximo viernes 20 de mayo, en el marco de la Feria del Libro de Granada 2022, tendrá lugar la presentación del libro Anales de Granada de Francisco Henríquez de Jorquera, editado por la Editorial Universidad de Granada y el Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino. Esta reedición (2022) de uno de los clásicos de la historia urbana de Granada se enmarca en la colección Archivum, dirigida por Juan Calatrava y de la que también es miembro del consejo asesor el profesor Juan Manuel Barrios. La colección comprende grandes obras de todos los tiempos sobre la historia, la geografía, el arte, la literatura, la lengua, la filosofía o el derecho de Granada, así como del amplio ámbito geográfico y cultural abarcado por su universidad.

Enlace al libro en la web de la EUG

La presentación contará con:

  • Mª. Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada.
  • Inmaculada Arias de Saavedra, presidenta del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino.
  • Miguel Luis López-Guadalupe, director del departamento de Historia Moderna y de América de la UGR.
  • Juan Calatrava Escobar, director de la colección Archivum.
  • Juan Manuel Barrios Rozúa, profesor del departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UGR y miembro del consejo asesor de la colección Archivum.

El evento tendrá lugar a las 20h en la Corrala de Santiago (C/ Santiago nº5). La entrada será libre hasta completar aforo. Para más información podéis visitar el siguiente enlace.

Presentación del libro «Historia medioambiental de la arquitectura» de Eduardo Prieto

El miércoles 16 de marzo a las 19:00h tendrá lugar la presentación del libro Historia medioambiental de la arquitectura de Eduardo Prieto, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y miembro de nuestro grupo de investigación. La presentación se desarrollará en la Sala Triangular del COAM (3ª planta) y contará con la participación de Luis Fernández-Galiano, Iñaki Ábalos, Luis Alemany y Jorge López-Conde y con Guiomar Martín como moderadora.

Formas, tipos y estilos son los conceptos más habituales a la hora de estudiar la historia de la arquitectura, pero esta también puede abordarse desde la energía, el clima, los recursos materiales y la experiencia corporal. Tal es el propósito de esta «Historia medioambiental de la arquitectura» (la primera en su género), que presenta edificios, ciudades y territorios a través de su relación con los cuatro elementos de la tradición clásica: el fuego, la tierra, el agua y el aire. Por sus páginas desfilan tanto ejemplos populares (la casa en torno al fuego, los palafitos tropicales, los hórreos o la casa patio) como modelos cultos (la «domus» romana, el monasterio cisterciense o el palacio islámico), acompañados por la historia, paralela pero no menos importante, de las técnicas (chimenea, calefacción centralizada, aire acondicionado), las infraestructuras (acueductos, canales, cloacas) y las ideologías (higienismo, helioterapia, naturopatía) que han moldeado nuestras ciudades y nuestra idea del confort y la salud. El resultado es un relato apasionante donde arquitectura, ciencia, filosofía, medicina y antropología se entreveran de una manera inédita y fructífera.

Para asistir a la presentación del libro, podéis inscribiros en el siguiente enlace.

ACTUALIZACIÓN: El acto de la presentación del libro y el debate entre los participantes se puede visualizar en el siguiente vídeo.