Compartimos el índice y la portada del número 4 (septiembre 2021) de la revista académica LC. Revue de recherches sur Le Corbusier editada desde el servicio de publicaciones de la Universitat Politècnica de València, en cuya dirección y equipo editorial están implicados varios miembros del grupo de investigación HUM813.
El 27 de septiembre, a las 18:00 horas, el Colegio de Abogados de Madrid celebrará una charla sobre videojuegos desde una triple perspectiva: las Secciones de Cultura, eSports y Retail y Franquicia ofrecerán una panorámica de las implicaciones legales y sociológicas del videojuego como objeto de consumo, bien cultural y fenómeno de masas con un impacto creciente en el mundo del deporte.
La industria del videojuego vive un momento dulce en cuanto a cifras de facturación y consideración social y el ICAM ha querido reunir a juristas y expertos que charlarán sobre las ventajas, los obstáculos y los retos que el negocio afronta en España.
En este evento participará Manuel «Saga» Sánchez, miembro de HUM813, quien iniciará la conversación a partir de los aportes de su línea de investigación «Arquitectura, videojuegos y paisajes digitales».
La sesión contará con el siguiente programa de intervenciones:
PRESENTAN
Antonio Muñoz Vico. Presidente de la Sección de Derecho y Cultura
Enrique Ortega Burgos. Presidente de la Sección de Retail y Franquicia
Marlén Estévez. Co-presidenta de la Sección de eSports, Actividades Recreativas y Espectáculos Públicos
José I. Saldarriaga. Co-presidente de la Sección de eSports, Actividades Recreativas y Espectáculos Públicos
INTERVIENEN
18:00h. Sección de Derecho y Cultura
Manuel “Saga” Sánchez. Arquitecto e investigador
Mercedes Morán. Abogada en Cedro. API
José Manuel Tourné. Abogado y profesor
18:50h – Sección de Retail y Franquicia
Andy Ramos. Counsel Pérez Llorca
Carlos A Ruiz Ruiz. Director asesoría jurídica y expansión de Game
Antonio Rubio. International Sales Director de Sparkers
19:40h Sección de Esports, Actividades Recreativas y Espectáculos Públicos
El curso MOOC titulado «Historia global de la arquitectura islámica: espacio, ciudad, arte», ofrecido por la Facultad de Creación de la Universidad del Rosario (Colombia) y desarrollado por miembros del grupo HUM-813, ha alcanzado la considerable cifra de más de 1.700 estudiantes inscritos.
El curso ha sido coordinado por el investigador de HUM-813 Manuel Sánchez García, investigador pre-doctoral del Politecnico di Torino en convenio de cotutela con la Universidad de Granada. Han colaborado también los profesores e investigadores de HUM-813 Juan Calatrava y Rafael de Lacour, así como el profesor José Miguel Puerta Vílchez y la psicóloga socioambiental Eva Puche.
La inscripción al curso está disponible a través del siguiente enlace – www.edx.org/es/course/historia-global-de-la-arquitectura-islamica-espacio-ciudad-arte. Todo el contenido es de acceso gratuito durante 5 semanas, siendo la opción de inscripción de pago necesaria tan solo para estudiantes que deseen recibir certificado oficial tras completar el curso.
Este curso, disponible de forma gratuita en la plataforma Edx, ofrece más de 24 horas de contenidos separados en cuatro temas: uno general para presentar la aproximación desde la historia global, un segundo tema dedicado a las mezquitas, el tercero centrado en medinas y viviendas y, por último, el tema final que muestra palacios y medinas palatinas con la Alhambra como protagonista.
EDX es una plataforma desarrollada por prestigiosas universidades norteamericanas como MIT, Harvard, Berkeley y Texas University. La modalidad es la de un curso abierto, masivo y online, es decir, cada estudiante puede recorrer las lecciones a su ritmo en el horario que prefiera sin límite de plazas disponibles. Todo el contenido es digital, compuesto por explicaciones ilustradas descargables, aplicaciones interactivas y lecciones en vídeo.
El pasado jueves 22 de abril, la asociación española Gamelab reunió a representantes del proyecto European Digital Treasures (liderado desde la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte de España) junto a algunas de las personalidades más destacadas en el mundo de los videojuegos: Maxime Durand (Assassin’s Creed), Ian Livingstone (Tomb Raider), Sam Barlow (Silent Hill, Telling Lies), Andrew Reinhard (Archeogaming) Kate Edwards (Global Game Jam) y Charles Cecil (Broken Sword).
El arquitecto Manuel ‘Saga’ Sánchez García, miembro del grupo de HUM 813 «Arquitectura y Cultura Contemporánea», participó en el evento y publicó una crónica del mismo en la sección de cultura del periódico ABC, de tirada nacional. Manuel es investigador pre-doctoral de la Universidad de Granada y el Politécnico di Torino.
Al evento acudieron también representantes de archivos históricos en Bélgica, Bulgaria, Croacia, Finlandia, Francia y Suiza, así como los socios de European Digital Treasures en Hungría, Noruega, Malta, Portugal, Austria e Irlanda, El evento se celebró a través de la aplicación AltspaceVR, una plataforma de realidad virtual altamente interactiva que no sólo permite acudir a las presentaciones sino también interactuar de manera informal con los asistentes, recuperando parte de la espontaneidad humana tan añorada en los encuentros digitales post-covid.