Damos difusión a la conferencia que impartirá Juan Calatrava, director de nuestro grupo de investigación HUM813, sobre «El viaje al Oriente turco de los arquitectos», mañana martes 11 de febrero a las 19:00 h en el Palacio de la Madraza.
La conferencia tratará sobre la mirada de los arquitectos contemporáneos al Imperio otomano y, en especial, Estambul, centrándose de manera particular en el viaje de Le Corbusier en 1911.
La charla está organizada por la Cátedra Emilio García Gómez, con entrada libre hasta completar aforo.
Compartimos la publicación online del número 25 de Cuaderno de Notas, revista académica del Departamento de Composición de la ETSAM (UPM) dedicada a temas de Teoría e Historia de la Arquitectura y en cuyo equipo editorial colaboran varios miembros de nuestro grupo de investigación.
Se trata de un número especial con el que la revista conmemora sus más de 30 años de trayectoria. Os invitamos a revisar el contenido del número, que es el siguiente:
CN25. Notas conmemorativas– Manuel Blanco Lage, Ana Esteban Maluenda, José Ramón Alonso Pereira, Juan Calatrava Escobar, Molema Jan, Víctor Pérez Escolano, Franziska Bollerey, Axel Föhl
Con emoción compartimos la noticia de la esperada publicación del libro Mujeres en la arquitectura: historia de un silencio, voces de la contemporaneidad, por la Editorial Universidad de Granada.
Este libro es fruto del esfuerzo y empeño de nuestra querida compañera Ana del Cid Mendoza, que, por desgracia, no pudo verlo terminado. Derivado de su proyecto de investigación posdoctoral sobre mujeres arquitectas, el libro, coeditado con Marta Rodríguez Iturriaga y María Zurita Elizalde, recoge cuatro capítulos o lecciones magistrales de especialistas de reconocido prestigio sobre el papel de la mujer en la construcción de espacios a través de la historia y hasta nuestros días.
En este volumen, Marta Llorente, Carmen Espegel, Juan Calatrava y Hilde Heynen junto a Lucía C. Pérez-Moreno ofrecen una visión coral actualizada de la investigación en historia de la arquitectura en su entrelazamiento con los estudios feministas y de género; cuatro lecciones magistrales cuya lectura cruzada invita a afinar los mecanismos de aproximación a la historia y la praxis de la arquitectura desde una mirada crítica, imprescindible para contextualizar, discutir y complementar los discursos canónicos de la disciplina.
Próximamente anunciaremos la fecha del acto de presentación, que tendrá lugar en el mes de enero en Granada.
Compartimos la llamada a artículos para el número 5 de VARIA, revista de la Asociación de historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo (AhAU).
VARIA publica textos originales en español de historia y teoría de la arquitectura, de variada naturaleza y extensión, siendo también variados sus intereses en cuanto a ámbitos cronológicos y geográficos, así como en cuanto a las escalas de la ciudad, el territorio, el diseño o el paisaje.
El objetivo de VARIA es recoger las inquietudes intelectuales de estudiosos interesados en la arquitectura desde una mirada histórica, sean o no miembros de la AhAU, y en su estructura tienen cabida artículos de investigación, ensayos, recensiones de libros o reseñas de exposiciones, reedición comentada de textos históricos, edición comentada de documentación histórica original u otros géneros de textos breves que se propongan al consejo de redacción.
La recepción de propuestas se encuentra abierta hasta el 31 de mayo de 2024.
Damos difusión a la llamada a artículos de investigación y reseñas para el número 25 de la revista Cuaderno de Notas, editada desde el Departamento de Composición Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Madrid. Hasta el 5 de abril de 2024 se encuentra abierto el plazo de recepción de propuestas. Se admiten textos en español e inglés sobre temas relacionados con teoría e historia de la arquitectura y composición arquitectónica.
En los siguientes documentos se recoge toda la información de interés del call for papers:
Se encuentra disponible online el número 24 de Cuaderno de Notas, revista editada desde el Departamento de Composición Arquitectónica de la ETSAM y dedicada a temas de teoría e historia de la arquitectura. En este número se publican 10 artículos de investigación y 6 reseñas de libros. A continuación compartimos los contenidos de la revista:
Reseñas de libros Guillem Carabí Bescós, Daniel Díez Martínez, Ángel Cordero Ampuero, Rafael García García, María Teresa Escaño Rodríguez, Juan Calatrava Escobar
Cuaderno de Notas es una revista de periodicidad anual con una trayectoria de 30 años. Se encuentra indexada en múltiples bases de datos (entre ellas SCOPUS) y recoge colaboraciones en español e inglés solicitadas en convocatoria abierta (sometidas a proceso de peer review).
En breve se publicará el call for papers para el número 25.
Damos difusión al lanzamiento del IV Congreso Internacional de la AhAU, que se celebrará el 24 y 25 deoctubre de 2024 en el Real Colegio María Cristina de San Lorenzo de El Escorial y que en esta cuarta edición lleva por título «Ciudad y Naturaleza. Aproximaciones desde la Historia medioambiental».
La dirección científica del congreso la integra el investigador de HUM813 Eduardo Prieto (UPM) junto con Guiomar Martín (UPM). El congreso invita a cualquier investigador interesado en la Historia medioambiental de la arquitectura y la ciudad a presentar sus contribuciones científicas en torno a cinco mesas temáticas:
Clima y ciudad: más allá del determinismo ambiental
Higiene y ciudad: infraestructuras y superestructuras ambientales
Territorio y ciudad: escala, producción, autosuficiencia
Paisaje y ciudad: ¿utopías, distopías o heterotopías ambientales?
Ciudad y naturaleza en Iberoamérica: contextos, sociedades y culturas
La Society of Architectural Historians (SAH), asociación académica con sede en Chicago líder en el campo de historia de la arquitectura, ha anunciado recientemente el lanzamiento del nuevo Contingent Faculty Committee, del cual es miembro fundador Manuel Sánchez García, investigador miembro de HUM813.
Este comité, liderado por Ashley Gardini, prestará apoyo a profesores asociados e investigadores no consolidados, organizando actividades que visibilicen las problemáticas propias de su perfil.
Son también miembros fundadores Macarena De la Vega de León, María Elisa Navarro Morales, Krista Reimer, Brett Tippey y Katherine (Kathy) Wheeler.
La revista académica Cuaderno de Notas, editada desde el Departamento de Composición Arquitectónica de la ETSAM (UPM), dirigida por Rafael García García y de cuyo equipo editorial forma parte nuestra compañera Marta Rodríguez Iturriaga, ha sido recientemente aceptada para su indexación en SCOPUS.
Cuaderno de Notas cuenta ya con una trayectoria de 30 años y 23 números publicados. Se dedica a temas de teoría e historia de la arquitectura y presta atención a acontecimientos relativamente posados, permaneciendo igualmente atenta a las novedades metodológicas de su campo de interés. Recoge colaboraciones en español e inglés solicitadas en convocatoria abierta (sometidas a proceso de peer review para su publicación) y va dirigida tanto al colectivo universitario como a estudiosos e interesados en estas áreas.
Desde HUM813 felicitamos a todo el equipo editorial de Cuaderno de Notas por tan importante logro.
La revista Cuaderno de Notas, centrada en los ámbitos de la teoría, la historia y la composición arquitectónicas y editada por el Departamento de Composición Arquitectónica de la ETSAM, abre el plazo de recepción de colaboraciones (artículos de investigación y reseñas) para su número 24.
La convocatoria va dirigida al profesorado universitario, a alumnos de posgrado y doctorado y todos aquellos estudiosos que deseen publicar sus trabajos de investigación en el ámbito de interés de la revista. Se admiten trabajos en español y en inglés y el plazo de recepción de propuestas se encuentra abierto hasta el 25 de abril de 2023.
Adjuntamos llamada a colaboraciones, tanto en español como en inglés, con todos los detalles de la convocatoria: