Publicado el número 11 de «LC Revue de recherches sur Le Corbusier»

Se acaba de publicar el número 11 de la revista LC. Revue de recherches sur Le Corbusier, editada desde el servicio de publicaciones de la Universitat Politècnica de València y en cuyo equipo editorial están implicados varios miembros de nuestro grupo de investigación.

El número completo se puede consultar en este enlace.

A continuación compartimos los contenidos de la revista:

Editorial

Le Corbusier y la construcción de la historia

Juan Calatrava, Arnaud Dercelles, Jorge Torres

Artículo de invitado

Les livres de Le Corbusier sont-ils « bon genre » ?

Guillemette Morel Journel

Artículos de investigación

La Usine Duval de Le Corbusier en Saint-Dié-des-Vosges (1946-51): nuevas perspectivas a través de los archivos

Federica Causarano

Una mirada a la escultura : ¿Le Corbusier como escenógrafo de la escultura moderna?

Claire Maingon

Maison Citrohan: La Reflexión en Acción y los procesos de diseño de Le Corbusier

Monica Luce Bohrer

“Soleil, que me veux-tu?”: Protección climática en la Ciudad Universitaria de Caracas

Moisés Chávez Herrera

Documentación

Le Corbusier: el constructor del mundo

Jorge Torres Cueco

Le Corbusier contemporáneo

Sobre la obra de Le Corbusier, transcendencia y legado… y mucho más, una conversación con William J. R. Curtis

Alejandro Lapunzina

Ideas y Formas: una conversación con William J. R. Curtis

William J. R. Curtis, Alejandro Lapunzina

Reseñas

Fernando Zaparaín. Savoye as built. Análisis proyectual de planimetría, estructura, detalles e instalaciones

Iñaki Bergera

Didier Teissonnière 35 S. L’atelier de Le Corbusier

Arnaud Dercelles

Cierre

Le Corbusier. Maison se reflétant dans l’eau, 1908. Mine graphite et crayon de couleur sur papier. Dimensions : H : 20 x L : 12 cm. Dessin FLC 2159. Paris. Fondation Le Corbusier.

Le Corbusier

Publicación de la revista SOBRE_N11_COMIDA

SOBRE
N11 (2025)
Comida


Editores invitados: Magda Mària, Valeria Mata y Juan Calatrava
Portada: «Transspieces Kitchen», Andrés Jaque (fotografía de José Hevia)

Se publica un nuevo número de la revista SOBRE.

SOBRE_N11 se dedica al tema monográfico COMIDA, desde una mirada global e interdisciplinar guiada desde su relación con el Arte y la Arquitectura. La edición de este número ha contado con la colaboración como editores invitados de Magda Mària, Valeria Mata y Juan Calatrava.

Además de los artículos de investigación publicados, podemos destacar «Transspecies Kitchen» de Andrés Jaque, que se muestra en la portada, o el artículo «FoodCity Prato/Florence» que recoge el trabajo de estudiantes y profesores participantes en el workshop Erasmus+ BIP del mismo nombre, coordinado desde la ETSA de Granada.

Todos los artículos están disponibles aquí: https://revistaseug.ugr.es/index.php/sobre/issue/view/1705

La edición de este número y la selección de contenidos forman parte de las actividades de investigación del Proyecto de Investigación del Plan Nacional PID2020-115039GB-I00: «Comida y Ciudad, de lo doméstico al espacio público. Elementos para una historia, argumentos para el proyecto contemporáneo», financiado por el MICIN/AEI/10.13039/501100011033 dirigido por los profesores del grupo de investigación HUM813, David Arredondo Garrido y Juan Calatrava. 

Además, ha contado con la financiación de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, la Facultad de Bellas Artes, el Departamento de Construcciones Arquitectónicas, el Departamento de Pintura, el grupo de investigación HUM813 y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada.

V Congreso Internacional Cultura y Ciudad «Comida y Arquitectura: Casa, Calle, Territorio»

El Área de Composición Arquitectónica de la Universidad de Granada, junto con el Proyecto de Investigación del Plan Nacional (PID2020-115039GB-I00): «Comida y Ciudad, de lo doméstico al espacio público. Elementos para una historia, argumentos para el proyecto contemporáneo», dirigido por David Arredondo Garrido y Juan Calatrava, organizan el V Congreso Internacional Cultura y Ciudad, en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, el Departamento de Construcciones Arquitectónicas, el Grupo de Investigación HUM813 y la Asociación de Historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo.

Con el tema «Comida y Arquitectura: Casa, Calle, Territorio» el congreso se celebrará del 16 al 18 de junio de 2025 en la ETS Arquitectura de Granada. Los bloques temáticos en torno a los cuales girarán las investigaciones del congreso son:

1. Casa. Reflexiones sobre el papel de lo alimentario en el espacio doméstico a través de la historia y hasta nuestros días.

2. Calle. Investigaciones sobre los espacios de sociabilidad intermedia entre lo doméstico y lo público, que extienden las funciones de la vivienda hacia el espacio común en relación con la comida.

3. Territorio. Cuestiones relacionadas con la producción y consumo de alimentos, así como con la gestión de los residuos alimentarios en las ciudades y sus territorios de influencia.

4. Representaciones en la cultura. Propuestas que analicen la representación y la expresión de los temas en los que lo alimentario se relaciona con la ciudad y con la arquitectura, en todas sus derivaciones culturales.

Podrán enviar sus propuestas de comunicación tanto investigadores vinculados a universidades o instituciones científicas como investigadores independientes. Las propuestas deberán plantear una relación directa con alguno de los cuatro bloques temáticos, estarán redactadas en español o en inglés y tendrán una extensión máxima de 500 palabras. La fecha límite para el envío de propuestas es el 4 de octubre de 2024. Los envíos se realizarán a través del formulario que aparece en la página web del Congreso.

Tras el proceso de revisión por pares se comunicará cuáles son las comunicaciones seleccionadas para el envío de los textos completos para el congreso. Las comunicaciones definitivas serán expuestas oralmente durante el Congreso y se recogerán en el Libro de Actas, que será entregado a todos los inscritos en el momento en que registren su llegada al Congreso.

Más información en la web y en el flyer adjunto:

Publicación número 6 «Cuerpo Editado» de la Revista SOBRE

Se publica el número 6 «Cuerpo Editado» (julio 2020) de la Revista SOBRE.

Esta publicación pertenece al catálogo de revistas de la Editorial Universidad de Granada y se edita colaboración con la Facultad de Bellas Artes, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y los Departamentos de Construcciones Arquitectónicas, Pintura y Escultura de la Universidad de Granada.

Está dirigida por el equipo SOBRElab, con David Arredondo (Área de Composición Arquitectónica, UGR) como Director y formando el Equipo Editorial los profesores Antonio Collados (Dept. Escultura, UGR), Marisa Mancilla (Dept. Pintura, UGR), Domingo Campillo (Dept. Pintura UGR) y Antonio Zúñiga (Dept. Didácticas Aplicadas Universidad de Barcelona).

A continuación, se puede consultar la tabla de contenidos de este número:

Editorial

Editorial. Equipo SOBRELAB y Sandra Martínez Rossi. páginas 5-6

Campo

La representación verbal de la arquitectura Óscar del Castillo Sánchez. páginas 7-14

La autoría y la apropiación. Elba López Fernández. páginas 15-24

Estos zapatos no son míos. El Libro de Alta Bibliofilia como procedimiento artístico. María Garres Sánchez. páginas 25-32

Encarte

Memento| carnicería. páginas 33-55

Panorama

La videodanza como arte de edición del cuerpo. Blas Payri. páginas 57-74

Cuerpos de la reedición. Revisiones del siglo XX en el cambio de milenio. Tania Castellano San Jacinto. páginas 75-84

EL CUERPO ES EL MENSAJE. Hacia una cartografía de los cuerpos en el estallido chileno del 18-O en Plaza de la Dignidad. Mónica Díaz-Vera y Gabriel Fuenzalida Fernández. páginas 85-94

Pasajes

The Chameleon Body: Photographs of Contemporary Fetishism, de Nicholas Sinclair. Sandra Martínez Rossi. páginas 95-116

Correspondencias

Entrevista a Wim Delvoye. Sandra Martínez Rossi. páginas 117-128

Estudio

Identification Failed: Cuerpos No-normativos renderizados con Códigos Binarios. Venida Devenida. páginas 129-133

Editmap

Editmap: Alias Editorial, Caniche, Centro de Investigación sobre la Institucionalidad del Arte, Concreta, Consonni, Taller de Ediciones Económicas y VB_exposición.. páginas 134-163

Nota curricular de los participantes

Nota curricular de los participantes. SOBRE n6. páginas 164-165

Cita de cierre

From people, for people. páginas 166-189

La revista completa y sus número anteriores puede consultarse en el siguiente enlace:

https://revistaseug.ugr.es/index.php/sobre/issue/archive