Conferencia y presentación de libro: «Eduardo Torroja. El hombre y su legado»

Compartimos el anuncio de la conferencia «Eduardo Torroja. El hombre y su legado» que Pepa Cassinello, Catedrática de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad Politécnica de Madrid, impartirá el próximo lunes 28 de abril a las 17:30 h en el Salón de Grados de la ETSAG.

En el acto, Juan Calatrava presentará también el libro recientemente publicado por la conferenciante sobre la vida y obra del ingeniero: Eduardo Torroja: The Man and his Legacy (Fundación Eduardo Torroja, 2024).

La entrada es libre hasta completar aforo. Os invitamos a asistir.

Conferencia «El lugar manda» de KAUH Arquitectura y paisajismo

Este jueves 3 de abril a las 19:00 h, nuestro compañero Juan Antonio Sánchez Muñoz, de KAUH Arquitectura y paisajismo, impartirá junto con Vincent Morales Garoffolo la conferencia «El lugar manda» en el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, con motivo de la inauguración de la exposición Premios de Arquitectura 2024.

«El lugar manda» es una frase lema acuñada en el proceso de diseño y construcción del Parque Jardines Mediterráneos de la Hoya y que acabó siendo compartida por todos los agentes implicados en el proceso. Con ella quisieron dar voz y agencia a un ente tan esencial, a la vez abstracto y a la vez concreto, como es el lugar en sí. Del concurso al proyecto pasaron 10 años, un tiempo que coincidió con su movimiento de Sevilla a Granada, ciudad, esta última, cuya experiencia ha sido fundamental. De esto y mucho más hablarán en la conferencia del jueves, os invitamos a asistir.

La entrada es libre hasta completar aforo, previa inscripción en el siguiente enlace: https://coagranada.es/producto/conferencia-el-lugar-manda-expo-premios-arquitectura-2024/

Conferencia de Alejandro Muñoz Miranda en el COAS

Damos difusión a la conferencia que impartirá hoy en el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla el profesor de Proyectos Arquitectónicos y compañero de HUM813 Alejandro Muñoz Miranda, en la que hará un recorrido por su trayectoria y trabajos más destacados, entre ellos, el edificio de 73 viviendas de alquiler en calle Pacífico 11, Premio Málaga de Arquitectura 2020 e imagen del cartel.

La conferencia tendrá lugar a las 19:30 h en el Salón de actos del COAS, con entrada libre hasta completar aforo. Posteriormente, quedará disponible en el canal de YouTube del COAS.

Más información en: https://www.coasevilla.org/Noticia.aspx?id=23828

Conferencia «Paisaje, proyecto y lugar» de KAUH Arquitectura y paisajismo

El jueves 20 de marzo de 2025, a las 17:30 h, nuestro compañero del Área de Composición Arquitectónica Juan Antonio Sánchez Muñoz, junto con Vincent Morales Garoffolo (KAUH Arquitectura y paisajismo), impartirá la conferencia «Paisaje, proyecto y lugar» dentro del horario de la asignatura Laboratorio de urbanismo sostenible del Máster Universitario Habilitante en Arquitectura y abierta para el resto de estudiantes de la ETSAG.

Tras trabajar en Holanda en los estudios VHP y WEST 8, fundaron KAUH en 2004 en Sevilla y desde 2012 en Granada, realizando proyectos de edificación, espacio público y paisajismo. Han obtenido el Premio Torres Clavé (20 VPO Las Trece Rosas en Conil) y el Premio Sánchez Esteve (Conil Home Suite) del COA de Cádiz. Han sido seleccionados en los Premios FAD y en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.

Recientemente, el Parque Jardines Mediterráneos de la Hoya en Almería, Primer Premio del concurso internacional de ideas, ha obtenido el Premio Arquitectura 2024 Sostenibilidad y Salud (CSCAE), el premio europeo Gubbio 2024 (ANCSA), el V Premio MINI de Diseño (Madrid Design Festival) y la mención de honor en los Premios Mapei, siendo finalista en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, en los Advandced Rehabitech Awards 2024 y seleccionado para formar parte del pabellón de España de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2025.

Os invitamos a asistir.

Exposición y conferencia «Utopías de Buenos Aires»

Damos difusión a la exposición y conferencia «Utopías de Buenos Aires» de Ramón Gutiérrez, arquitecto de la Universidad de Buenos Aires y Premio Nacional de arquitectura de Argentina.

La exposición se inaugurará el miércoles 5 de marzo a las 12:00 h en la Sala de Exposiciones de la ETSAG y podrá ser visitada hasta el 30 de abril. Se trata de una muestra organizada junto al CEDODAL (Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana) y OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), que surge de una exposición realizada en la Biblioteca del Congreso de Argentina en el marco del acuerdo de 2021 para la conservación, difusión, acceso, consulta y preservación del patrimonio arquitectónico iberoamericano. La exposición se compone de 24 paneles impresos referentes a proyectos arquitectónicos locales de diferentes épocas que, por sus características, plasman ideales urbanísticos que hoy se nos presentan como utópicos. El material exhibido en la muestra ha sido proporcionado por el arquitecto Ramón Gutiérrez.

A las 12:30 h le seguirá la conferencia en el Salón de Grados de la ETSAG. Os invitamos a asistir.

Conferencia de Emilio Tuñón «El museo y la ciudad: la Galería de las Colecciones Reales»

Diseño del cartel: Sergio García

Damos difusión a la conferencia, organizada desde la Real Academia de Bellas Artes de Granada, que impartirá Emilio Tuñón sobre «El museo y la ciudad: la Galería de las Colecciones Reales».

Tendrá lugar el próximo miércoles 5 de marzo a las 19:00 h en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.

La entrada es libre hasta completar aforo. Más información en el siguiente enlace: https://lamadraza.ugr.es/evento/el-museo-y-la-ciudad-la-galeria-de-las-colecciones-reales/

Conferencia de Juan Calatrava: «El viaje al Oriente turco de los arquitectos»

Damos difusión a la conferencia que impartirá Juan Calatrava, director de nuestro grupo de investigación HUM813, sobre «El viaje al Oriente turco de los arquitectos», mañana martes 11 de febrero a las 19:00 h en el Palacio de la Madraza.

La conferencia tratará sobre la mirada de los arquitectos contemporáneos al Imperio otomano y, en especial, Estambul, centrándose de manera particular en el viaje de Le Corbusier en 1911.

La charla está organizada por la Cátedra Emilio García Gómez, con entrada libre hasta completar aforo.

III Conferencia Juan de Villanueva

La III Conferencia Juan de Villanueva, del programa organizado conjuntamente por el Museo Nacional del Prado y la Asociación de Historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo (AhAU), será pronunciada por María Teresa Muñoz Jiménez, profesora emérita de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM).

La conferencia tendrá lugar el 3 de octubre de 2024 a las 19:00 h en el auditorio del Museo del Prado. Las entradas gratuitas estarán disponibles en las taquillas 1 y 2 desde las 18 h. La asistencia presencial es de acceso libre hasta completar el aforo. Al igual que las pasadas ediciones, el evento será retransmitido en streaming en el siguiente enlace: https://youtube.com/live/1LVPV3hbn7M

Compartimos a continuación un resumen de la conferencia:

William Morris y la utopía pastoral

La tradición pastoral, también llamada bucólica o pastoril, se remonta a los poetas griegos y romanos, como Teócrito, Ovidio y Virgilio. Y, como sucede con otros movimientos artísticos a lo largo de la historia, aunque el Pastoralismo aparezca en principio en la literatura, en la poesía en este caso, inmediatamente salta a las artes visuales, como la pintura, la escultura o incluso la arquitectura. La tradición pastoral fue una tendencia dominante en los poetas ingleses de los siglos XVI y XVII, pero recibió un nuevo impulso de los poetas románticos y victorianos del siglo XIX, que enriquecieron sus temas distintivos, fundamentalmente la referencia al pasado, la relación del hombre con la naturaleza y la homogeneidad social. Es aquí donde se inscribe la figura de William Morris, principal protagonista de esta conferencia.
En los tres volúmenes de su poema The Earthly Paradise, publicados entre los años 1868 y 1870, William Morris (1834-1896) presenta una particular visión social que se inscribe dentro de esta tradición pastoral y que establece una cierta vinculación con la arquitectura, tanto en la sociedad que presupone, como en el tratamiento estilístico del paisaje, al tiempo que alude a la sociedad de los pastores como medio para preservar la vida rural. Los paisajes evocados por William Morris tendrán rasgos particulares, reales, propios de un lugar concreto, y así las imágenes que utiliza serán las de los campos cercanos a la ciudad de Londres y las granjas existentes en las riberas del río Támesis.

María Teresa Muñoz Jiménez

Más información en el siguiente enlace: https://www.museodelprado.es/recurso/conferencia-juan-de-villanueva-maria-teresa-muoz/cdcbb023-adb5-4fda-8695-57e42c66d26d

Conferencia sobre la restauración del Hospital de San Juan de Dios y visita guiada

Damos difusión a dos actividades culturales directamente relacionadas con la reciente finalización de los trabajos de restauración del Hospital de San Juan de Dios, dirigidos por el arquitecto e investigador de HUM813 Fernando Acale.

El próximo jueves 13 de junio, a las 20:00 h, el arquitecto y autor de la intervención impartirá una conferencia en el auditorio del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, en la que hablará sobre el desarrollo de las obras. La asistencia a este evento es libre hasta completar aforo.

Al día siguiente, el viernes 14 a las 10:00 h, está prevista una visita guiada al Hospital a cargo del conferenciante. El aforo está limitado a 25 personas y la asistencia requiere inscripción previa en www.coagranada.es.

Conferencia de Simón Marchán Fiz: «Arte público y arquitectura en el Millennium Park de Chicago: historia y presente»

La conferencia Juan de Villanueva 2023, organizada conjuntamente por el Museo del Prado y la
Asociación de Historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo (AhAU), será pronunciada por Simón Marchán Fiz, Catedrático emérito de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

La conferencia tendrá lugar el 26 de octubre a las 19:00h en el auditorio del Museo Nacional del Prado.

El ingreso es gratuito y libre hasta completar aforo. Las entradas estarán disponibles en las taquillas 1 y 2 desde las 18:00h.

El evento contará con retransmisión en directo en el canal de YouTube del Museo Nacional del Prado.

Más detalles sobre el conferenciante y el evento en el siguiente enlace: https://www.museodelprado.es/recurso/conferencia-juan-de-villanueva-simon-marchan-fiz/b7ffb5eb-572c-490b-b3f2-b0d4f091e70b