Conferencia «El lugar manda» de KAUH Arquitectura y paisajismo

Este jueves 3 de abril a las 19:00 h, nuestro compañero Juan Antonio Sánchez Muñoz, de KAUH Arquitectura y paisajismo, impartirá junto con Vincent Morales Garoffolo la conferencia «El lugar manda» en el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, con motivo de la inauguración de la exposición Premios de Arquitectura 2024.

«El lugar manda» es una frase lema acuñada en el proceso de diseño y construcción del Parque Jardines Mediterráneos de la Hoya y que acabó siendo compartida por todos los agentes implicados en el proceso. Con ella quisieron dar voz y agencia a un ente tan esencial, a la vez abstracto y a la vez concreto, como es el lugar en sí. Del concurso al proyecto pasaron 10 años, un tiempo que coincidió con su movimiento de Sevilla a Granada, ciudad, esta última, cuya experiencia ha sido fundamental. De esto y mucho más hablarán en la conferencia del jueves, os invitamos a asistir.

La entrada es libre hasta completar aforo, previa inscripción en el siguiente enlace: https://coagranada.es/producto/conferencia-el-lugar-manda-expo-premios-arquitectura-2024/

Exposición y conferencia «Utopías de Buenos Aires»

Damos difusión a la exposición y conferencia «Utopías de Buenos Aires» de Ramón Gutiérrez, arquitecto de la Universidad de Buenos Aires y Premio Nacional de arquitectura de Argentina.

La exposición se inaugurará el miércoles 5 de marzo a las 12:00 h en la Sala de Exposiciones de la ETSAG y podrá ser visitada hasta el 30 de abril. Se trata de una muestra organizada junto al CEDODAL (Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana) y OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), que surge de una exposición realizada en la Biblioteca del Congreso de Argentina en el marco del acuerdo de 2021 para la conservación, difusión, acceso, consulta y preservación del patrimonio arquitectónico iberoamericano. La exposición se compone de 24 paneles impresos referentes a proyectos arquitectónicos locales de diferentes épocas que, por sus características, plasman ideales urbanísticos que hoy se nos presentan como utópicos. El material exhibido en la muestra ha sido proporcionado por el arquitecto Ramón Gutiérrez.

A las 12:30 h le seguirá la conferencia en el Salón de Grados de la ETSAG. Os invitamos a asistir.

Inauguración de la exposición LC150+

El miércoles 22 de febrero se inaugura en el hall central de la ETSAV la exposición LC150+: The RT+Q collection of models of Le Corbusier’s buildings and projects.

El acto se iniciará a las 11:00 h con una presentación a cargo de Brigitte Bouvier, directora de la Fondation Le Corbusier, y Rene Tan, director de RT+Q Architects y comisario de la exposición.

Le seguirá un coloquio en el que se expondrán Cinco Breves Reflexiones sobre la obra de Le Corbusier por parte de reconocidos expertos como Juan Calatrava (UGR), Pere Fuertes (UPC), Josefina González Cubero (UVA), Alejandro Lapunzina (University of Illinois) y Jorge Torres (UPV).

La exposición está organizada por RT+Q Architects, la ETSAV (UPC) y la University of Illinois y podrá visitarse entre el 20 de febrero y el 6 de marzo de 2023.

Videojuegos y arquitectura en el Metaverso

¿Se puede aprender arquitectura a través de los videojuegos? ¿Poseen los videojuegos un rol en la formación de los arquitectos y arquitectas del presente? Estas preguntas, sencillas de contestar en conversaciones cotidianas e informales, son a menudo muy complejas de implementar en la realidad académica de las universidades y escuelas de arquitectura contemporáneas, particularmente en entornos de alta exigencia técnica.

La exposición Gaming Throught Architectural Drawing, comisariada por el arquitecto Manuel «Saga» Sánchez García, responde a esta discusión a través de una serie de experimentos de innovación docente desarrollados en las universidades de Granada, Zaragoza y la Universidad de los Andes de Bogotá, en los que estudiantes de arquitectura y otras disciplinas estudiaron diferentes videojuegos y desarrollaron prototipos gráficos de intenso carácter arquitectónico.

El resultado combina el estudio compositivo de espacios video lúdicos con la creación de nuevas propuestas a medio camino entre el homenaje a obras admiradas y la propuesta de nuevos paisajes digitales.

La exposición se inauguró el pasado miércoles 25 en Meetaverse, una Plaza Social en el metaverso que produce e investiga sobre sobre los nuevos formatos de expresión cultural que ofrece la realidad virtual; conferencias, exposiciones, contenidos audiovisuales, teatro y otros formatos culturales tradicionales adaptados a los entornos virtuales.

Durante acto de presentación se comentaron las diferentes obras expuestas y se realizó una charla coloquio sobre el papel de la arquitectura en los videojuegos en el que participaron como invitados la arquitecta Raquel Martínez, directora de grado de arquitectura en la Universidad Rey Juan Carlos, y el arquitecto y comunicador Lope de Toledo. La grabación del evento está disponible en el canal de YouTube de Meetaverse y la Mediateca/Filmoteca de Fundación Arquia:

Enlace a la grabación

La exposición, producida por Meetaverse, Fundación ARQUIA, y el grupo de investigación HUM813, seguirá estando disponible hasta el 15 de junio a través de la plataforma AltSpaceVR, accediendo a través de los códigos disponibles en su perfil:

https://account.altvr.com/events/2012698243317628966

Sobre Meetaverse

Meetaverse es una plaza social experimental donde una comunidad de “pioneros del nuevo mundo”, creadores, empresas, organizaciones y ciudadanos del #Metaverse, se reúne para intercambiar ideas, discutir y experimentar nuevas formas de expresión, interacción y comunicación.

Sobre Manuel ‘Saga’ Sánchez García

Arquitecto español dedicado a la investigación y la docencia universitaria desde hace más de diez años a través instituciones como la Universidad de Granada, la Universidad de los Andes (Colombia), el Politecnico di Torino (Italia) y próximamente el Instituto de Investigación Dumbarton Oaks de Harvard University (USA). Combina el trabajo en estudios del videojuego y la arquitectura junto a la investigación en historia de la arquitectura
medieval y de la modernidad temprana, la creación de planes de estudios universitarios y la divulgación en medios como National Geographic Historia o Fundación Arquia.

Más información

Meetaverse: www.meetaverse.org / Tlf. +34 653 803 303 (Meetaverse)
AltspaceVR: https://altvr.com/guide-section/get-started/