«Mujeres en la arquitectura» en las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025

En el marco de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025, cuyo lema es “Patrimonio y Arquitectura: una ventana al pasado, una puerta hacia el futuro”, el próximo 6 de noviembre tendrá lugar una presentación del libro Mujeres en la arquitectura, editado por Ana del Cid Mendoza, Marta Rodríguez Iturriaga y María Zurita Elizalde (Editorial Universidad de Granada, 2023), en el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén.

La charla se enmarca en la sesión “Mujeres y Arquitectura”, que se iniciará a las 18:00 h con la conferencia “Mujeres arquitectas: del anonimato a la creación de genealogías”, de la profesora de la Universidad de Jaén Victoria Quirosa. Las intervenciones irán seguidas de un debate con los asistentes.

La actividad está dirigida al público general. Para información e inscripciones, se remite al teléfono 953 003 818 y a la dirección de correo electrónico bbcc.dtjaen.ccd@juntadeandalucia.es.

Paralelamente, la Delegación Territorial de Cultura y Deporte de Jaén ha lanzado el III Concurso de Fotografía “El patrimonio detrás de tu mirada” para todos los participantes de las mismas. Las bases se encuentran en: https://www.instagram.com/p/DP5rvuwD2XR/

Adjuntamos dosier con todas las actividades programadas en Andalucía:

Más información en la web de la Consejería de Cultura y Deporte: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/culturaydeporte/areas/cultura/bienes-culturales/actividades-patrimonio-historico/paginas/jornadas-europeas-patrimonio-2025-patrimonio.html

XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado (Jaén 2025)

Damos difusión a la convocatoria del XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado, que se celebrará en Jaén los días 29, 30 y 31 de octubre de 2025:

La Conservación del Patrimonio Cultural y las diferentes formas de Intervención en el mismo, se han consolidado como auténticas alternativas a la concepción tradicional de la “Preservación”. La multidisciplina, la investigación y la tecnología han decantado todo el debate teórico de la última década produciendo un avance espectacular en las distintas metodologías, criterios y experiencias concretas, que han producido una evolución sin precedentes en el campo multidisciplinar con resultados auténticamente eficaces en torno a la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural.

Las innovaciones tecnológicas siguen jugando un papel trascendente en la Intervención, resolviendo los problemas que parecían endémicos. Esto junto al avance que ha supuesto la multidisciplina dentro de los equipos dedicados a la restauración y gestión del Patrimonio Cultural ha hecho el resto. El avance en los últimos años ha planteado la necesidad de programar el mantenimiento después de la intervención, estableciendo rutinas de control y seguimiento del patrimonio cultural intervenido, a partir de las cuales se han establecido planes preventivos y de gestión que han generado políticas de sostenibilidad basadas en una gran rentabilidad social y económica.

Junto a las sesiones plenarias tendrán lugar siete Talleres Internacionales, así como diversas actividades culturales. El plazo de presentación de comunicaciones se encuentra abierto hasta el 31 de julio de 2025.

Toda la información en la web oficial del congreso: https://www.asociacioncicop.es/congreso/