Manuel Sánchez García seleccionado como primer investigador Ramón y Cajal (RyC) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM-UPM

Nuestro compañero de HUM813 Manuel ‘Saga’ Sánchez García, perteneciente también al Grupo de Investigación en Paisaje Cultural de la Universidad Politécnica de Madrid, ha sido recientemente seleccionado como beneficiario del Programa Ramón y Cajal de Excelencia Investigadora en su convocatoria 2024. Se incorporará bajo esta nueva figura a partir de 2026 en el Departamento de Composición de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Manuel Saga ha formado parte también del Acto del 25 Aniversario del Programa Ramón y Cajal organizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades, celebrado junto a la Ministra Diana Morant el pasado 14 de octubre en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid donde dictó clase el premio Nobel. Allí se destacó la trayectoria del programa, referente en España en la incorporación de talento investigador en universidades y centros de I+D+I, con cerca de 8.000 beneficiarios desde el año 2000.

El programa Ramón y Cajal establece un itinerario postdoctoral de incorporación estable al Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación inspirado en el modelo «Tenure Track» y protegido por la Ley de la Ciencia. En concreto, financia la incorporación de investigadores durante un periodo de 3 años en categoría R2 y 2 años adicionales en categoría R3 una vez conseguida la acreditación correspondiente, conducentes a la consecución de una plaza como profesor o investigador permanente.

Si bien este programa es transversal a todas las disciplinas del conocimiento y posee una larga trayectoria en muchas de ellas, son pocos los RyCs especializados en el ámbito de la historia y la teoría de la arquitectura y aún menos los incorporados a escuelas de arquitectura en el ámbito nacional. Nos complace comunicar que nuestro compañero Manuel será el primer investigador RyC en desarrollar su actividad en la ETSAM, abriendo este camino a futuras incorporaciones desde su Departamento de Composición Arquitectónica y uniéndose a otras escuelas que ya forman parte del programa como las ETSAs de Sevilla y Valladolid.

Publicado el número 25 de «Cuaderno de Notas»

Compartimos la publicación online del número 25 de Cuaderno de Notas, revista académica del Departamento de Composición de la ETSAM (UPM) dedicada a temas de Teoría e Historia de la Arquitectura y en cuyo equipo editorial colaboran varios miembros de nuestro grupo de investigación.

Se trata de un número especial con el que la revista conmemora sus más de 30 años de trayectoria. Os invitamos a revisar el contenido del número, que es el siguiente:

Editorial

Editorial – Rafael García García

Artículos

CN25. Notas conmemorativas – Manuel Blanco Lage, Ana Esteban Maluenda, José Ramón Alonso Pereira, Juan Calatrava Escobar, Molema Jan, Víctor Pérez Escolano, Franziska Bollerey, Axel Föhl

Reinterpretando el diseño ecológico a través de la ideologíaHacia una teoría para el análisis de las ideologías medioambientales – Fernando Meseguer Zapata

El patrimonio arquitectónico en la construcción de la identidad nacionalLa declaración de fortalezas militares coloniales como primeros monumentos históricos en Uruguay – Elina Rodríguez Massobrio

La Colección de Valentín Carderera en la ETSAM. Un modelo de biblioteca del romanticismo – Jose Manuel González Izquierdo

La muerte a gran escalaArquitectura moderna para la necrópolis latinoamericana de alta densidad – Marta García Carbonero

Un hogar para los baby boomers de CaliforniaAnálisis e imagen de los espacios infantiles en el programa Case Study House – Daniel Díez Martínez, Almudena de Benito Alonso

«Cartas desde España»La dinamización de César Ortiz-Echagüe de la cultura arquitectónica española desde su labor como corresponsal en Binário y Werk (1960-1976) – Héctor García-Diego Villarías, Pablo Arza Garaloces

Alejandro de la Sota y el sueño de habitar el Mediterráneo – Ana Pascual Rubio, Juan Bravo Bravo

Las otras fábricas de Curro Inza. Los proyectos navarros aún desconocidos – Ángel Verdasco Novalvos

«Ver España no cansa»Aproximaciones a una transformación industrial desde las Jornadas Literarias Nacionales, 1954-1967 – Isabel Rodríguez de la Rosa

La Bolsa de Berlage. Concepto y método – Jan Molema; Rafael García García

Reseñas de libros

Reseñas de libros – Ana Esteban Maluenda, Marta Rodríguez Iturriaga, Guiomar Martín Domínguez, Rafael García García

Call for papers Cuaderno de Notas 25

Damos difusión a la llamada a artículos de investigación y reseñas para el número 25 de la revista Cuaderno de Notas, editada desde el Departamento de Composición Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Madrid. Hasta el 5 de abril de 2024 se encuentra abierto el plazo de recepción de propuestas. Se admiten textos en español e inglés sobre temas relacionados con teoría e historia de la arquitectura y composición arquitectónica.

En los siguientes documentos se recoge toda la información de interés del call for papers:

Cuaderno de Notas es aceptada para su inclusión en SCOPUS

La revista académica Cuaderno de Notas, editada desde el Departamento de Composición Arquitectónica de la ETSAM (UPM), dirigida por Rafael García García y de cuyo equipo editorial forma parte nuestra compañera Marta Rodríguez Iturriaga, ha sido recientemente aceptada para su indexación en SCOPUS.

Cuaderno de Notas cuenta ya con una trayectoria de 30 años y 23 números publicados. Se dedica a temas de teoría e historia de la arquitectura y presta atención a acontecimientos relativamente posados, permaneciendo igualmente atenta a las novedades metodológicas de su campo de interés. Recoge colaboraciones en español e inglés solicitadas en convocatoria abierta (sometidas a proceso de peer review para su publicación) y va dirigida tanto al colectivo universitario como a estudiosos e interesados en estas áreas.

Desde HUM813 felicitamos a todo el equipo editorial de Cuaderno de Notas por tan importante logro.