Conferencia «El lugar manda» de KAUH Arquitectura y paisajismo

Este jueves 3 de abril a las 19:00 h, nuestro compañero Juan Antonio Sánchez Muñoz, de KAUH Arquitectura y paisajismo, impartirá junto con Vincent Morales Garoffolo la conferencia «El lugar manda» en el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, con motivo de la inauguración de la exposición Premios de Arquitectura 2024.

«El lugar manda» es una frase lema acuñada en el proceso de diseño y construcción del Parque Jardines Mediterráneos de la Hoya y que acabó siendo compartida por todos los agentes implicados en el proceso. Con ella quisieron dar voz y agencia a un ente tan esencial, a la vez abstracto y a la vez concreto, como es el lugar en sí. Del concurso al proyecto pasaron 10 años, un tiempo que coincidió con su movimiento de Sevilla a Granada, ciudad, esta última, cuya experiencia ha sido fundamental. De esto y mucho más hablarán en la conferencia del jueves, os invitamos a asistir.

La entrada es libre hasta completar aforo, previa inscripción en el siguiente enlace: https://coagranada.es/producto/conferencia-el-lugar-manda-expo-premios-arquitectura-2024/

Conferencia de Alejandro Muñoz Miranda en el COAS

Damos difusión a la conferencia que impartirá hoy en el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla el profesor de Proyectos Arquitectónicos y compañero de HUM813 Alejandro Muñoz Miranda, en la que hará un recorrido por su trayectoria y trabajos más destacados, entre ellos, el edificio de 73 viviendas de alquiler en calle Pacífico 11, Premio Málaga de Arquitectura 2020 e imagen del cartel.

La conferencia tendrá lugar a las 19:30 h en el Salón de actos del COAS, con entrada libre hasta completar aforo. Posteriormente, quedará disponible en el canal de YouTube del COAS.

Más información en: https://www.coasevilla.org/Noticia.aspx?id=23828

Conferencia de Juan Calatrava: «El viaje al Oriente turco de los arquitectos»

Damos difusión a la conferencia que impartirá Juan Calatrava, director de nuestro grupo de investigación HUM813, sobre «El viaje al Oriente turco de los arquitectos», mañana martes 11 de febrero a las 19:00 h en el Palacio de la Madraza.

La conferencia tratará sobre la mirada de los arquitectos contemporáneos al Imperio otomano y, en especial, Estambul, centrándose de manera particular en el viaje de Le Corbusier en 1911.

La charla está organizada por la Cátedra Emilio García Gómez, con entrada libre hasta completar aforo.

Conferencia sobre la restauración del Hospital de San Juan de Dios y visita guiada

Damos difusión a dos actividades culturales directamente relacionadas con la reciente finalización de los trabajos de restauración del Hospital de San Juan de Dios, dirigidos por el arquitecto e investigador de HUM813 Fernando Acale.

El próximo jueves 13 de junio, a las 20:00 h, el arquitecto y autor de la intervención impartirá una conferencia en el auditorio del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, en la que hablará sobre el desarrollo de las obras. La asistencia a este evento es libre hasta completar aforo.

Al día siguiente, el viernes 14 a las 10:00 h, está prevista una visita guiada al Hospital a cargo del conferenciante. El aforo está limitado a 25 personas y la asistencia requiere inscripción previa en www.coagranada.es.

Conferencia de Eduardo Prieto: «La casa: cultura y medioambiente»

En el marco del ciclo de conferencias «Ámbitos de la vida cotidiana» de la Fundación Juan March, este jueves 16 de marzo el investigador de HUM813 Eduardo Prieto impartirá la ponencia «La casa: cultura y medioambiente».

Eduardo Prieto realizará una aproximación a la casa desde la historia medioambiental de la arquitectura, fundiendo las aportaciones de distintos pensadores -desde arquitectos y tecnólogos a filósofos, escritores y artistas- que han considerado lo doméstico como un complejo experimento medioambiental y cultural:

Un agradable espacio en sombra que se disfruta en la sobremesa, la penumbra procurada por el toldo, la comodidad de la mecedora, la textura agradable de unos atuendos que son formales pero se sienten frescos, la humedad exudada por las plantas, la belleza de las flores, la brisa que entra por una ventana abierta, y también (allí, desde la esquina) el trino del pájaro en su jaula, evocación del ser humano en su arquitectura… La casa no es solo un refugio; es una herramienta de placer ambiental, una isla de excepción climática que se construye con los recursos modestos de la arquitectura en tono menor, pero que, más allá de su carácter común, ordinario, es capaz de propiciar los imaginarios personales y culturales más poderosos y persistentes.

Fundiendo clima y cultura, técnica y política, termodinámica y poesía, la conferencia dará cuenta de la evolución de la casa desde la perspectiva de la nueva historia medioambiental, fundiendo en su empeño las aportaciones de los arquitectos y los tecnólogos, pero también las de los filósofos, escritores y artistas, que han considerado lo doméstico como un complejo experimento medioambiental y cultural.

La conferencia tendrá lugar a las 18:30 h y se podrá seguir en directo en el Canal March y en Youtube. Existen 200 invitaciones disponibles online; el resto, hasta completar aforo, se reparten en taquilla una hora antes del acto.

Más información en este enlace.

Conferencia de Juan Calatrava: «Jardines en la metrópolis: pintando la vida moderna»

En paralelo a la exposición «Jardines: Patrimonio y Ensueño», comisariada por María Teresa Martín-Vivaldi y José Tito Rojo y organizada por la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí (Corral del Carbón, del 2 de diciembre de 2022 al 4 de junio de 2023), se está desarrollando un ciclo de conferencias y recital poético-musical sobre esta temática.

Abrió el ciclo José Tito con la conferencia «Palabras pintadas de verde. Jardín y literatura» el pasado 2 de marzo. El próximo jueves día 16 intervendrá Juan Calatrava, con la ponencia «Jardines en la metrópolis: pintando la vida moderna». La última conferencia será el viernes 13 de abril y estará a cargo de Ana Luengo Añón.

La sede de estos encuentros es el Salón de Actos del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Las conferencias están programadas a las 19:00 h, con entrada es libre hasta completar aforo.