Presentación del libro «Breve historia de la oscuridad» en Espacio Márgenes

Este sábado 18 de octubre, a las 13:00 h, se presentará en Espacio Márgenes (calle Molinos, 15), en colaboración con la librería Inusual, Breve historia de la oscuridad de Vicente Monroy, arquitecto y programador de la Cineteca de Madrid, como parte de la programación extendida del Festival de Jóvenes Realizadores Granada Film Fest.

El libro aborda las cualidades espaciales de las salas de proyección. Representa “una bella, emotiva y comprometida reivindicación de la oscuridad como un espacio de libertad, resistencia, conocimiento y transgresión”, en conversación con nuestro compañero de HUM813 José Miguel Gómez Acosta.

Invitamos a asistir a cualquier persona interesada.

Publicación del libro «Pintura · Fotografía · Cine» de László Moholy-Nagy, editado por Juan Calatrava

Se acaba de publicar edición facsímil del libro Pintura · Fotografía · Cine de László Moholy-Nagy, una de las figuras más relevantes de la vanguardia artística europea, con estudio introductorio de Juan Calatrava (Abada Editores, 2023).

László Moholy-Nagy desempeñó, en las décadas de 1920 y 1930, un papel fundamental en la gran historia colectiva de la difusión y aclimatación de las propuestas centroeuropeas de EEUU. 

Desde el inicio de su trayectoria profesional sintió que los medios artísticos tradicionales se habían vuelto inadecuados para interpretar la riqueza de relaciones que caracterizaba a la sociedad maquinista y que la arquitectura propia de ésta requería de la colaboración de un arte contemporáneo refundado para responder a las nuevas necesidades del hombre moderno. Volcó por ello, todo su interés en las nuevas posibilidades de expresión artística que abrían los avances de la técnica: la fotografía y el cine, el trabajo con la luz, la cinética frente a la estética, la producción frente a la mera re-producción… 

Moholy-Nagy reivindica una «pintura absoluta», propone liberar a la fotografía de su dependencia de la pintura a través de nuevas vías experimentales y trata de convertir al cine en la herramienta para difundir al gran público sus experimentos con la luz. Sus experimentos estéticos no han perdido hoy nada de su valor teórico.

En el siguiente enlace se pueden encontrar más detalles sobre la publicación: https://abadaeditores.com/historia-del-arte/pintura-fotografia-cine.html