44 Viviendas en el Sector Pardinyes

Casa

Edificio de viviendas sociales que destaca por su flexibilidad tipológica, tratamiento de fachada y organización que favorece la ventilación cruzada.

2005-2008

Lérida

A Tokyo House for a Young Couple

Casa

Una casa cúbica y discreta en un suburbio de Tokio, que incorpora en su interior un bosque en miniatura, fundiendo naturaleza y arquitectura y proponiendo una experiencia de habitar alejada de lo convencional.

2009-2012

Tokio (Japón)

Apartamento Tipo F edificio Narkomfin

Casa

Unidad habitacional experimental dentro del edificio Narkomfin en Moscú, concebida como parte de un modelo de vida comunal. Introduce una cocina individual reducida, promoviendo la colectivización de la preparación de alimentos.

1928-1930

Moscú (Rusia)

Apartamento-estudio en Immeuble Molitor

Casa

Residencia y estudio de Le Corbusier en París, concebido como un manifiesto de su pensamiento arquitectónico. El diseño interior articula un espacio flexible, donde la cocina y el comedor se integran en una secuencia continua de vida y trabajo.

1931-1934

París (Francia)

Basque Culinary Center

Cultura

Sede universitaria dedicada a la gastronomía, ubicada en San Sebastián, que conjuga innovación culinaria y arquitectura mediante un edificio en forma de U adaptado a la ladera, con huertos en cubierta y un diseño icónico basado en platos apilados.

2011

San Sebastián (España)

Boarding House Die Wohnung unserer Zeit

Casa

Cocina integrada y escamoteable diseñada para viviendas mínimas dentro de la exposición Die Wohnung unserer Zeit (Berlín, 1931).

1931

Berlín (Alemania)

Bodega Tierra Adentro

Territorio

Complejo vinícola en Zacatecas que combina arquitectura contemporánea con técnicas constructivas tradicionales en tierra, en diálogo con el paisaje agrícola y la memoria familiar.

2016

Campo Real (México)

Bodegas Bell-Lloc

Territorio

Bodega semienterrada que se funde con el paisaje mediante una secuencia de pórticos metálicos y muros de piedra seca, estableciendo una relación directa entre arquitectura, territorio y proceso vinícola.

2003-2007

Palamós

Bodegas Clos Pachem

Territorio

Bodega situada en el núcleo histórico de Gratallops que combina estrategias bioclimáticas pasivas con una arquitectura integrada en el entorno urbano y productivo del Priorat.

2013-2019

Gratallops

Bodegas Dominus

Territorio

Bodega integrada en un viñedo californiano de Napa, cuyo diseño lineal con muros de gaviones de basalto regula térmica y lumínicamente el espacio interior y persigue una relación estrecha entre arquitectura, paisaje y proceso productivo.

1995-1998

Valle de Napa (Estados Unidos)

Bodegas Protos

Territorio

Bodega semienterrada a los pies del castillo de Peñafiel, compuesta por una serie de bóvedas parabólicas de madera y acero y un espacio subterráneo destinado a la crianza del vino.

2000-2008

Peñafiel

Cúpula del Vino

Territorio

Propuesta finalista de un concurso convocado en 2010 para realizar un espacio expositivo y de degustación del vino que pusiese en valor el patrimonio vinícola del valle del Duero.

2010

Valbuena de Duero

Casa 1101

Casa

La Casa 1101 propone una reinterpretación contemporánea de la vivienda mediterránea, combinando eficiencia energética, sistemas pasivos de climatización y un diseño flexible donde la cocina se integra como elemento central.

2011-2013

Sant Cugat del Vallès, Barcelona

Casa de Ofir

Casa

Vivienda estival construida en Ofir por Fernando Távora entre 1956 y 1958, que propone una síntesis crítica entre modernidad y tradición, arquitectura vernácula y racionalismo, mediante una planta en T perfectamente integrada en el paisaje atlántico

1956-1958

Esposende (Portugal)

Casa de Té Boa Nova

Calle

Edificio que se inserta con sutileza en el paisaje rocoso de Matosinhos. Su diseño establece un diálogo con el mar, configurando un espacio donde la arquitectura, la gastronomía y la naturaleza se entrelazan en una experiencia sensorial única.

1959-1963

Matosinhos (Portugal)

Casa de Vidrio

Casa

Ubicada en São Paulo, esta casa moderna se levanta sobre pilares y fusiona arquitectura y naturaleza. Su estructura ligera y su fachada de vidrio crean un espacio fluido, en diálogo con el entorno selvático.

1951

São Paulo (Brasil)

Casa do Baile

Calle

Espacio de ocio y entretenimiento en una isla artificial accesible por un puente, destacado por su arquitectura moderna de líneas curvas que entran en resonancia con el paisaje y con la función original.

1943

Belo Horizonte (Brasil)

Casa Ugalde

Casa

Vivienda unifamiliar en Caldes d’Estrac que se adapta con sensibilidad a la topografía, configurándose a partir de las vistas deseadas por el cliente y conservando la vegetación existente, en una fusión magistral entre arquitectura y paisaje.

1951-1953

Barcelona (España)

Catedral de la Semilla

Cultura

Instalación central del pabellón británico en la Expo Shanghái 2010, formada por 60.000 varillas acrílicas con semillas en su interior, que transforman el edificio en un templo botánico sobre la biodiversidad y el futuro urbano.

2010

Shanghái (China)

Centro Cultural SESC Pompéia

Calle

Centro comunitario y cultural construido sobre una antigua fábrica, que conjuga espacios de ocio, cultura y deporte mediante una arquitectura brutalista sensible al contexto urbano y social de São Paulo.

1977-1986

São Paulo (Brasil)

Centro de visitantes de las Bodegas Faustino

Territorio

Centro de visitantes concebido como un pabellón ligero de madera donde arquitectura, cultura vinícola y sostenibilidad energética se entrelazan en una experiencia sensorial y climáticamente consciente.

2023-2024

Oyón

Chidori Bunka

Calle

Transformación de una antigua vivienda autoconstruida en un espacio comunitario multifuncional, que pone en valor lo cotidiano y la memoria de un barrio periférico de Osaka.

2014-2017, 2018-2020

Osaka (Japón)

Cocina comunitaria de Terras da Costa

Territorio

Espacio público autogestionado y construido colectivamente en un asentamiento informal de Almada, Portugal, que ofrece cocina, agua, saneamiento y lugar de encuentro a comunidades marginadas mediante procesos participativos construcción colaborativa.

2015

Costa da Caparica (Portugal)

Cocina de la Abadía de Fontevraud

Casa

Ejemplo singular de arquitectura culinaria medieval, la cocina de la Abadía de Fontevraud destaca por su planta octogonal y su sistema de chimeneas, diseñados para optimizar la cocción de alimentos en un contexto monástico autosuficiente.

Siglo XII

Fontevraud-l'Abbaye (Francia)

Cocina de la Casa Willey

Casa

Diseñada como una vivienda asequible para una pareja, la Casa Willey incorpora un innovador diseño de cocina abierta, integrando los espacios domésticos y redefiniendo la relación entre la preparación de alimentos y la vida social en el hogar.

1934

Minneapolis, Minnesota (Estados Unidos)

Cocina de la Case Study House #22

Casa

Esta casa es un icono del movimiento moderno californiano y presenta una cocina abierta y acristalada al paisaje de Los Ángeles.

1960

Los Ángeles, California (Estados Unidos)

Cocina de la Unité d’Habitation

Casa

Cocina que reinterpreta el espacio doméstico moderno bajo los principios del Modulor. Compacta, funcional y ergonómica, se integra con el comedor y optimiza la relación entre la preparación y el consumo de alimentos.

1947-1952

Marsella (Francia)

Cocina de la Villa Savoye

Casa

Cocina con una distribución funcionalista, mobiliario fijo y superficies de fácil limpieza que se abre al exterior mediante amplias ventanas horizontales.

1928-1931

Poissy (Francia)

Cocina en L de las Reihenhaus en Stuttgart

Casa

Diseñada para la exposición Weissenhofsiedlung, la cocina en L de Oud introdujo una organización espacial eficiente y racionalista, optimizando la relación entre las áreas de trabajo y reduciendo el esfuerzo en la preparación de alimentos.

1927

Seidlung Weissenhof, Stuttgart (Alemania)

Comedor de Guadurnal

Calle

Reutilización de un pabellón expositivo como comedor escolar y espacio lúdico de la comunidad costera de Guadurnal, afectada por el terremoto de 2016.

2016-2018

Guadurnal (Ecuador)

Comedores de la SEAT

Calle

Edificio de comedores para trabajadores organizado en pabellones independientes unidos por patios ajardinados, innovador por el uso pionero del aluminio estructural y capaz de crear un ambiente relajante frente al contexto industrial.

1953-1956

Barcelona

Cucina elettrica

Casa

Prototipo de cocina moderna y funcional que optimiza el espacio mediante la incorporación de tecnología eléctrica, mobiliario modular y una disposición eficiente.

1927-1929

Monza (Italia)

Fábrica del Pan Zotov nº5

Territorio

La Fábrica de Pan Zotov Nº5, diseñada por Nikolskii y Marsakov en Moscú en los años 30, es un ejemplo emblemático de arquitectura constructivista aplicada a la producción industrial, con una planta circular que optimiza el proceso del panificación

1931

Moscú (Rusia)

Fábrica Van Nelle

Territorio

Fábrica de tabaco, café y té construida entre 1925 y 1931 en Róterdam. Icono del Movimiento Moderno, combina funcionalidad, racionalismo y una mejora de las condiciones laborales.

1931

Róterdam (Países Bajos)

Flash Flash Tortillería

Calle

Icónico restaurante barcelonés inaugurado en 1970, pionero por su diseño moderno, caracterizado por un ambiente luminoso y decoración pop-art con fotografías en blanco y negro, y especializado en tortillas, hamburguesas y ensaladas.

1969-1970

Barcelona

House in Hokkaido

Casa

Casa experimental construida en Hokkaido por Kengo Kuma, inspirada en la arquitectura "ainu", que ensaya una envolvente textil translúcida con aislamiento reciclado para sincronizar la vida doméstica con ritmos climáticos y lumínicos de la naturaleza

2011

Hokkaido (Japón)

Iglesia de Tas

Casa

Rehabilitación de una iglesia renacentista abandonada en vivienda contemporánea, respetando elementos históricos originales y concibiendo el proyecto como un proceso abierto que será continuado por el habitante.

2019

Sopuerta, Bizkaia

La Maison Saharienne

Casa

Prototipo de vivienda desmontable y climáticamente adaptada para zonas desérticas, diseñada por Jean Prouvé y Charlotte Perriand para el gobierno francés en el contexto colonial del norte de África.

1958

Sahara (Argelia)

Maison Owl

Calle\ Casa

Casa-restaurante en Japón que se funde con el terreno como una topografía excavada, generando una secuencia de espacios cavernosos separados por patios.

2022

Ube (Japón)

Markthal

Calle

El Markthal de Róterdam combina mercado cubierto, viviendas, restauración y servicios urbanos en una monumental estructura en forma de arco, cuya bóveda está revestida por un colorido mural alimentario que convierte la arquitectura en un espectáculo

2004-2014

Róterdam (Países Bajos)

McDonald’s en Downey, CA

Calle

Inaugurado en 1953, el tercer edificio de McDonald's fue el que estableció los fundamentos arquitectónicos y visuales característicos de la marca, como los icónicos arcos dorados y la combinación de colores rojo y amarillo

1953

Los Angeles (Estados Unidos)

Mercado Central de Abastos de Valencia

Calle

Edificio modernista inaugurado en 1928, caracterizado por su estructura metálica, cúpula acristalada y decoración floral y geométrica, que lo convierten en un icono arquitectónico y en un nodo comercial y cultural en la ciudad.

1910-1928

Valencia

Mercado Central de Abastos de Valladolid

Calle

Equipamiento de carácter brutalista construido en los años 60 como mercado mayorista, que destaca por su estructura modular en hormigón y su sofisticada organización espacial para el flujo de mercancías y público.

1965-1966

Valladolid

Mercado Central de Alicante

Calle

Edificio de estilo ecléctico con influencias del modernismo valenciano, inaugurado en 1922, que alberga el mercado municipal, con casi 300 puestos distribuidos en dos plantas.

1917-1921

Alicante

Mercado Central de Turín

Calle

Renovado recinto gastronómico junto a Porta Palazzo en Turín, que transforma el PalaFuksas en un vibrante centro alimentario y social con puestos, escuelas, eventos, restauración y rescate arqueológico.

2019

Turín (Italia)

Mercado Colón de Valencia

Calle

Mercado modernista inaugurado en 1916, caracterizado por una estructura metálica diáfana, fachadas ornamentadas en ladrillo y cerámica y espacios abiertos que favorecen la interacción social y comercial.

1914

Valencia

Mercado de Abastos de Algeciras

Calle

La Plaza de Abastos de Algeciras, es una obra emblemática diseñada por el ingeniero español Eduardo Torroja, que destaca por su cúpula de hormigón, de tan solo 9cm de espesor y 47,8m de diámetro.

1933-1935

Algeciras (Cádiz)

Mercado de Abastos de Santiago de Compostela

Calle

Edificio integrado en el tejido histórico de Santiago mediante una reinterpretación del románico en clave funcional y contemporánea.

1937-1941

Santiago de Compostela

Mercado de pescados de Bergen

Calle

Edificio situado junto al muelle del puerto de Bergen, caracterizado por su planta baja acristalada y flexible y por su cerramiento de lamas de madera coloreadas.

2012

Bergen (Noruega)

Mercado de Santa Caterina

Territorio

Rehabilitación del mercado histórico de Santa Caterina en Barcelona, donde se superponen arquitectura contemporánea y preexistencia, generando un espacio híbrido que articula comercio, sociabilidad urbana y memoria histórica.

1999-2005

Barcelona (España)

Mercado de Tetuán

Calle

Mercado moderno de planta hexagonal proyectado por Fernández-Shaw en 1941 en Tetuán. Combina formas vanguardistas y locales, y centraliza la gestión eficiente del comercio alimentario en la ciudad.

1941-1943

Tetuán (Marruecos)

Mercado Guadalupe

Calle

Mercado organizado en corredores lineales paralelos con cubiertas inclinadas de bambú y metal, generando un espacio abierto, ventilado y permeable que promueve el comercio, el encuentro social y la apropiación comunitaria.

2021

Tapachula (México)

Mercado Municipal de Baza

Calle

Rehabilitación de un mercado histórico para activar social y comercialmente el centro de Baza, integrando espacios de venta, plaza pública cubierta y un centro juvenil.

2019

Baza (España)

Mercado San Agustín de La Coruña

Calle

Mercado construido en 1932 en A Coruña, cuya lámina parabólica de hormigón lo convirtió en emblema de la modernidad arquitectónica gallega durante la Segunda República.

1932-1938

La Coruña (España)

Mercat de la Boqueria

Calle

Ampliación y renovación de la fachada posterior del icónico mercado de La Boqueria, abriendo el edificio y su actividad comercial a la plaza adyacente.

2007-2015

Barcelona

Mercat de Sant Antoni

Calle

Edificio emblemático del Eixample, conocido por su planta en cruz griega y por integrar restos históricos del antiguo baluarte de Sant Antoni.

1879-1882

Barcelona

Mesón de la montaña en Arucas

Territorio

Restaurante-mirador ubicado sobre la cima de un antiguo volcán en Arucas (Gran Canaria), construido mediante una retícula estructural ligera que parece levitar sobre el paisaje.

1960-1963

Arucas (España)

Pabellón Angsila Oyster

Territorio

Pabellón multifuncional de madera construido con materiales reciclados del entorno, que celebra la cultura ostrícola local de Angsila a través de una arquitectura comunitaria, ligera y participativa.

2023

Angsila, Tailandia

Pabellón de Chile en la Expo Milán 2015

Cultura

Estructura desmontable de madera laminada que representa la diversidad geográfica y cultural de Chile a través de una experiencia espacial, sensorial y gastronómica.

2015

Milán (Italia)

Pabellón Nest We Grow

Cultura

Pabellón de madera concebido como un espacio comunitario para cultivar, almacenar, cocinar y compartir alimentos, inspirándose en la forma del tradicional kominka japonés.

2014

Hokkaido (Japón)

Pabellón Slow Food

Cultura

Pabellón desmontable de madera que promueve la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la educación gastronómica en el marco de la Expo de Milán 2015.

2015

Milán (Italia)

Pepsi-Cola Corporation Headquarters

Calle

Edificio de oficinas de estilo Internacional construido en Nueva York como sede de Pepsi-Cola, con una innovadora fachada de muro cortina de vidrio y aluminio, y una planta baja abierta que permite un diálogo con el espacio urbano

1958-1960

Nueva York (Estados Unidos)

Restaurante Cantor Drive-In

Calle

Proyecto no construido de restaurante "drive-in" ideado por Mies van der Rohe entre 1945-1950, caracterizado por una cubierta flotante sobredimensionada y estructura visible diseñada para captar atención desde la carretera.

1945-1950

Indianápolis (USA)

Restaurante Coatí

Calle

Innovador restaurante diseñado por Lina Bo Bardi, caracterizado por un conjunto de volúmenes cilíndricos en hormigón armado, integrados con elementos naturales.

1987-1990

Salvador de Bahía (Brasil)

Restaurante Kanché

Calle

Restaurante al aire libre integrado en un huerto maya en Izamal, Yucatán, que rescata prácticas agrícolas tradicionales y apuesta por una arquitectura ligera, bioclimática y de bajo impacto ambiental.

2022-2023

Izamal (México)

Restaurante Les-Cols

Territorio

Rehabilitación y ampliación de una masía centenaria transformada en restaurante, destacando la interacción sensorial entre arquitectura, gastronomía y paisaje, mediante estructuras metálicas, vidrio y filtros visuales.

2002

Olot (España)

Restaurante los Manantiales

Calle

Icónico restaurante en Xochimilco con estructura laminar de hormigón, resultado de la intersección de cuatro paraboloides hiperbólicos que evocan una flor flotante, integrándose armónicamente con el paisaje y la tradición local.

1957-1958

Xochimilco (México)

Restaurante mirador en parque Herrenhausen

Calle

Pabellón no construido, diseñado como restaurante-mirador en vidrio y acero, que actúa como interfaz entre arquitectura, paisaje y gastronomía en el histórico parque Herrenhausen de Hannover.

1955

Hannover (Alemania)

Restaurante Under

Territorio

Primer restaurante submarino de Europa, ubicado en el sur de Noruega, que también funciona como centro de investigación marina. Su estructura monolítica conecta arquitectura, paisaje y biodiversidad marina.

2019

Lindesnes (Noruega)

Sede Central Lechera Clesa

Territorio

La Central Lechera CLESA es un hito de la arquitectura industrial española. Con estructura de pórticos y cerchas metálicas, y paneles prefabricados, optimiza funcionalidad y eficiencia térmica. Un espacio eficaz, adaptable y abstracto.

1958-1963

Madrid

Urban Farming Office

Cultura

El Urban Farming Office en Ciudad Ho Chi Minh integra oficinas y agricultura vertical para recuperar el verde urbano, producir alimentos y mejorar el microclima, combinando sostenibilidad ambiental y funcionalidad arquitectónica.

2022

Ho Chi Minh (Vietnam)

Wall-less House

Casa

Casa unifamiliar experimental construida en una ladera en Karuizawa, que elimina los muros y deja los espacios abiertos, definidos por un suelo y una cubierta estructural continua.

1996-1997

Karuizawa, Nagano (Japan)