DESCRIPCIÓN: El primer McDonald's comenzó en 1937 como un modesto puesto de comida llamado "Airdrome" en Monrovia, California, operado por los hermanos Richard y Maurice McDonald. Posteriormente, en 1948, se trasladaron a San Bernardino, donde redefinieron el negocio de comida rápida implementando un sistema de servicio eficiente y estandarizado que sentaría las bases de su éxito global. En 1953 se abre el tercer restaurante en Downey, Los Ángeles, con la participación del diseñador Stanley C. Meston como autor del proyecto.
Arquitectónicamente, este establecimiento se destacó por su singularidad y por introducir elementos icónicos que se convirtieron en símbolos reconocibles mundialmente. Los enormes arcos amarillos en forma de "M" fueron una innovación atrevida y monumental para su época, ofreciendo visibilidad e identidad únicas. La paleta de colores en rojo y amarillo, asociada con ketchup y mostaza, definió también una estética perdurable que influenció profundamente el diseño de restaurantes de comida rápida. Este experimento arquitectónico pionero generó una tipología propia, influenciando tanto el diseño comercial como la cultura gastronómica global hasta nuestros días.
ANÁLISIS: El primer McDonald's diseñado por Stanley Clark Meston es un caso emblemático de la intersección entre diseño arquitectónico, marketing y cultura comercial, ejemplificando cómo un negocio puede utilizar elementos arquitectónicos para crear una identidad visual poderosa y perdurable. La introducción de los icónicos arcos dorados marcó un hito en el diseño comercial, al proporcionar un símbolo fácilmente reconocible desde grandes distancias, captando la atención del público en movimiento y anticipando la actual importancia de la señalización en arquitectura comercial.
Asimismo, la atrevida elección de los colores rojo y amarillo, muy distinta a las tendencias predominantes en aquel momento, demuestra una profunda comprensión del impacto psicológico del color en el consumidor. Esta estrategia resultó en una imagen alegre, vibrante y memorable, fácilmente identificable en un paisaje urbano en constante expansión.
En este primer diseño el espacio cerrado se utilizaba solo por los trabajadores, incluyendo en él todos los elementos necesarios para la preparación de la comida. Ésta se servía directamente a los clientes, que esperaban fuera. De manera que los clientes, una vez bajaban de sus coches, aparcados junto al restaurante, pedían la comida a través de las cristaleras en un espacio protegido de la lluvia y el sol gracias a la cubierta inclinada que sobresalía del volumen cerrado. El diseño original del restaurante McDonald's no solo generó una tipología arquitectónica específica para la comida rápida, sino que también estableció un nuevo paradigma en términos de eficiencia operacional, anticipándose al concepto contemporáneo de arquitectura modular y repetitiva. La simplicidad y eficacia del espacio físico reflejaba perfectamente la eficiencia del servicio ofrecido, contribuyendo significativamente a la difusión y éxito del modelo comercial.
BIBLIOGRAFÍA:
Alan Hess, “The origins of McDonald’s golden arches”, The Journal of the Society of Architectural Historians 45, n.º 1 (1986), pp. 60-67. Accesible en: https://doi.org/10.2307/990129