TÍTULO: Centro de visitantes de las Bodegas Faustino
AUTOR/A: Foster + Partners
AÑO: 2023-2024
CATEGORÍA: Territorio
LOCALIZACIÓN: Oyón
DESCRIPCIÓN: El nuevo centro de visitantes de las Bodegas Faustino, proyectado por Foster + Partners en la comarca de la Rioja Alavesa, constituye la pieza central del proyecto “El Legado de Bodegas Faustino”. La intervención abarca desde la renovación de las instalaciones existentes, con el fin de lograr la suficiencia energética, hasta la creación de un recorrido paisajístico que conecta la experiencia arquitectónica con el viñedo.
El edificio se presenta como un volumen abovedado y diáfano, formado por pórticos de madera de bosques locales. El interior ofrece un espacio flexible con dos zonas diferenciadas, organizadas por un núcleo que conecta con un entrepiso volado desde el cual se abren vistas al paisaje y al viñedo. Claraboyas centrales y fachadas vidriadas permiten la entrada de luz natural, mientras que los amplios voladizos perimetrales protegen del soleamiento directo.
El proyecto redefine la experiencia enológica al desplazar la entrada hacia el norte, de modo que el visitante encuentre en primer lugar el viñedo. Este recorrido culmina en el nuevo edificio principal, convertido en salón de degustación, mirador y nodo articulador de la experiencia. El edificio produce seis veces más energía de la que consume gracias a una cubierta fotovoltaica. Esta estrategia energética se complementa con sistemas pasivos de ventilación, vegetación en fachada para control térmico y un paisajismo que fomenta la biodiversidad y la gestión sostenible del agua.
ANÁLISIS: El centro de visitantes de las Bodegas Faustino ejemplifica un enfoque integral de arquitectura sostenible, que va más allá de los dispositivos tecnológicos para incorporar un diálogo entre paisaje, cultura y experiencia del vino.
El proyecto se distingue por su racionalidad estructural y su sensibilidad ambiental. El uso de la madera de bosques locales dota al edificio de una ligereza poco habitual en instalaciones vinícolas. La geometría antifunicular de los pórticos ritmados no solo responde a principios de eficiencia mecánica, sino que también reinterpreta la espacialidad del patrimonio industrial asociado a la producción del vino en clave contemporánea.
La reorganización de los accesos y el diseño completo de la experiencia del visitante persigue poner en valor el territorio productivo, con el que la nueva estructura dialoga por medio de sus materiales, la paleta de colores terrosos y la utilización del paisajismo con fines climáticos. La experiencia enológica conecta exterior e interior por medio de los recorridos, las transparencias y la continuidad espacial, acompañada por la calidez de la madera. La cubierta fotovoltaica desvía el exceso de energía que produce a las instalaciones preexistentes, que también han sido remodeladas con criterios de eficiencia.