AUTOR/A: Jaime Coll y Judith Leclerc (Coll-Leclerc Arquitectos)
AÑO: 2005-2008
CATEGORÍA: Casa
LOCALIZACIÓN: Lérida
DESCRIPCIÓN: Ubicado en una antigua zona rural transformada en área residencial, este conjunto de 44 viviendas sociales en régimen de alquiler fue promovido por el Institut Català del Sòl y concebido como una alternativa sostenible, adaptable y económica a los modelos convencionales de vivienda periférica.
El proyecto se organiza en un bloque en “L”, con un único núcleo de acceso vertical, situado en el vértice. El conjunto alcanza cuatro plantas, cada una con 11 viviendas. Las pasarelas exteriores que dan acceso a las viviendas permiten la ventilación cruzada y configuran una de las fachadas más vivaces del conjunto gracias al uso de colores y patrones aparentemente aleatorios.
La distribución interior de las viviendas se caracteriza por su diafanidad, conseguida gracias a una retícula de jácenas y losas alveolares que salvan luces de 11 metros. Las viviendas son pasantes y se abren a dos orientaciones contrapuestas. El interior se adapta según el usuario, con piezas versátiles que pueden utilizarse como dormitorios o formar parte del espacio común. La cocina se encuentra abierta y ocupa un lugar aproximadamente central, de modo que los espacios contiguos pueden utilizarse de maneras diversas según el modo de habitar de los usuarios.
Los espacios de transición entre interior y exterior permiten modular el contacto con el entorno urbano o el patio. La fachada exterior, más hermética, se reviste con chapa galvanizada minionda colocada en dos direcciones (vertical y horizontal) para acentuar la vibración lumínica y lograr variedad visual durante el día. La fachada interior, en cambio, se presenta más lúdica y colorida, con revoco gris oscuro, paneles de policarbonato verde y antepechos de vidrio tintado.
La solución arquitectónica destaca por su claridad tipológica, adaptabilidad, uso racional de materiales industrializados, y un diseño sensible a las condiciones climáticas locales. El proyecto fue premiado en 2010 por la Asociación de Vivienda Social de Cataluña.
ANÁLISIS: La propuesta de Coll-Leclerc representa una alternativa inteligente al modelo estándar de vivienda social. Uno de sus mayores aciertos es la flexibilidad tipológica, que rompe con la jerarquía tradicional de zonas públicas y privadas y espacios compartimentados de uso prefijado, generando espacios reversibles capaces de adaptarse a distintos modos de vida, estaciones del año y necesidades familiares. Aunque carece de aperturas directas al exterior, la posición central de la cocina abierta resulta estratégica, maximizando la flexibilidad y las posibilidades de ocupación de los ambientes aledaños.
Otro acierto es el enfoque climático y energético pasivo: ventilación cruzada, patios como filtros climáticos y doble orientación. A ello se suma el uso de materiales industrializados —como las placas alveolares o la chapa galvanizada— que optimizan el proceso constructivo sin renunciar a una estética distintiva. El uso del color, los paneles translúcidos y la vibración material en fachada permiten superar la imagen homogénea y monótona habitual en promociones de vivienda pública, aportando identidad sin incrementar el coste.
Jaime Coll López y Judith Leclerc, “44 viviendas sociales en Pardinyes”, en Andrés Cánovas Alcaraz, Vivienda colectiva en España: 1992-2015. Valencia: General de Ediciones de Arquitectura, 2016, pp. 196-199.
J. Coll y J. Leclerc, “44 viviendas en Pardinyes, Lleida, 2009”, en Miguel Centellas Soler, Víctor Pérez Sánchez y Álvaro Sánchez Olmedo, Corredor. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, 2021, pp. 72-75. link