DESCRIPCIÓN: La intervención de Carme Pinós en La Boqueria aborda la necesidad de transformar la antigua área de carga y descarga, hasta entonces considerada como fachada posterior, en una nueva fachada principal orientada a la plaza. El proyecto propone desplazar estos servicios al sótano del aparcamiento, liberando así la superficie para una renovación arquitectónica y urbana. La solución arquitectónica plantea cubiertas más bajas que las existentes, buscando dar el protagonismo al mercado histórico. Se introduce una estructura de pórticos con un ritmo asimétrico que dinamiza la fachada y facilita la conexión entre el mercado y la plaza. La nueva configuración permite, además, la incorporación de nuevas tiendas bajo estas cubiertas extendidas, creando una transición fluida y activa hacia el exterior, que enriquece la experiencia urbana y comercial.
ANÁLISIS: La intervención de Carme Pinós en La Boqueria es un notable ejemplo de cómo renovar un edificio histórico sin perder su identidad original. La decisión estratégica de reubicar las zonas logísticas en el subsuelo libera la planta baja para una intervención arquitectónica sensible y eficaz que beneficia directamente al espacio público. Esta reorganización funcional no solo mejora el funcionamiento interno del mercado, sino que también activa su relación con la ciudad, abriendo nuevas oportunidades comerciales y sociales.
La elección de cubiertas más bajas, diseñadas para complementar y no competir con la estructura original, representa un acierto estético y funcional, aportando una escala más humana y acogedora. Esta solución arquitectónica facilita una interacción visual y física entre el mercado y la plaza, enriqueciendo así el entorno urbano inmediato.
El cambio del ritmo en los pórticos, abandonando la simetría, aporta una imagen dinámica y contemporánea que dialoga con el arbolado de la plaza. Esta libertad formal favorece la integración del flujo de personas.