DESCRIPCIÓN: El Mercado Guadalupe, diseñado por el Colectivo C733, es una obra significativa del Programa de Mejoramiento Urbano impulsado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Este proyecto, en una localización estratégica entre varios barrios populares, busca revitalizar la economía local en Tapachula, una ciudad caracterizada por ser punto clave de intercambio cultural al sur de México. La configuración del mercado se organiza mediante corredores lineales con accesos laterales, conectados entre sí por patios ajardinados y plazas exteriores, creando un espacio altamente permeable, cómodo y atractivo.
La estructura combina sistemas constructivos modulares en tabique y hormigón armado con estructura metálica y techumbres inclinadas elaboradas en bambú y láminas metálicas, optimizando eficiencia térmica y acústica. El diseño en zigzag de las cubiertas permite iluminación natural y captación de agua pluvial, reutilizada en servicios sanitarios y riego de jardines. Con casi 200 locales comerciales distribuidos en aproximadamente 4.200 m², el Mercado Guadalupe no solo ofrece condiciones óptimas para comerciantes y visitantes, sino que también integra elementos del paisaje local, facilitando la apropiación comunitaria del espacio público.
ANÁLISIS: El Mercado Guadalupe destaca como ejemplo exitoso de arquitectura socialmente comprometida, integrando hábilmente técnicas constructivas económicas y sostenibles con una propuesta espacial abierta que promueve la convivencia social entre población de distintos barrios y el dinamismo comercial. La utilización inteligente de sistemas modulares y prefabricados permitió una construcción eficiente en tiempo y costos, beneficios particularmente relevantes en proyectos públicos.
Uno de sus mayores aciertos es la elección de materiales locales como el tabique aparente y el bambú, elementos que facilitan una rápida identificación comunitaria con el espacio, favoreciendo una apropiación natural por parte de comerciantes y visitantes. Además, el diseño modular y las cubiertas en zigzag cumplen simultáneamente funciones prácticas y estéticas, mejorando notablemente la experiencia sensorial del usuario y respondiendo eficazmente a las condiciones climáticas locales mediante una ventilación cruzada natural y protección solar eficiente.