Fotografía, cine, publicidad: la comunicación visual
Dos películas sobre la comida y la ciudad. Juliana Arboleda Kogson
El paisaje de la España moderna del boom desarrollista a través de las tarjetas postales. Cristina Arribas Sánchez
Clothing, Women, Buildings. The Architectural Images in Fashion Magazines. Chiara Baglione
La plaza (Baquedano) en la ciudad (de Santiago de Chile) en diez fotografías: discurrir de un imaginario urbano a través de su registro visual. Pedro Bannen Lanata, José Rosas Vera
Arquitectura popular y paisajes simbólicos: la huella de Federico García Lorca en el cine español. Paloma Baquero Masats, Juan Antonio Serrano García
Espacio urbano y arquitectura en la representación cinematográfica de la marginalidad como texto modelizador de la cultura. Una aproximación desde la semiótica de la cultura. Diana Elena Barcelata Eguiarte, Andrea Marcovich Padlog
Films as Manifesto. Giancarlo De Carlo at the X Triennale of Milan. Gemma Belli
Las celosías de la Alhambra: construcción de una imagen. Bárbara Bravo-Ávila
Transitar sobre el tejado: hacia nuevos imaginarios urbanos a través del cine. El mediterráneo y Barcelona. Marina Campomar Goroskieta, María Pía Fontana
Origen y diagnóstico del collage PostDigital como expresión arquitectónica de la diferencia a inicio de los años 2000. Alejandro R. Carrasco Hidalgo
Fotografía, arquitectura y patrimonio: Constantin Uhde y los Monumentos Arquitectónicos de España (1888-1892). Miguel Ángel Chaves Martín
Escritores y dibujantes viajeros en los Reales Sitios. El Escorial en las revistas ilustradas españolas y francesas del siglo XIX. Pilar Chías Navarro, Tomás Abad Balboa, Lucas Fernández-Trapa
Building the Image of Modernity: The Interaction Between Urban Architecture and Montage in Early Film Theory and Practice. Bernardita M. Cubillos
Utopia in Architecture and Literature: Writing Ideal Worlds. Jana Čulek
La forma de la luz. Proyectos, imágenes, recuerdos (s. XX-XXI). Maria Grazia D’Amelio, Antonella Falzetti, Helena Pérez Gallardo
La mirada sobre la vivienda colectiva contemporánea en el cine: de la distopía a la realidad social. Rafael de Lacour, Ángel Ortega Carrasco
Espacio y tiempo en la adaptación cinematográfica de una obra literaria. Solaris, Blade Runner y 2001: A Space Odyssey. Juan Deltell Pastor
La Muralla Roja. Entre el espacio real y el virtual. Daniel Díez Martínez
Crónicas de un archivo latente. Lola Álvarez Bravo: fotógrafa, también, de arquitectura. Alicia Fernández Barranco
Architecture and Photography in the Modern Era. The Italian Setting between the two Wars (1920-1945). Adele Fiadino
Georgia O’Keeffe y Berenice Abbott: miradas cruzadas de Nueva York. José Antonio Flores Soto, Laura Sánchez Carrasco
Realidades y ficciones del sueño americano: La casa publicitada en el suburbio estadounidense de posguerra. Estibaliz García Taboada, Javier Fernández Posadas
Cartografías cinematográficas: los descampados del cine Quinqui. Ubaldo García Torrente
Documentos de Arquitectura: pasión por documentar. José Ramón González González
Comunicar la arquitectura mediante la fotografía: tres miradas sobre la casa Uriach. Arianna Iampieri
Grand Hotel Architecture as Depicted, Photographed, and Filmed in the Case of the CIGA: Compagnia Italiana dei Grandi Alberghi. Ewa Kawamura
The Imagined and the Lived: A Comparative Study of Kowloon Walled City in Cyberpunk Science Fictions and Hong Kong Urban Cinema. Zhuozhang Li
Photographed Architecture: The Case of the Villaggio Matteotti in Terni by Giancarlo De Carlo (1969-1975). Andrea Maglio
La representación del espacio urbano a través de la fotografía. Estudio comparativo de la Plaza Mayor de Salamanca, Piazza Sordello en Mantua y Mountjoy Square en Dublín. María Gilda Martino
Steeped in Influence: The Impact of Tea Advertisements on Black Urban Domesticity in the South African Press. Nokubekezela Mchunu
Exploring Landscapes through Visual Narratives: Between Cartography and Figurativeness. Giulio Minuto
La arquitectura como pasarela de moda. Marta Muñoz
Imágenes que comunican y sonríen. El humor gráfico en la arquitectura, de la caricatura al meme. Idoia Otegui Vicens
El lugar como generador de la Imagen: El Street Art como patrimonio de la ciudad. Larissa Patron Chaves, Bernardino Líndez Vílchez
Lo siniestro en el espacio doméstico. Encuadres y relaciones visuales en la creación de narrativas de suspense. Aina Roca Mora, Maria Pia Fontana, Juan Deltell Pastor
Gaudí bajo el encuadre: linterna mágica, fotoscop, cine documental. Carmen Rodríguez Pedret
Roberto Pane y el papel de la fotografía como herramienta de investigación crítica e historiográfica. Raffaella Russo Spena
El mensaje de los premios Pritzker: discurso oficial y reacciones críticas. Laura Sánchez Carrasco, José Antonio Flores Soto
Entre planos. La escalera en la construcción del imaginario arquitectónico a través del cine. Juan Antonio Serrano García, Paloma Baquero Masats
Diaphanous White. The Industrial Garden City of Rosignano Solvay through the Colors and Photographs by Massimo Vitali. Chiara Simoncini, Giulia Gabriella Sagarriga Visconti
Chile en Hogar y Arquitectura, 1970. Series fotográficas de Patricio Guzmán Campos sobre la obra de Suárez, Bermejo y Borchers. Andrés Téllez Tavera
Italian Skyscapers in the Cinema during the Period of Economic Boom. Annarita Teodosio
The Splendor (and the Shining) of Space: Communication and Architecture as Storyline Catalysts in Kubrick’s Work. Manuel Viñas Limonchi, Antonio Estepa Rubio
Conservar, ordenar, difundir: Archivo, museos y exposiciones
Open-Air Museums in Borneo and the Dialectic of Vernacular Form. Azmah Arzmi
Preserving/Sharing/Communicating 20th-Century Architectural Culture: The Case of the IACP-Naples Archives. Paola Ascione, Carolina De Falco
Communicating Museum Architecture: The Role of Europeana Collections in the Construction of Architectural Memory. Helena Barranha, Isabel Guedes
Tras los registros del concurso del Plateau Beaubourg. M. Fernanda Barrera Rubio Hernández
Categorización del mellah en Marruecos. Julio Calvo Serrano, Carlos Malagón Luesma, Adelaida Martín Martín
Sobreexposición. El mito de la arquitectura chilena contemporánea y sus estrategias de circulación. Felipe Corvalán Tapia
Architecture Film Festivals: Audiovisual Narratives, Protagonism and Activism in Contemporary Urban Space. Liz da Costa Sandoval, Tania Siqueira Montoro
Turín 1926: la Mostra Internazionale di Edilizia, la narración del cambio. Annalisa Dameri
Ecologías productivas: hibridaciones entre lo rural y lo urbano a través de tres exposiciones recientes. Eduardo de Nó Santos
Una recopilación de los proyectos del Grupo Norte del GATEPAC (1930-1936). Lauren Etxepare Igiñiz, Leire Azcona Uribe, Eneko Jokin Uranga Santamaria
Productive Archives and Architectural Memory. Michael Andrés Forero Parra
“About the style and nothing but the style”: El Estilo Internacional y la Modern Architecture: International Exhibition de 1932. Daniel Gómez Magide
Brasil construye. La arquitectura moderna como icono identitario de Brasil, 1943-1957. Ramón Gutiérrez, Ana Esteban Maluenda
Urban Concerns in Curatorial Assemblages: An Inquiry into deSingel’s Architecture Programme around the 1990s. Alice Haddad
La producción planimétrica de Leopoldo Torres Balbás como arquitecto conservador de la Alhambra. Restauración de la colección tras el conocimiento de sus materiales. Rafael Lorente Fernández, Ana M.ª López Montes, M.ª Rosario Blanc García
La memoria virtual: documentación y herramientas digitales de tratamiento y difusión. Jorge G. Molinero-Sánchez, Concepción Rodríguez-Moreno, María del Carmen Vílchez-Lara
Del archivo digital al archivo físico. La experiencia del Archivo Digital de Arquitectura Moderna del Ecuador. Shayarina Monard-Arciniegas
Análisis de estrategias curatoriales por Manuel Blanco. Mostrar arquitectura para comunicar. Héctor Navarro Martínez
The Sergio Musmeci Archive as a Key to Understanding his Form Finding. Matteo Ocone
Communicating the Contemporary City. Practices and Experiences in a Participatory Perspective. Serena Orlandi
“Museos” de arquitectura: una colección de ideas. Nuria Ortigosa
La aplicación NAM (Navegando Arquitecturas de Mujer): retos y oportunidades de una herramienta bidireccional para la investigación y transferencia de conocimiento. José Parra-Martínez, Ana Gilsanz-Díaz, María-Elia Gutiérrez Mozo
Venecia, 1976: la Biennale Rossa del pabellón español. Una comprometida exposición interdisciplinar, finalmente “sin” arquitectura. Antonio Pizza
Entendiendo los paisajes de desigualdad urbana. Enfoques, métodos e instrumentos para un atlas operativo estratégico para el sur de Madrid. Alba Rodríguez Illanes, Miguel Y. Mayorga Cárdenas
“Así vive el campesino español”: reconstrucción, higienización y propaganda en la Exposición Nacional de la Vivienda Rural (1939). Marta Rodríguez Iturriaga
Los Bardi y el Museo de Arte de São Paulo: transfusiones museográficas entre lo popular y lo erudito, la calle y el museo. Mara Sánchez Llorens
Exponer arquitectura. La experiencia del Museo MAXXI de Roma. Elena Tinacci
Urban Storylines of Con-Temporary Murals in Minor Architectures. Luca Zecchin
Revistas, libros, textos: la comunicación escrita
Crítica y difusión de los trabajos de restauración del arquitecto Leopoldo Torres Balbás en la Alhambra a través de sus publicaciones. Fernando Acale Sánchez
El Manifiesto de la Alhambra ya estaba escrito. La arquitectura española en Deutsche Bauzeitung (1915-1920). Pablo Arza Garaloces, José Manuel Pozo Municio
Builders and Developers in 17th-Century London. Gregorio Astengo
La revista Hermes (1917-1922) y la nueva imagen de lo vasco. Del caserío al chalé neovasco. Ana Azpiri Albistegui
For a Refoundation of Modern Architecture: Metron in the First Years (1945-1948). Guia Baratelli
La revista Arquitectura y el debate teórico en un periodo de desconcierto (1918-1933): la aportación de Leopoldo Torres Balbás. Juan Manuel Barrios Rozúa
La guía de arquitectura moderna antes de 1951: tres publicaciones pioneras. Ángel Camacho Pina
Ronda, visiones de una ciudad y su arquitectura por cronistas y viajeros (siglo XII al XIX). Ciro de la Torre Fragoso
Fabrications. 35 años de la revista de la Sociedad de Historiadores de la Arquitectura de Australia y Nueva Zelanda (1989-2024). Macarena de la Vega de León
La vivienda social andaluza de la segunda mitad del siglo XX en las revistas de arquitectura. Rafael de Lacour, Alba Maldonado Gea, Ángel Ortega Carrasco
Resaca moderna: la transcripción del “After Modern Architecture debate” para la construcción de un corpus teórico español. Jorge Díez Estellés, Pablo Marqués Orero, Raúl Castellanos Gómez
The Diffusion of Architectural Culture Through Treatises and Manuals on the Art of Building in Denmark Between the 18th and 19th Centuries. Monica Esposito
Historias gráficas: el alojamiento moderno en España de Focho. Héctor García-Diego Villarías, Jorge Tárrago Mingo, María Villanueva Fernández
Visiones cruzadas: Hacia nuevas perspectivas disciplinares en la comunicación de Arquitectura (1959-1973). Eva Gil Donoso
Las primeras microescuelas de Rafael de la Hoz. Artículos en prensa 1958-1959. Alejandro Gómez García
House Beautiful: Introducing American Women to the World. Kathleen James-Chakraborty
A Berlin Catalogue. A Repertoire of Architectural Figures from Michael Schmidt’s Photobooks. Marco Lecis
El soporte papel y lo digital. Desvelando la vida y obra arquitectónica de Milagros Rey Hombre. Cándido López González, María Carreiro Otero
Las pirámides después de Le Corbusier. The New Architecture in Mexico de Esther Born, 1937. Cristina López Uribe
The Role of Illustrative Photography in the Early Modern Historiography. Fabio Mangone
Sinergias y divergencias: la representación de la arquitectura barcelonesa en Ilustració Catalana y Arquitectura y Construcción (1897-1908). Pilar Morán-García
The Herald of a New World. Aldo Rossi and The Adventures of Pinocchio: An Architectural Theory. Vincenzo Moschetti
Del like al byte para llegar a lo “eco”: las redes sociales como influencers de otra arquitectura en la era digital. Francisco Felipe Muñoz Carabias
Revistas colegiales del COAM (España) y el COARQ (Chile). De boletines gremiales a entornos de publicaciones. Gonzalo Muñoz Vera, Paz Núñez-Martí, Roberto Goycoolea Prado
A Thick Magazine: Manuel Graça Dias’ Jornal Arquitectos and the Construction of the Culturalist Architect. Vítor Manuel Oliveira Alves
Análisis comunicativo del libro Plus de Frédéric Druot, Anne Lacaton & Jean-Philippe Vassal. Ángel Ortega Carrasco, Rafael de Lacour
From Domestic Interiors to National Platforms. Modern Architecture and Indian Womanhood in the Indian Ladies’ Magazine. Pooja Sastry
La extraña paradoja: las revistas garantes de la verdad. José Manuel Pozo Municio
Cuando la construcción de una ciudad pasa por las páginas de un periódico: La Ciudad Lineal. Revista de Urbanización, Ingeniería, Higiene y Agricultura. Alice Pozzati
La divulgación y análisis de la arquitectura habitacional funcionalista a través de Espacios. Revista Integral de Arquitectura y Artes Plásticas en México, 1948-1957. Claudia Rodríguez Espinosa, Erika Elizabeth Pérez Múzquiz
Discursos patrimoniales en la revista Arquitectura y la construcción de un relato histórico nacional. Elina Rodríguez Massobrio
The Making of Architectural Imagery in the Age of Uncertainty and Disembedding. Ugo Rossi
Architects and the Lay Public in an Age of Disillusionment: Some Notes on Activism, Satire and Self-Criticism in British Architectural Publishing. Michela Rosso
Escaparate público de una nueva arquitectura. La comunicación de las exposiciones universales. Alberto Ruiz Colmenar, Beatriz S. González-Jiménez
Geometría, una revista para comunicar el urbanismo de los arquitectos. Victoriano Sainz Gutiérrez
Estados Unidos en los boletines de arquitectura españoles. 1945-1960. María del Pilar Salazar Lozano
Arquitectura y ansiedad en la obra de Isaac Asimov. Mario Sánchez Samos
Mies y el periódico Transfer. Rafael Sánchez Sánchez
Communicating the Welfare Architecture for Woman and Child in Fascist Italy. Massimiliano Savorra
Mobiliario y diseño interior en el México moderno en tiempo real: las publicaciones especializadas en la primera mitad del siglo XX. Silvia Segarra Lagunes
Sun and Shadow y la transición del programa doméstico a la obra monumental de Marcel Breuer. Erica Sogbe
El registro fotográfico del playground como construcción de los imaginarios modernos de espacios de juego urbanos. Nicolás Stutzin Donoso
Les Promenades et le Paysan de Paris. El parque de Buttes-Chaumont entre la lírica y la técnica. Diego Toribio Álvarez
El proyecto urbano en las publicaciones de arquitectura en Chile: una secuencia analítica (1930-1980). Horacio Enrique Torrent
Le Corbusier, 1933. Un Libro y una Cruzada contra la Academia. Jorge Torres Cueco
Otra Arquitecturas Bis: la aportación crítica de Madrid. Alejandro Valdivieso
La arquitectura del conocimiento. Ruth Varela
La Casa en el mar y el jardín: la colaboración de Lina Bo en el debate propuesto en la revista Domus de 1940. Carla Zollinger, Eva Álvarez, Carlos Gómez
La arquitectura en la era de la comunicación digital
La difusión de la arquitectura en la era de la post-fotografía: exceso y acceso. Luisa Alarcón González, Mar Hernández Alarcón
Una mirada desde el metaverso a la ciudad. Mónica Alcindor, Alejandro López
Manierismo on steroids: reflexiones en torno a los procesos creativos en la era de la comunicación digital. Serafina Amoroso
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en arquitectura. Clasificación y análisis de obra en la era digital. Guido Cimadomo, Vishal Shahdadpuri Aswani, Jorge Yeregui Tejedor
The Dodecahedron and the Basket of Fruit. Architecture in the Age of Artificial Intelligence. Stefano Corbo
From Physical to Digital: The Impact of Twenty Years of Web 2.0 on Architecture. Giuseppe Gallo
Nikolaus Pevsner en la BBC: La comunicación oral de la Historia del Arte y la Arquitectura. David García-Asenjo Llana, María Pura Moreno Moreno
CREAfab App: herramienta digital para la investigación y gestión de procesos de reindustrialización creativa en ciudades históricas. Francisco M. Hidalgo-Sánchez, Safiya Tabali, María F. Carrascal-Pérez
Representación y difusión digital del patrimonio monástico: el proyecto Digital Samos. Estefanía López Salas
Arquitectura para redes o arquitectura para la vida. Ángela Marruecos Pérez
Enseñar el proyecto (y transformar la ciudad) en la era de la comunicación digital. Paolo Mellano
Revistas de arquitectura latinoamericanas: experiencias y resultados de ARLA. Patricia Méndez
La mutación del dibujo plano a la realidad aumentada. Una nueva forma de comunicar el espacio y su construcción en la arquitectura. Alejandro Muñoz Miranda
¿Investigación o activismo? El caso del Mapa interactivo digital de arquitecturas ideadas por mujeres en España, 1965-2000. Lucía C. Pérez Moreno, David Delgado Baudet, Laura Ruiz-Morote Tramblin