Volver a

III Congreso Internacional Cultura y Ciudad, 2022. Arquitectura y Paisaje: Transferencias históricas, retos contemporáneos

Congreso Internacional por celebrar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura-UGR los días 26 a 28 de enero de 2022.

Página web de congreso: https://www.granadacongresos.com/culturayciudad

Comité Científico

  • Juan Calatrava, Presidente, Universidad de Granada
  • Iñaki Ábalos, Universidad Politécnica de Madrid
  • Darío Álvarez, Universidad de Valladolid
  • Miguel Ángel Aníbarro, Universidad Politécnica de Madrid
  • David Cabrera Manzano, Universidad de Granada
  • José Castillo, Universidad de Granada
  • Miguel Ángel Chaves, Universidad Complutense de Madrid
  • Pilar Chías Navarro, Universidad de Alcalá
  • Annalisa Dameri, Politecnico di Torino
  • Juan Domingo Santos, Universidad de Granada
  • Antonella Falzetti, Università degli Studi di Roma «Tor Vergata»
  • David Fanfani, Università degli Studi di Firenze
  • Víctor Fernández Salinas, Universidad de Sevilla
  • Adele Fiadino, Università degli Studi «G. d’Annunzio» Chieti-Pescara
  • David Gouverneur, University of Pennsylvania
  • Ángel Isac, Universidad de Granada
  • Ángeles Layuno, Universidad de Alcalá
  • Federico López Silvestre, Universidade de Santiago de Compostela
  • Yves Luginbühl, Centre National de la Recherche Scientifique
  • Marta Llorente, Universitat Politècnica de Catalunya
  • Fabio Mangone, Università degli Studi di Napoli Federico II
  • Alberto Matarán, Universidad de Granada
  • Paolo Mellano, Politecnico di Torino
  • Javier Monclús, Universidad de Zaragoza
  • Joan Nogué, Universitat de Girona
  • Eduardo Ortiz, Universidad de Granada
  • Antonio Pizza, Universitat Politècnica de Catalunya
  • José Manuel Pozo, Universidad de Navarra
  • Luigi Ramazzotti, Università degli Studi di Roma «Tor Vergata»
  • José Rosas Vera, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Julián Sobrino Simal, Universidad de Sevilla
  • José Tito Rojo, Universidad de Granada
  • Jorge Torres Cueco, Universitat Politècnica de València
  • Florencio Zoido, Universidad de Sevilla
  • Guido Zucconi, Università Iuav di Venezia

Comisión Organizadora

David Arredondo Garrido, Juan Manuel Barrios Rozúa, Emilio Cachorro Fernández, Juan Calatrava Escobar, Ana del Cid Mendoza, Francisco Antonio García Pérez, Agustín Gor Gómez, Bernardino Líndez Vílchez, Juan Carlos Reina Fernández, Marta Rodríguez Iturriaga, María Zurita Elizalde

INFORMACIÓN
Del 26 al 28 de Enero 2022
E.T.S. Arq. Granada
ORGANIZA
Área de Composición Arquitectónica de la UGR, en colaboración con el Grupo de Investigación HUM813, el Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UGR, la ETS de Arquitectura de la UGR y la Asociación de Historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo (AhAU)
  • Bloques temáticos
  • Comunicaciones
  • Imágenes

Paisaje urbano y cultura arquitectónica
Se invita a reflexionar sobre el paisaje urbano, tanto histórico como contemporáneo, prestando especial atención a aquellas dimensiones en las que la arquitectura juega un papel destacado.
• El paisaje urbano a través de la historia
• El proyecto arquitectónico como condensador e intérprete del paisaje urbano
• Planteamientos e intervenciones contemporáneas en el paisaje urbano
• Habitar la ciudad: percepción y valoración social

Otros paisajes, otras escalas: el proyecto arquitectónico en el territorio disperso
Se plantea una revisión del paisaje entendido a partir de la interacción entre el ser humano y el medio natural, considerando su vínculo con la arquitectura en el ámbito territorial donde son múltiples las escalas de análisis e intervención.
• El paisaje como interacción entre el ser humano y el medio natural
• Paisaje y territorios productivos
• Habitar el territorio rural
• El proyecto arquitectónico como interpretación del medio

Describir el territorio, comunicar el paisaje
Se propone una mirada al proceso de construcción del imaginario paisajístico a través de las diferentes prácticas artísticas, cuya visión puede influir en la percepción del territorio y tener, en ocasiones, el poder de transformarlo.
• La construcción del imaginario paisajístico a través de las artes
• Paisajes reales vs. paisajes (re)presentados
• Abstracción e interpretación gráfica del territorio
• Visiones desde el viaje

El patrimonio paisajístico ante los retos de la contemporaneidad
Se abordarán cuestiones relativas a la dimensión patrimonial del paisaje en el contexto contemporáneo, reflexionando sobre el lugar que ocupa el patrimonio en las principales situaciones de conflicto consustanciales a la esfera paisajística en aras a articular posibles estrategias de intervención.
• Paisaje y modos de explotación del territorio
• Paisajes patrimoniales y proyecto arquitectónico: el compromiso de la arquitectura con el medio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
• Turismo y conflicto. Incidencia en el paisaje
• Patrimonialización del paisaje: valoración, gestión y difusión del patrimonio paisajístico
• Actividad humana y producción patrimonial material e inmaterial

En esta web se publicarán las comunicaciones del Congreso una vez finalizado